Nuevo | 2 vendidos

Aprender a convivir, de Marina, José Antonio. Ariel Editorial Ariel México, tapa blanda en español, 2009

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Lo que tenés que saber de este producto

  • Año de publicación: 2009.
  • Tapa del libro: Blanda.
  • Género: Derecho, política y ciencias sociales.
  • Subgénero: Ciencias sociales.
  • Número de páginas: 250.
  • Dimensiones: 15.1cm de ancho x 22.2cm de alto.
  • Peso: 320g.
  • ISBN: 9788434444935.
Ver características

Características del producto

Características principales

Serie
Ariel
Autor
Marina, José Antonio
Idioma
Español
Editorial del libro
Ariel México
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2009

Otros

Cantidad de páginas
250
Altura
22,2 cm
Ancho
15,1 cm
Peso
320 g
Género del libro
Derecho, política y ciencias sociales
Subgéneros del libro
Ciencias sociales
Lugar de publicación
México

Descripción

¿Por qué nos resulta tan difícil convivir, si somos seres sociales? Las naciones se enfrentan, las parejas se rompen, los vecinos no se hablan, la agresividad se dispara. A los seres humanos no nos resultan fáciles ni siquiera las cosas que nos son imprescindibles. Por eso hay que aprender a convivir, es decir, a aumentar las alegrías y disminuir las asperezas de la vida en común. Queremos que nuestros niños adquieran los recursos necesarios para que no fracasen en tan arriesgada empresa. Pero ¿quién puede enseñar a convivir sin caer en una presunción ridícula? El comportamiento de los adultos demuestra que lo hacemos muy mal. Hay demasiados conflictos, violencia, fracasos afectivos, falta de compasión y malentendidos en nuestras vidas como para sentar cátedra de sabios. Unos adultos desconcertados tienen que enseñar a vivir a unos niños, y tal vez aquí radique el problema. “El Roto”, un filósofo gráfico, presenta en una de sus viñetas a dos jóvenes, uno de los cuales dice: “Nuestros padres no nos entienden porque pertenecen a otra degradación”. También los adultos tendríamos que aprender a convivir, porque somos fuente incensante de conflictos. Por esta razón, el presente libro tiene una estructura peculiar. Trata de la educación de los niños, pero también de los problemas, éxitos o fracasos de sus padres o docentes. Vamos a dirigirnos a la infancia desde nuestra situación de adultos, cosa , por otra parte, inevitable. Si queremos educarles para que tengan éxito en su vida de pareja, familiar, laboral o política, deberemos saber qué es lo que nos pasa a los adultos en tales circunstancias, en qué hemos acertado, en qué nos hemos equivocado y hacia dónde nos gustaría ir. El libro estudia los tres principales niveles de convivencia: Convivencia con uno mismo. Convivencia con los cercanos (pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo). Convivencia con el resto de los ciudadanos, la convivencia política. El autor cree que la pedagogía infantil es sólo parte de una “pedagogía general para los humanos”, que son mayoritariamente adultos. Por eso, antes de educar, conviene que nos pongamos en buena forma.

Envío a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

sfernandezdiaz

+5 Seguidores

+1000 Productos

MercadoLíder

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?