
Asamblea Del Año Xiii - Pablo Camogli
Lo que tenés que saber de este producto
- Colección: No Aplica.
- Género: Historia Contemporanea Hasta El Siglo Xx: C. 1700-C. 1900.
- Subgénero: No aplica.
- No aplica.
- Edad recomendada: de 12 años a 99 años.
- Incluye no aplica.
- ISBN: 9789870429111.
Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | No Aplica |
---|---|
Serie | No aplica |
Autor | PABLO CAMOGLI |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Aguilar |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | No aplica |
Con índice | Sí |
Otros
Material de la tapa del libro | No aplica |
---|---|
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Traductores | No aplica |
Género del libro | Historia Contemporanea Hasta El Siglo Xx: C. 1700-C. 1900 |
Subgéneros del libro | No aplica |
Tipo de narración | No aplica |
Versión del libro | No aplica |
Tamaño del libro | No aplica |
Colección del libro | No Aplica |
Edad mínima recomendada | 12 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
La Asamblea del Año XIII es un acontecimiento clave de la historia argentina, pero muy poco analizado en sus diversos aspectos. Si bien es un tema en los programas de estudio de la materia, son muy pocas las obras dedicadas específicamente a comprender el primer intento por declarar la independencia y sancionar una constitución. Este libro se adentra en el proceso que, entre 1812 y 1815, marcó el curso de la revolución y la guerra de la independencia, para dar una visión a la vez clara y detallada de nuestro primer congreso constituyente. Está documentada investigación pone de relieve los debates y la labor de la Asamblea en el contexto de los intereses y posiciones en pugna en ese período. Devela así la compleja trama que va desde el inicio de sus sesiones, con un programa de profundas transformaciones revolucionarias, hasta su final en medio de la crisis y la guerra civil, y los logros y frustraciones cuyas implicancias se prolongarían por otro medio siglo. Entre las cuestiones cruciales, Pablo Camogli estudia con un enfoque actualizado el papel de la logia creada por San Martín y Alvear, las actitudes de los sectores dirigentes y las clases populares y los enfrentamientos entre el poder central y el naciente federalismo de Artigas, para comprender de manera integral la primera experiencia de organizar el país. De esta forma, se entrecruzan en este libro procesos históricos fundantes de la Argentina, que a doscientos años del inicio de las sesiones de la Asamblea mantienen un interés vigente.