

Estudios De Política Económica. Juergen Donges. Unión Editor
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Lo que tenés que saber de este producto
- Género: Economía,Liberalismo,filosofía política.
- Manual.
- Edad recomendada: de a .
- ISBN: 9788472094383.
Características del producto
Características principales
Autor | Donges Juergen B. |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Unión Editorial |
Otros
Género del libro | Economía,Liberalismo,filosofía política |
---|---|
Tipo de narración | Manual |
Descripción
Prólogo de José Antonio de Aguirre
Durante los últimos años, la economía europea se ha visto enfrentada a una serie de retos importantes en diversos ámbitos. La introducción del euro ha cambiado el papel de las políticas macroeconómicas de los países miembros; ya no existe una política monetaria nacional y la política monetaria europea es indivisible, mientras que la política presupuestaria, que continúa dependiendo de cada nación, está sometida a las reglas de disciplina del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. La ampliación de la Unión Europea al Este plantea una mayor presión competitiva en los mercados de bienes, servicios y factores productivos de los antiguos países miembros y ha abierto el camino para la relocalización de nuevas inversiones empresariales hacia los países que se adhieren. La globalización de la economía supone una transformación profunda de la división internacional del trabajo en el comercio exterior, de la configuración de los flujos financieros internacionales y las inversiones directas extranjeras y de las corrientes migratorias del capital humano, incluidos “cerebros”; todo lo cual cuestiona las ventajas de localización que Europa había disfrutado en el pasado. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han reducido dramáticamente los costes de transacción económica, dando lugar a nuevas formas de producir y de trabajar en casi todos los sectores, y muy especialmente en el de los servicios profesionales. Alemania, que es la principal economía de la Unión Europea en términos de producto interior bruto y de población, ha dejado de ser la locomotora que fue antaño, por lo que los demás socios europeos tienen que potenciar sus propias fuentes de crecimiento económico.
En este libro se recoge una colección de estudios y análisis que el profesor Juergen B. Donges ha realizado, en español, sobre estos y otros temas de suma importancia para el futuro de la economía europea. Sus reflexiones se centran en las políticas macro y microeconómicas aplicadas en cada caso por los gobiernos y las instituciones responsables europeas; estas políticas configuran el marco de condiciones objetivas para las inversiones empresariales y para la creación de empleo. El autor somete las políticas a un riguroso examen, evalúa sus efectos, revela los errores cometidos y señala los carriles adecuados por los que debieran discurrir las políticas para obtener los resultados apetecidos. No faltan las referencias a España, unas veces explícitamente, otras por alusión. Los criterios básicos para el escrutinio son la eficiencia y la eficacia de las políticas y el grado de coherencia y credibilidad que exhiben. De ahí se desprende que el marco más propicio para el crecimiento económico en Europa descansa sobre varios pilares: la estabilidad del nivel de precios, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la flexibilidad de los mercados y su apertura hacia dentro y hacia afuera. El libro ofrece, como indica en el prólogo José Antonio de Aguirre, un material de gran interés para el estudioso de economía aplicada, tanto en el mundo académico como en el de la práctica.
Prólogo, por José Antonio de Aguirre
PRIMERA PARTE: ESTUDIOS GENÉRICOS
Capítulo 1. Hacia un marco creíble de políticas económicas (1999)
Capítulo 2. Condiciones para una política económica de crecimiento
en una Unión Europea ampliada (2003)
Capítulo 3. La modernización económica en España. Una visión desde fuera (2004)
Capítulo 4. Las críticas contra la globalización económica, a examen (2004)
Capítulo 5. Estrategias para la innovación tecnológica: mitos y realidades (2006)
SEGUNDA PARTE: CONFERENCIAS SEMINALES
Capítulo 6. Perspectivas de la Unión Monetaria Europea (1998)
Capítulo 7. ¿Hacia dónde va la economía europea? (2001)
Capítulo 8. Política monetaria europea y reglas fiscales: objetivos y riesgos (2003)
Capítulo 9. Situación actual de la economía alemana.
Sus efectos en el compromiso europeo (2004)
Capítulo 10. La Unión Europea ampliada al Este: el reto de la competitividad (2004)
Capítulo 11. Economía europea: viejos problemas, nuevos retos (2005)
Capítulo 12. El rumbo de Europa (2006)
TERCERA PARTE: APUNTES PARA EL LECTOR DE LA PRENSA
a) Estabilidad monetaria
1. ¿Por qué no baja los tipos de interés el Banco Central Europeo? (2001)
2. El fantasma de la deflación (2002)
3. El BCE, ¿ante una nueva estrategia de política monetaria? (2003)
4. Sin miedo al euro fortalecido (2003)
5. Las presiones políticas sobre el BCE no remiten (2004)
6. ¿Riesgos de inflación? Mejor prevenir que curar (2004)
7. Nos esperan nuevas subidas de tipos (2006)
8. La extraña preocupación de los políticos: un euro fuerte (2006)
b) Disciplina presupuestaria
9. Pacto de Estabilidad: la prueba de fuego (2002)
10. El Pacto de Estabilidad, gravemente desvirtuado (2002)
11. Un duro golpe al Pacto de Estabilidad (2003)
12. El Pacto de Estabilidad ha muerto, viva el Pacto (2004)
c) Comercio exterior y ayudas eficientes
13. Se ciernen sombras sobre la Ronda Doha (2003)
14. La OMC, asediada por el proteccionismo recalcitrante (2005)
15. Tras el tsunami, ayudas con criterio económico (2005)
16. El déficit por cuenta corriente de EE.UU. (2005)
d) Seguridad energética
17. Atención al petróleo, pero con realismo (2004)
18. El patriotismo económico (2006)
e) Tareas especiales en la Unión Europea
19. El euro y la ampliación de la UE (2001)
20. Retos financieros en la UE (2004)
21. Un nuevo impuesto europeo, mal asunto (2006)
f) Reformas urgentes en Alemania
22. Alemania: poca dinámica económica (1999)
23. Alemania, ¿quo vadis? (2002)
24. Reformas en Alemania, ¿un nuevo arranque? (2005)
25. Alemania: ¿un cambio político-económico en puertas? (2005)
26. Tras las elecciones: la economía alemana, sin compás político (2005)
Sin garantía
Vendido por LIBERTATIS LIBROS
+1000 Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Publicación #920908665
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana