
Guía De Estudio Penal Parte Especial - Editorial Estudio
Lo que tenés que saber de este producto
- Género: DERECHOPENAL.
- Subgénero: PARTEESPECIAL.
- Guía.
- Número de páginas: .
- Edad recomendada: de 15 años a 100 años.
- Incluye .
- Peso: .
- Dimensiones: de ancho x de alto.
Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | Parte Especial |
---|---|
Autor | EDITORIAL ESTUDIO |
Idioma | Español |
Editorial del libro | EDITORIAL ESTUDIO |
Color de la portada | Celeste |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2020 |
Otros
Material de la tapa del libro | Vinil |
---|---|
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | DERECHOPENAL |
Subgéneros del libro | PARTEESPECIAL |
Tipo de narración | Guía |
Edad mínima recomendada | 15 años |
Descripción
GUÍA DE ESTUDIO
PENAL PARTE ESPECIAL
EDICIÓN DE 2020
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN A LA PARTE ESPECIAL
DEL DERECHO PENAL
Generalidades
Importancia del estudio de los delitos en particular
Criterios Sistemáticos. Objetividad jurídica y bien jurídico tutelado
Clasificación y jerarquía de los bienes jurídico-penales
Sistematización del Libro II° del Código Penal
Títulos. Capítulos: Rúbricas
Síntesis Gráfica: Introducción a la Parte Especial del Derecho Penal
CAPÍTULO II
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
Delitos contra la vida
La vida humana como bien jurídico penal
Homicidios
Homicidio Simple
Homicidios Especiales
Homicidio consentido.
Homicidio piadoso (o ‘eutanasia’)
Homicidio eugenésico
Homicidio deportivo
Homicidio quirúrgico
Homicidios Agravados
Sistemática de las circunstancias de agravación
Análisis del art. 80.
Gráfico sobre Homicidios calificados
1) Por el vínculo personal (art. 80 inc. 1o)
2) Por el modo de ejecución (art. 80 inc. 2o)
a) El ensañamiento
b) La alevosía
3) Por el móvil (art. 80 incs. 3o y 4o)
a) Por precio o promesa remuneratoria (inc. 3)
b) Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la
orientación sexual, identidad de género o su expresión (inc. 4)
4) Por el medio empleado (art. 80 incs. 2o y 5o).
Veneno u otro procedimiento insidioso
5) Por un medio idóneo para crear un peligro común (art. 80 inc. 5o)
6) Por el número de personas (art. 80 inc. 6o)
7) Por su conexión con otro delito (art. 80 inc. 7o)
8) Por pertenecer -la víctima- a las fuerzas de seguridad (art. 80 inc. 8o)
9) Por pertenecer -el victimario- a las fuerzas de seguridad (art. 80 inc. 9o)
10) Por ser la víctima un superior militar del victimario
11) Por ser la víctima una mujer cuando el hecho sea
perpetrado por un hombre y mediare violencia de género
12) Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que
se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inciso 1°
Penalidad para el homicidio agravado
Homicidios Atenuados
Homicidio en estado de emoción violenta
Homicidio preterintencional
Homicidio culposo
Instigación y ayuda al suicidio
Homicidio en riña
Aborto
Concepto. Cuestiones acerca de su incriminación
Abortos sin consentimiento y con consentimiento
Aborto practicado por profesionales
Abortos impunes: aborto necesario, sentimental, eugenésico
Aborto necesario (o terapéutico)
Aborto fundado en violación: sentimental y eugenésico
Aborto preterintencional
Aborto propio y dar consentimiento a otro para el propio aborto
Tentativa de la mujer: razones que fundamentan la impunidad
Síntesis Gráfica: Delitos contra las personas. Delitos contra la vida
Lesiones
a) Daño en el cuerpo
b) Daño en la salud.
Lesiones quirúrgicas. Lesiones deportivas
El problema de la tentativa en el delito de lesiones
Tipos de lesiones
Lesiones leves
Lesiones graves
Lesiones gravísimas
Agravantes y atenuantes comunes con el homicidio
Lesiones culposas
Agravante
Lesiones culposas por la conducción de vehículos con motor
Preterintencionalidad en las lesiones
Lesiones en riña
Síntesis Gráfica: Lesiones
Duelo
Concepto. Cuestiones sobre su incriminación
Figuras diversas
Duelo regular.
Duelo irregular.
Instigación al duelo y descrédito público
Duelo provocado por motivo pecuniario o inmoral
Combatiente desleal
Actuación punible de los padrinos
a) Por uso de alevosía
b) Por concertar duelo a muerte
Síntesis Gráfica: Duelo
Abuso de armas
Disparo de armas de fuego
Agresión con toda arma
Agravantes y atenuantes comunes al ‘disparo de armas’ y a la agresión.
Abandono de personas
I) Abandono
Circunstancias de agravación
II) Omisión de auxilio
Incumplimiento de los deberes de Asistencia Familiar. Ley 13.944
Cuestiones acerca del bien jurídico tutelado
Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes. Ley 24.270
Síntesis Gráfica: Abuso de armas y Abandono
CAPÍTULO III
DELITOS CONTRA EL HONOR
Modificaciones de la Ley 26.551
El honor como bien jurídico tutelado
Honor subjetivo y objetivo
Cuestiones sobre los sujetos activo y pasivo
La calumnia
Concepto. Elementos
La prueba de la verdad (exceptio veritatis) en la calumnia
Diferencia con la falsa denuncia del art. 245
La injuria
Concepto. Elementos
El “animus injuriandi”
La “exceptio veritatis” en la injuria
Injurias a personas colectivas
Ofensas vertidas en juicio
Injurias recíprocas
Disposiciones comunes a calumnias e injurias
Calumnia o injuria equívoca o encubierta. (art. 112 Derogado)
Publicación o reproducción de injurias o calumnias.
