Si tenés ganas de empezar a jugar al tenis pero no sabés qué equipamiento necesitás para sumergirte en este mundo, no te preocupes, acá te ofrecemos una guía con consejos y todo lo necesario.
¿Estás pensando en empezar a jugar al tenis pero no sabés qué equipamiento necesitás? Ya sea que busques practicar de forma recreativa o mejorar tu rendimiento en la cancha, contar con el equipo adecuado es clave para disfrutar del deporte y evitar lesiones.
Desde la elección de la raqueta hasta la indumentaria y los accesorios imprescindibles, en esta guía te contamos todo lo necesario para que puedas armar tu kit de tenis como un profesional.

Raqueta de tenis: la herramienta esencial
Sin dudas, la raqueta es el elemento más importante del equipamiento de tenis. Elegir la correcta depende de varios factores: tu nivel de juego, tu estilo en la cancha y el tipo de sensaciones que buscás al golpear la pelota.
No existe una raqueta universal para todos, pero hay ciertas características clave que te van a ayudar a decidir cuál es la mejor opción para vos.
Características clave de una raqueta
Entre las características más importantes a tener en cuenta al momento de elegir una raqueta de tenis se encuentran el peso, el tamaño, el balance y la rigidez. Veamos qué opciones hay en cada caso:
Peso
El peso de la raqueta afecta directamente la potencia y el control. Pueden ser livianas, intermedias o pesadas:
Livianas (250-280 g): Son más fáciles de manejar y permiten reaccionar rápido, ideales si recién empezás.
Intermedias (280-320 g): Ofrecen un buen balance entre maniobrabilidad y estabilidad.
Pesadas (más de 320 g): Brindan mayor potencia y control, pero exigen buena técnica y fuerza en el brazo.
Tamaño
Esto se refiere al área del encordado. Cuanto más grande sea la cabeza de la raqueta, mayor será el punto dulce (sweet spot), lo que facilita los golpes. La raqueta puede ser:
Oversize (+105 in²): Más tolerante a errores, ideal para principiantes.
Midplus (98-105 in²): El equilibrio perfecto entre control y potencia.
Mid (-98 in²): Mayor precisión, preferida por jugadores avanzados.
Balance
Determina cómo se distribuye el peso. Una raqueta balanceada hacia la cabeza genera más potencia en los golpes, mientras que una balanceada hacia el mango es más fácil de controlar.
Rigidez
Influye en la sensación al golpear la pelota. Las raquetas más rígidas generan mayor potencia, pero transmiten más vibraciones al brazo.
Distintos tipos de raquetas
Raquetas para principiantes
Son livianas, tienen una cabeza grande y están diseñadas para ayudarte a conectar los golpes con facilidad. Un ejemplo de este tipo de raquetas es el modelo Boost de Babolat, que es de cabeza grande y liviana, ideal para empezar a familiarizarte con el deporte.
Raquetas de control
Buscan precisión en los tiros, ideales si ya tenés experiencia. Tienen una cabeza más pequeña y un marco más rígido. Un ejemplo icónico es la Six One de Wilson, diseñada para ofrecer precisión y estabilidad, con un gran enfoque en el control de los golpes.
Raquetas de potencia
Pensadas para quienes necesitan mayor fuerza en sus golpes, son más pesadas y tienen una cabeza mediana o grande. La Extreme de Head, por ejemplo, es un modelo icónico de este tipo de raquetas, orientada principalmente a la potencia y efectos (spin).

