
Dinero, demogresca y otros podemonios, de Prada, Juan Manuel de. Economía Editorial Temas de Hoy México, tapa blanda en español, 2015
Lo que tenés que saber de este producto
- Año de publicación: 2015
- Tapa del libro: Blanda
- Género: Negocios, finanzas y economía.
- Subgénero: Negocios y economía.
- Número de páginas: 272.
- Dimensiones: 15cm de ancho x 23cm de alto.
- Peso: 300g.
- ISBN: 9788499984780.
Características del producto
Características principales
Título del libro | Dinero, demogresca y otros podemonios |
---|---|
Serie | Economía |
Autor | Prada, Juan Manuel de |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Temas de Hoy México |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2015 |
Otros
Cantidad de páginas | 272 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 300 g |
Género del libro | Negocios, finanzas y economía |
Subgéneros del libro | Negocios y economía |
ISBN | 9788499984780 |
Lugar de publicación | México |
Descripción
En Dinero, demogresca y otros podemonios, Juan Manuel de Prada arremete contra los nuevos tiranos que proclaman la ruptura con la tradición como liberación para el ser humano, convirtiendo a los pueblos en masas invertebradas y fácilmente manipulables. Amputados de sus raíces espirituales y entretenidos en goces plebeyos y egoístas, los pueblos se entregan a una demogresca destructiva que la partitocracia favorece para hacer más fuerte su alianza con el poder plutocrático.Juan Manuel de Prada aborda en este libro algunas de las cuestiones más candentes de nuestro panorama político, desde el derrumbe institucional hasta el separatismo, desde la plaga de la corrupción hasta el ascenso fulgurante de Podemos. También indaga en las raíces de la crisis económica, que considera alentada por un Nuevo Orden Mundial sin otro dios que el Dinero. Y denuncia una crisis de civilización que, a la vez que promueve el laicismo en Occidente, convierte en un polvorín el mundo islámico. No olvida tampoco el autor abordar las candentes cuestiones de justicia social, ni desgranar las plurales estrategias de «abolición del hombre» con que los nuevos tiranos —siempre enmascarados de benefactores del género humano— destruyen los vínculos comunitarios y nos deshumanizan.