Democratic Authority And The Separation Of Church And State, De Audi, Robert. Editorial Oxford University Press, Tapa Blanda En Inglés

Este producto no está disponible por el momento.
  • Tapa del libro: Blanda
  • Número de páginas: 192.
  • Dimensiones: 14cm de ancho x 21cm de alto.
  • Peso: 0.18kg.
  • ISBN: 09780199371563.

Descripción

Libro: Democratic Authority and the Separation of Church and State

Descripción:
Este libro aborda cómo los estados democráticos pueden proteger la libertad de los ciudadanos, incluyendo la libertad religiosa y la diversidad cultural, a través de un creciente secularismo. Examina la percepción de los ciudadanos religiosos sobre el Estado secular y propone principios que permiten a los gobiernos seculares proteger la libertad de manera que separe adecuadamente la iglesia del estado y respete a los ciudadanos religiosos.

El texto presenta una discusión sobre la relación entre religión y ética, argumentando cómo la ética puede ser independiente de la religión y accesible para los ciudadanos seculares, sin desmerecer la autoridad moral de las fuentes religiosas. Expone una visión de la separación Iglesia-Estado que exige que los gobiernos eviten el establecimiento religioso y mantengan la neutralidad religiosa.

El libro analiza cómo la neutralidad religiosa afecta temas como la enseñanza de la biología evolutiva en escuelas públicas, la validez de los vales para financiar la educación privada y el apoyo gubernamental a proyectos religiosos. En el capítulo final, se aborda cómo la teoría propuesta sobre religión y política incluye la tolerancia y el perdón como elementos clave en democracias prósperas, definiendo estos conceptos y su papel en la ciudadanía democrática, y proponiendo una concepción de virtud cívica.

El libro defiende una teoría de la democracia liberal, clarifica la relación entre religión y ética, ofrece principios distintivos para la religión en la política y presenta una teoría de la tolerancia para sociedades pluralistas. Además, establece principios institucionales para la política gubernamental hacia la religión, establece estándares de ciudadanía para la conducta política de los individuos, examina argumentos para afirmar estos estándares basados en lo que históricamente se ha llamado razón natural y promueve una explicación de la tolerancia que mejora la ética tanto a nivel nacional como internacional.