
Antigua Gran Lamina Del Mercado Central De Frutos .
Lo que tenés que saber de este producto
- Dimensiones: 21cm de altura x 71.65cm de ancho.
Características del producto
Características principales
Marca | MERCADO CENTRAL DE FRUTOS. |
---|---|
Tema | Paisajes |
Modelo | CIRCA 1910 |
Tipo de impresión | Blanco y negro |
Acabado | Brillante |
Ancho x Altura | 71.65 cm x 21 cm |
Otros
Material | Papel |
---|---|
Incluye marco | No |
Descripción
EDIFICIOS PERDIDOS EN LA HISTORIA MERCADO CENTRAL DE FRUTOS.
PRECIOSA LAMINA ANTIGUA DE COLECCION Y DE GRAN TIPICIDAD
LISTO PARA SU ENMARCADO
CIRCA 1910
TITULO: "BUENOS AIRES - MUELLE DEL MERCADO CENTRAL DE FRUTOS"
EDICION LIMITADA
TECNICA :FOTOGRAFIA
EDITOR: TALLERES HELIOGRAFICO DE ORTEGA Y RADAELLI
IMAGEN: 71,5 cm x 21 cm
CONDICIONES: Es una impresion a doble pagina por lo que existe un doblez a mitad de la imagen con leves marca de grapas pero en excelente estado
Leyenda editada en lengua española, inglesa, francesa e italiana dice: "Esta vista panoramica de la parte del puerto de la capital, denominada Mercado Central de Frutos, demuestra el gran movimiento mercantil del puerto de Buenos Aires. El valor total de lo exportado en el año 1908 ascendió a 283.786.687 $ oro y lo importado a 303.800.561 $ oro."
ATENCION
No un facsímil, ni copia ni reproducción moderna.
Es una ¡Impresión original de 1910 !
TU OFERTA ES UN COMPROMISO DE COMPRA, EL ARTICULO SE DEBE PAGAR ANTES DE 7 DÍAS DE REALIZADA FORMALMENTE LA COMPRA.
NO ACEPTO CONTRAREEMBOLSO. EL CARGO POR ENVIO CORRE POR CUENTA DEL COMPRADOR
UN POCO DE HISTORIA
El 10 de marzo de 1887 el Gobierno Nacional aprobó por Decreto la constitución de la Sociedad Mercado Central de Frutos. Nacía así la más grande barraca en la historia del comercio de los frutos del país que competiria con una compañía rival, "Muelles y Depósitos de las Catalinas" la que había encarado un proyecto similar al del Mercado Central de Frutos junto a la flamante dársena sur del Puerto Madero.
El edificio terminado era imponente una enorme edificación de ladrillos, de tres pisos de neto estilo industrial alemán. La superficie cubierta era de 49.331 metros cuadrados. Tenía los mayores adelantos de la época como ser ascensores hidráulicos para subir los vagones ferroviarios a los distintos pisos para carga y descarga.
Un gran muelle se construyó a todo lo largo del terreno sobre el Riachuelo. Entre el muelle y los depósitos propiamente dichos la playa ferroviaria que llegó a tener una extensión de vías de 15 kilómetros.
Tres empresas ferroviarias tendieron sus ramales para empalmar con las vías del Mercado
Asi para el año 1900 el mercado de frutos, tenia una intensa movilidad de intercambio. en el se acopiaban para la exportación grandes cantidades de lanas y cueros y en menor medida también yute y otros frutos del país. Miles de toneladas pasaban por el Mercado quien acopiaba y emitía los "warrants"o certificados de depósito negociables. Los mejores años de la compañía fueron los veinte, aunque también a fines de los treinta trabajaba a pleno.
La recesión de los años treinta, la 2a guerra mundial y la creación del IAPI marcó un golpe muy duro para el Mercado Central de Frutos el que inicia una larga decadencia.
El 1 de noviembre de 1963 se eliminó el último desvío ferroviario marcando el fin oficial de sus operaciones después de 74 años de protagonismo en el país.
Luego vino el remate final de sus instalaciones, la venta de las maquinarias y la demolición total a mediados de la década del 60. Hoy no hay rastros del Mercado Central de Frutos. En su lugar se construyó el actual Puente Pueyrredón inaugurado en 1969.
EDIFICIOS PERDIDOS EN LA HISTORIA MERCADO CENTRAL DE FRUTOS.
PRECIOSA LAMINA ANTIGUA DE COLECCION Y DE GRAN TIPICIDAD
LISTO PARA SU ENMARCADO
CIRCA 1910
TITULO: "BUENOS AIRES - MUELLE DEL MERCADO CENTRAL DE FRUTOS"
EDICION LIMITADA
TECNICA :FOTOGRAFIA
EDITOR: TALLERES HELIOGRAFICO DE ORTEGA Y RADAELLI
IMAGEN: 71,5 cm x 21 cm
CONDICIONES: Es una impresion a doble pagina por lo que existe un doblez a mitad de la imagen con leves marca de grapas pero en excelente estado
Leyenda editada en lengua española, inglesa, francesa e italiana dice: "Esta vista panoramica de la parte del puerto de la capital, denominada Mercado Central de Frutos, demuestra el gran movimiento mercantil del puerto de Buenos Aires. El valor total de lo exportado en el año 1908 ascendió a $283.786.687