Pelotas de tenis: tipos y usos
Aunque las pelotas de tenis pueden parecer todas iguales, hay grandes diferencias según el tipo de juego y la superficie en la que vas a jugar. Elegir las correctas es clave para disfrutar del partido y mejorar tu técnica.
Distintos tipos de pelotas
Pelotas de presión
Son las más comunes. Ofrecen un buen rebote y velocidad, pero pierden presión con el tiempo. Son ideales para partidos y entrenamientos de corta duración. Las Penn Tournament son de las más usadas.
Pelotas sin presión
Estas son más duraderas, es decir que mantienen sus propiedades por más tiempo. Aunque al principio pueden parecer más duras, con el uso se vuelven más manejables.
Un ejemplo claro de pelotas de tenis sin presión son las Wilson Triniti, diseñadas para ofrecer mayor durabilidad y mantener un rebote constante durante más tiempo.
Pelotas de baja presión
Perfectas para principiantes y jugadores jóvenes. Tienen menos rebote, lo que te da más tiempo para posicionarte y practicar tus golpes. Las Apple 3 de Odea son un ejemplo de este tipo de pelotas.
Pelotas específicas por superficie
Algunas pelotas están diseñadas para jugar en polvo de ladrillo (como las Wilson Tour Clay), otras para cemento (como las Dunlop ATP Extra Duty) o césped (como las Slazenger Wimbledon), adaptándose a las características de cada cancha.
¿Cuántas pelotas necesito?
Si vas a practicar por tu cuenta, te conviene tener varias pelotas para evitar interrupciones. Una bolsa de 20 o 30 pelotas de entrenamiento es una gran opción. Para partidos, un tubo de 3 pelotas suele ser suficiente.
Calzado adecuado: comodidad y agarre
No cualquier zapatilla deportiva sirve para jugar al tenis. Los movimientos laterales rápidos y los constantes cambios de dirección exigen un calzado con buen soporte y tracción. Usar
inadecuadas aumenta el riesgo de lesiones, especialmente en tobillos y rodillas.
¿Cómo elegir las zapatillas de tenis?
Para elegir las zapatillas ideales, podés tener en cuenta distintos factores, como la suela, la amortiguación y la transpirabilidad.
Tipo de suela
Depende de la superficie donde juegues:
Cemento o cancha dura: Buscá suelas con buena amortiguación para proteger tus articulaciones, como por ejemplo las Nike Air Zoom Vapor X.
Polvo de ladrillo: Suelas con patrón espigado para evitar resbalones y permitir deslizamientos controlados, como las Asics Gel Resolution 8 Clay.
Césped: Necesitás una suela con pequeños tacos para no perder agarre, como las Wilson Rush Pro 3.0.
Amortiguación y estabilidad
El tenis requiere movimientos laterales intensos. Las zapatillas deben ofrecer soporte lateral para prevenir torceduras, como es el caso de las Gel Resolution y Gel Challenger de Asics, conocidas por su excelente amortiguación y soporte lateral.
Transpirabilidad
Jugar al tenis puede ser muy demandante físicamente. Elegí modelos con malla o materiales transpirables, como las como las Kaos y Rush Pro de Wilson, para mantener tus pies frescos.
Indumentaria deportiva: practicidad y libertad de movimiento
La ropa que uses puede marcar la diferencia en tu rendimiento. Más allá del estilo, es importante que las prendas te permitan moverte libremente y que estén hechas de materiales que absorban la humedad.
¿Qué prendas elegir?
Para poder jugar al tenis con comodidad, vas a necesitar remeras,
o polleras, y en los días más fríos, algún abrigo. Vamos a ver cuáles son las mejores opciones disponibles.
Remeras y camisetas técnicas
Es recomendable elegir las de poliéster o mezclas transpirables, ya que absorben el sudor y se secan rápido. Algunos ejemplos de este tipo de
son la Seamless de Topper, y la Lite de Babolat.
Pantalones cortos y polleras deportivas
Deben ser cómodos y permitir un rango completo de movimiento, como el
de Imago o la pollera Indiana de Aerofit.
Ropa de abrigo liviana
Una
liviana o buzo técnico es clave para las jornadas más frías, como el modelo Randall de Bullpadel.
Accesorios importantes: detalles que suman
Los accesorios no son obligatorios, pero muchos de ellos pueden mejorar tu experiencia en la cancha.
Muñequeras y vinchas
Controlan el sudor y te mantienen más cómodo durante el juego. Sox ofrece sets completos para tus outfits deportivos.
Grip y sobregrip
Mejoran el agarre de la raqueta y previenen que se te resbale por el sudor. Babolat ofrece grandes soluciones para esto.
Botella de agua
Fundamental para mantenerte hidratado durante el partido. Una botella térmica como la Jinn8 de Gadnic es ideal.
Mochila o bolso deportivo
Facilita el transporte de tu raqueta, zapatillas y demás accesorios. Everlast, Adidas, Wilson, Topper y otras marcas, ofrecen una gran variedad de
.
Equipamiento para entrenamiento y prevención de lesiones
Si querés llevar tu juego al siguiente nivel, algunos elementos de entrenamiento y protección pueden ayudarte a mejorar tu técnica y evitar problemas físicos.
Elementos de entrenamiento
Conos y escaleras de agilidad
Te ayudan a mejorar la velocidad y el movimiento lateral.
Pelotas de rebote controlado
Ideales para practicar la técnica sin preocuparte por la velocidad.
Bandas elásticas
Fortalecen los músculos y te ayudan a prevenir lesiones.
Prevención de lesiones
Calentar antes de jugar y estirar después es clave para evitar molestias. Además, podés usar tobilleras o rodilleras si tenés alguna lesión previa o buscás mayor protección.

Todo listo para tu primer partido de tenis
Es importante que al elegir tu raqueta, pelotas, calzado y vestimenta, consideres tus necesidades personales, tu nivel de habilidad y las superficies en las que más jugás.
Las raquetas de control son ideales para jugadores con una técnica más depurada, mientras que las de potencia se adaptan mejor a quienes buscan agresividad en sus golpes.
Las pelotas deben ser seleccionadas según el tipo de cancha, al igual que las zapatillas, que deben ofrecer el soporte y tracción necesarios para evitar lesiones y mejorar tu movilidad.