

Cd Si Soy Llanero Joropo Music From The Orinoco Plains Of
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Lo que tenés que saber de este producto
- Año de lanzamiento: 2004.
- Tipo de álbum: CD.
- Producido por la reconocida compañía SMITHSONIAN FOLKWAYS.
- Interpretado por el prestigioso Grupo Cimarrón de Cuba.
- Género musical International Music - South & Central America, ideal para amantes de la música internacional.
Características del producto
Características principales
Nombre del álbum | Si Soy Llanero Joropo Music From The Orinoco Plains Of Colombia |
---|---|
Compañía productora | SMITHSONIAN FOLKWAYS |
Formato | Físico |
Tipo de álbum | CD |
Año de lanzamiento | 2004 |
Otros
Género | International Music - South & Central America |
---|
Descripción
Titulo: Audio CD - SI SOY LLANERO JOROPO MUSIC FROM THE ORINOCO PLAINS OF COLOMBIA - Grupo Cimarrón de Cuba
UPC/EAN: 093074051528
Este producto es un CD de música del Grupo Cimarrón de Cuba, titulado "Si Soy Llanero Joropo Music From The Orinoco Plains Of Colombia". Proviene de las llanuras del este de Colombia, donde la música joropo con su ritmo sincopado y canto a todo pulmón proclama un pueblo mestizo orgulloso de su tierra natal. Las técnicas de arpa percusiva y la guitarra bandola de rápido ritmo se elevan sobre una base rítmica de guitarra cuatro, bajo y maracas para producir el sonido característico de las llanuras. Grupo Cimarrón, conjunto principal de la tradición musical llanera, se une a otros músicos destacados en la energía y virtuosismo de su música. Fue nominado para el GRAMMY® 2004. La tradición Joropo del este de Colombia, también conocida como música llanera, es una forma local de música de vaqueros. Las llanuras cerca de la frontera con Venezuela, regadas por el río Orinoco, son territorios principales para la cría de ganado y caballos. Los vaqueros de allí crean canciones alegremente rítmicas, basadas en cuerdas y percusión, formadas a partir de fuentes africanas, españolas e indígenas y realizadas en un cuatro (guitarra pequeña de cuatro cuerdas) y/o una bandola (guitarra en forma de pera), bajo, maracas y un arpa. Durante los tiempos difíciles, muchos de estos pueblos emigraron a la ciudad capital de Bogotá donde, al no tener otras habilidades comercializables, terminaron convirtiéndose en músicos profesionales. Sus canciones tienden a caer en una de dos categorías amplias, el golpe apresurado y desigual o el pasaje más lírico, ambos construidos sobre metros triples. Que pueden y sí inspiran una invención melódica infinita se demuestra con los ejemplos floridos, de bordes ásperos pero sofisticados que se muestran en este álbum.
Vendido por DISQUERIAMUSICSHOP IMPORTADOS
+100mil Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Publicación #1678801880
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana