Nuevo | 1 vendido

Greenberg Manual De Neurocirugía (2vols.) 2021 + E-book

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Lo que tenés que saber de este producto

  • Año de publicación: 2021
  • Con índice: Sí
  • Tamaño de la letra: Estándar
  • Volumen del libro: N/A
  • Tapa del libro: Blanda
  • Color de la portada: Verde
  • Colección: Serie Manuales.
  • Género: Cs medicas y naturales.
  • Subgénero: Neurocirugía; neurología.
  • Manual.
  • Número de páginas: 1636.
  • Edad recomendada: de 13 años a 99 años.
  • Incluye incluye ebook.
  • El set incluye 2 libros.
  • Peso: 1.7kg.
  • ISBN: 9789878452029.
  • Dimensiones: 14cm de ancho x 20cm de alto.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Greenberg, M.
Idioma
Español
Editorial del libro
JOURNAL
Color de la portada
Verde
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
N/A
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
Año de publicación
2021

Otros

Cantidad de páginas
1636
Altura
20 cm
Ancho
14 cm
Peso
1,7 kg
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
N/A
Género del libro
Cs medicas y naturales
Subgéneros del libro
Neurocirugía; neurología
Tipo de narración
Manual
Versión del libro
papel
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Serie Manuales
Edad mínima recomendada
13 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
2

Descripción

****CONSULTAR STOCK ANTES DE OFERTAR
Manual de Neurocirugía
INCLUYE E-BOOK
9 Edición
Autores: Greenberg, Mark
Editorial: EDICIONES JOURNAL
Páginas: 1636
Edición: 9 Edición
Idioma: ESPAÑOL
Peso: 1700 gr
Alto: 40 mm
Ancho: 140 mm
Largo: 200 mm
Encuadernación: RÚSTICA
Año 2021
ISBN: 9789878452029

Índice:
Tomo I Sección 1 - Anatomía y fisiología 1. Anatomía macroscópica intracraneal y medular 1.1. Anatomía superficial de la corteza cerebral 1.2. Surco central en estudios de imágenes axiales 1.3. Anatomía superficial del cráneo 1.4. Puntos de referencia superficiales de los niveles espinales 1.5. Orificios craneales y sus contenidos 1.6. Cápsula interna 1.7. Anatomía del ángulo pontocerebeloso 1.8. Anatomía del complejo occipitoatloaxoideo 1.9. Anatomía de la médula espinal 2. Anatomía vascular 2.1. Territorios vasculares cerebrales 2.2. Anatomía arterial del cerebro 2.3. Anatomía venosa del cerebro 29 2.4. Vascularización de la médula espinal 3. Neurofisiología y síndromes encefálicos regionales 3.1. Neurofisiología 3.2. Síndromes encefálicos regionales 3.3. Síndromes del agujero rasgado posterior Sección 2 - Generalidades y neurología 4. Neuroanestesia 4.1. Clasificación de la American Society of Anesthesiologists (ASA) 4.2. Parámetros de neuroanestesia 4.3. Fármacos utilizados en neuroanestesia 4.4. Anestesia necesaria para el monitoreo intraoperatorio de los potenciales evocados 4.5. Hipertermia maligna 5. Homeostasis del sodio y osmolalidad 5.1. Osmolalidad sérica y concentración de sodio 5.2. Hiponatremia 5.3. Hipernatremia 6. Cuidados neurocríticos generales 6.1. Antihipertensivos parenterales 6.2. Hipotensión (shock) 6.3. Antiácidos 6.4. Rabdomiólisis 7. Sedantes, bloqueantes neuromusculares y analgésicos 7.1. Sedantes y bloqueantes neuromusculares 7.2. Bloqueantes neuromusculares 7.3. Analgésicos 8. Endocrinología 8.1. Corticoides 8.2. Hipotiroidismo 8.3. Embriología hipofisaria y neuroendocrinología 9. Hematología 9.1. Volumen sanguíneo circulante 9.2. Tratamiento con componentes hemáticos 9.3. Consideraciones de la anticoagulación en neurocirugía 9.4. Hematopoyesis extramedular 10. Neurología para neurocirujanos 10.1. Demencia 10.2. Cefalea 10.3. Parkinsonismo 10.4. Esclerosis múltiple 10.5. Encefalomielitis aguda diseminada 10.6. Enfermedades de las motoneuronas 10.7. Síndrome de Guillain-Barré 10.8. Mielitis 10.9. Neurosarcoidosis 11. Trastornos neurovasculares y neurotoxicidad 11.1. Síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) 11.2. Diasquisis cerebelosa contralateral 11.3. Vasculitis y vasculopatía 11.4. Neurotoxicología Sección 3 Estudios de imágenes y diagnósticos 12. Radiografías simples y métodos de contraste 12.1. Radiografía de columna cervical 12.2. Radiografía de la columna lumbosacra (LS) 12.3. Radiografías de cráneo 12.4. Medios de contraste utilizados en neurorradiología 12.5. Medidas de protección contra la radiación ionizante para neurocirujanos 13. Estudios de imágenes y angiografía 13.1. Tomografía computarizada 13.2. Resonancia magnética 13.3. Angiografía 13.4. Mielografía 13.5. Gammagrafía 14. Electrodiagnóstico 14.1. Electroencefalograma 14.2. Potenciales evocados 14.3. Estudios de la conducción nerviosa y electromiografía Sección 4 - Anomalías del desarrollo 15. Anomalías intracraneales primarias 15.1. Quistes aracnoideos intracraneales 15.2. Desarrollo craneofacial 15.3. Malformación de Dandy Walker 15.4. Estenosis del acueducto 15.5. Agenesia del cuerpo calloso 15.6. Ausencia del septum pellucidum 15.7. Lipomas intracraneales 15.8. Hamartomas hipotalámicos 16. Principales anomalías de la columna vertebral 16.1. Quistes aracnoideos raquimedulares 16.2. Disrafia medular (espina bífida) 16.3. Síndrome de Klippel-Feil 16.4. Síndrome de la médula anclada 16.5. Malformación de la médula en hendidura 16.6. Anomalías de las raíces nerviosas lumbosacras 17. Principales anomalías craneoespinales 17.1. Malformaciones de Chiari 17.2. Anomalías congénitas del tubo neural 17.3. Quistes neuroentéricos Sección 5 - Coma y muerte encefálica 18. Coma 18.1. Coma y escalas de clasificación 18.2. Actitud postural 18.3. Etiologías del coma 18.4. Síndromes de herniación 18.5. Coma hipóxico 19. Muerte encefálica y donación de órganos 19.1. Muerte encefálica en adultos 19.2. Criterios para la muerte encefálica 19.3. Muerte encefálica en niños 19.4. Donación de órganos y tejidos Sección 6 - Infecciones 20. Infecciones bacterianas del parénquima y de las meninges e infecciones complejas 20.1. Meningitis 20.2. Abscesos cerebrales 20.3. Empiema subdural 20.4. Compromiso neurológico por VIH/sida 20.5. Manifestaciones neurológicas de la enfermedad de Lyme 20.6. Absceso cerebral por Nocardia 21. Infecciones del cráneo, la columna vertebral y posquirúrgicas 21.1. Infecciones del shunt 21.2. Infección relacionada con el drenaje ventricular externo 21.3. Infección de heridas 21.4. Osteomielitis craneana 21.5. Infecciones raquídeas 22. Otras infecciones no bacterianas 22.1. Encefalitis viral 22.2. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob 22.3. Infecciones parasitarias del SNC 22.4. Infecciones fúngicas del SNC 22.5. Infecciones amebianas del SNC Sección 7 - Hidrocefalia y líquido cefalorraquídeo 23. Líquido cefalorraquídeo 23.1. Características generales del líquido cefalorraquídeo 23.2. Modelo de flujo del LCR 23.3. Componentes del LCR 23.4. Fístula de LCR craneal 23.5. Fístula de LCR medular 23.6. Meningitis como complicación de la fístula de LCR 23.7. Evaluación del paciente con fístula de LCR 23.8. Tratamiento de la fístula de LCR 23.9. Hipotensión intracraneal 24. Aspectos generales de la hidrocefalia 24.1. Definición básica 24.2. Epidemiología 24.3. Etiologías de la hidrocefalia 24.4. Signos y síntomas de la hidrocefalia 24.5. Criterios diagnósticos de hidrocefalia en TC y RM 24.6. Diagnóstico diferencial de hidrocefalia 24.7. Hidrocefalia crónica 24.8. Hidrocefalia externa (hidrocefalia externa benigna) 24.9. Hidrocefalia ligada al cromosoma X 24.10. "Hidrocefalia detenida" 24.11. Atrapamiento del IV ventrículo 24.12. Hidrocefalia normotensiva 24.13. Hidrocefalia y embarazo 25. Tratamiento de la hidrocefalia 25.1. Tratamiento médico de la hidrocefalia 25.2. Extracción de LCR 25.3. Tratamiento quirúrgico 25.4. Ventriculostomía endoscópica del III ventrículo 25.5. Shunts 25.6. Problemas de los shunts 25.7. Shunts específicos 25.8. Técnicas quirúrgicas de colocación 25.9. Instrucciones para los pacientes Sección 8 - Convulsiones 26. Clasificación de las convulsiones y fármacos anticonvulsivos 26.1. Clasificación de las convulsiones 26.2. Fármacos anticonvulsivos 27. Tipos especiales de convulsiones 27.1. Convulsiones de reciente comienzo 27.2. Convulsiones postraumáticas 27.3. Convulsiones por abstinencia alcohólica 27.4. Convulsiones no epilépticas 27.5. Convulsiones febriles 27.6. Estado de mal epiléptico Sección 9 - Dolor 28. Dolor 28.1. Principales tipos de dolor 28.2. Síndrome de dolor neuropático 28.3. Síndromes de dolor craneofacial 28.4. Neuralgia posherpética 28.5. Síndrome de dolor regional complejo Sección 10 - Nervios periférico

Reseña:

Manual de Neurocirugía de Mark S. Greenberg es el manual de Neurocirugía más completo que se haya publicado hasta la fecha y ha sido el libro de cabecera de la especialidad durante más de un cuarto de siglo. Esta tercera edición en español (novena edición en inglés) se ha ampliado y actualizado en su totalidad. Características principales: - Es un libro exhaustivo y convenientemente conciso, que proporciona una base intuitiva para estudiar el campo de la Neurocirugía. - Abarca el amplio espectro de la Neurocirugía incluyendo anatomía, fisiología, diagnóstico diferencial y los fundamentos actuales de los tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos. - Cubre una amplia gama de trastornos neurológicos hereditarios, congénitos y adquiridos, que afectan tanto a pacientes pediátricos como geriátricos. - Los cuadros de sinopsis, conceptos básicos, tablas, guías de práctica clínica, signos y síntomas y programación de la cirugía destacan y aclaran los puntos más importantes. - Las miles de referencias, entradas del índice de términos y citas bibliográficas, están bien organizadas y proporcionan fuentes adicionales de estudio. - Las secciones referidas a tumores han sido actualizadas con abundantes novedades sobre tratamientos, lineamientos generales y fuentes de información. - La incorporación de nuevas imágenes mejora la comprensión de las enfermedades. La tercera edición en español del Manual de Neurocirugía (novena edición en inglés) es una obra de referencia indispensable para los residentes de Neurocirugía y para todos los profesionales de las neurociencias clínicas. Mark S. Greenberg, MD, FAANS, es Profesor Adjunto y Director del Programa de Formación de Residentes de Neurocirugía, Departamento de Neurocirugía y Reparación Cerebral, Facultad de Medicina Morsani, Universidad del Sur de Florida. Tampa, Florida, Estados Unidos. Esta edición incluye eBook.

Garantía de fábrica: 2 días

Llega gratis mañana

Retirá gratis a partir del martes en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 20 h 46 min

Stock disponible

  • 2 días de garantía de fábrica.

Vendido por EDITORIAL ASCUNE

+100 Productos

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor