Nuevo

Diwan De Shams De Tabriz De Jalaluddin Rumi - Editorial Sufí

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tenés que saber de este producto

  • Género: Espiritualidad Misticismo.
  • Subgénero: Sufismo.
  • Poesía.
  • Número de páginas: 136.
  • Edad recomendada: de 14 años a 100 años.
  • Incluye .
  • Peso: .
  • ISBN: 9788487354090.
  • Dimensiones: 13cm de ancho x 22cm de alto.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Jalaluddin Rumi
Idioma
Español
Editorial del libro
Editorial Sufi, España, 1995
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
1995

Otros

Cantidad de páginas
136
Altura
22 cm
Ancho
13 cm
Material de la tapa del libro
Rústica con solapas
Traductores
Carmen Liaño
Género del libro
Espiritualidad Misticismo
Subgéneros del libro
Sufismo
Tipo de narración
Poesía
Edad mínima recomendada
14 años

Descripción

Muy buen estado, hojas amarillas, signos normales de uso
FOTOS DEL LIBRO EN VENTA: Av. Cabildo y Aguilar.
MercadoEnvíos

R.A. Nicholson, al referirse al Mathnawi y al Diwan de Shams de Tabriz, obras cumbres del autor y de la poesía mística escrita en persa, los compara así: "Uno es un río majestuoso, tranquilo y profundo que, serpenteando a través de variados y exuberantes paisajes, alcanza el inconmensurable mar, mientras que el otro es un tumultuoso torrente que salta y se hunde en la etérea soledad de las montañas."

El Diwan es uno de los mejores ejemplos de la literatura mística que, cuando es auténtica, utiliza un lenguaje universal en el que las ideas de unidad, amor y luz se tratan con términos y metáforas nacidas del corazón del místico en su unión con Dios.
Maulana (literalmente Nuestro Maestro) Jalaluddin Rumi (1207-1273), fundador de la Orden Mevlevi (Deviches Danzantes), es considerado por muchos estudiosos como el más grande de los poetas místicos de la humanidad tanto en Oriente como en Occidente.

Jalaluddin Rumi nació en la ciudad de Balk, Afganistán. Alrededor del año 1220, su familia dejó las provincias orientales de Persia con un grupo de discípulos y viajó hacia el oeste a causa de las invasiones del imperio mongol. Durante esta peregrinación conoció lugares como Jorasán, Bagdad, La Meca, Medina, Jerusalén, Alepo y Damasco, llegando a conocer a muchos de los eruditos y sufíes de la época.
Entre los encuentros con estos eruditos, se cuenta que en la ciudad de Nishapur conoció al renombrado poeta persa sufí Farid Uddin Attar quien le renombró como Yalal ad-Din. Al parecer el Jeque Attar quedó muy impresionado por el joven Rumi, y le dijo a su padre luego de regalarle una copia de su "Asrar Nameh" (Libro de los secretos): "Pronto este hijo tuyo hará arder a los aspirantes espirituales de este mundo".
En 1244 y a la edad de treinta y siete años, Rumi conoció al errante espiritual llamado Shams de Tabriz. Shams era un sufí misterioso y poderoso; incluso su muerte no ha sido resuelta aún, y tiene tumbas que se han convertido en puntos de peregrinación hasta el día de hoy.
Este encuentro marca el punto de inflexión en la vida de Rumi, quien hasta ese entonces había sido un profesor de religión eminente y un místico elevado para convertirse en un poeta extático y gran amante de la humanidad.
Sus obras: "El Mathnawi" y "El Diwan de Shams de Tabriz", así lo atestiguan.
Pero Rumi también fue un Maestro sufí y su sistema de enseñanza, en el que empleó el pensamiento y la meditación, el trabajo y luego la acción y la inacción, forman parte de un método destinado a conducir al aspirante a sentirse afín con la corriente mística y ser transformado por ella. El crecimiento del hombre, su estabilidad, la búsqueda y comprensión de su ser interior forman la trama y el contenido de sus charlas de enseñanza.