Calumnias e injurias cometidas por medio de la prensa
Retractación
Protección de datos personales
Síntesis Gráfica: Delitos contra el honor
CAPÍTULO IV
DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
La integridad sexual como bien jurídico penal
Adulterio (Derogado por ley 24.453)
Abuso Sexual
Abuso sexual simple
Abuso sexual gravemente ultrajante
Cuestión de la Fellatio In Ore (o coito bucal)
Abuso sexual con acceso carnal (violación)
Formas anormales del acceso carnal
Abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual (estupro)
Agravante
Agravantes comunes al abuso sexual simple, agravado,
con acceso carnal y por aprovechamiento de la inmadurez sexual
Agravantes comunes al abuso sexual agravado y con acceso carnal
Agravante en el abuso sexual simple
Agravante común a los arts. 119 y 120. Muerte del ofendido
Rapto
Bien jurídico tutelado
Figuras diversas
Rapto propio
Rapto impropio
Rapto de un menor de 13 años
Disposiciones generales sobre los delitos precedentes
a) Posibilidad de instar la acción. Derogación del “Avenimiento”
b) Participación.
Corrupción y Prostitución
Concepto. Elementos. Evolución legislativa. Figuras diversas
Promover o facilitar la corrupción de menores de 18 años.
Promover o facilitar la prostitución
Prostitución. Sistemas: prohibicionista, reglamentarista, abolicionista.
Ley 12.331. Ley de Profilaxis Antivenérea
Explotación económica de la prostitución
Antecedentes. Legislación actual
Trata de personas
Pornografía y exhibiciones obscenas
Pornografía. Pornografía infantil
Exhibiciones obscenas
Cibercontacto Sexual Infantil (Grooming)
Registro de violadores (Registro Nacional de Datos Genéticos)
Síntesis Gráfica: Abuso, Violación, Estupro
Síntesis Gráfica: Rapto, Corrupción y Prostitución
Síntesis Gráfica: Explotación, pornografía, exhibiciones obscenas
CAPÍTULO V
DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL
El estado civil de las personas como bien jurídico penal.
Matrimonios Ilegales
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Impedimentos
Simulación de matrimonio
Los testigos en los matrimonios ilegales
Responsabilidad del oficial público
Responsabilidad del representante legítimo del menor
Supresión y Suposición del Estado Civil y de la Identidad
Figuras diversas
Figura básica
Figuras agravadas
Responsabilidad del funcionario público y del profesional de la salud.
Síntesis Gráfica: Delitos contra el estado civil
CAPÍTULO VI
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
La libertad como bien jurídico penal. Criterios
I.- Delitos contra la libertad individual
Reducción a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad
Conducción fuera de las fronteras: Concepto. Elementos
Privación ilegal de la libertad personal
- Forma simple
- Formas agravadas: arts. 142 y 142 bis
Desaparición forzada de personas
Delitos contra la libertad cometidos por funcionarios públicos
1) Detenciones ilegales. Figura básica
- Casos del artículo 143
- Retención ilegal de un detenido
- Prolongación indebida de la detención
- Incomunicación indebida
- Recepción ilegal de condenados
- Recepción ilegal de presos
- Omisión o retardo en hacer cesar una detención ilegal
- Agravantes comunes a todos los casos del art. 143
2) Vejaciones y apremios ilegales
3) Torturas (o tormentos)
Trata de personas con fines de explotación
Agravantes
Sustracción, retención, inducción a la fuga,
aprovechamiento económico u ocultamiento de menores
- Concepto. Elementos. Figuras diversas
- No presentación del menor
- Inducción a la fuga
- Aprovechamiento económico del trabajo infantil
- Ocultación de un menor fugado
Compulsión, alarma o amedrentamiento mediante amenazas
a) ‘Simples amenazas’ (Alarma o amedrentamiento mediante amenazas)
b) ‘Coacción’ (Compulsión mediante amenazas)
Agravantes del delito de coacción (art. 149 ter)
II.- Violación de domicilio
Generalidades. Bien jurídico. Diversas figuras.
El Concepto de Domicilio (concepto civil y concepto penal)
1) Morada.
2) Casa de negocio.
3) Dependencias
4) Recinto habitado
Violación de domicilio. Concepto. Elementos
Cuestiones relacionadas con el derecho de exclusión y de admisión
Subsidiariedad de la figura.
Allanamiento ilegal
La excusa absolutoria del art. 152
III.- Violación de secretos y de la privacidad
Concepto. Elementos. Figuras diversas
1) Violación de correspondencia, comunicación electrónica y papeles privados
a) apertura indebida de correspondencia o de la comunicación electrónica
b) apoderamiento indebido de correspondencia
c) supresión o desvío de correspondencia
d) interceptar o captar comunicaciones
e) agravantes
2) Acceso ilegítimo a cualquier sistema informático
3) Publicación indebida de correspondencia
4) Revelación de secreto profesional
Consentimiento del interesado
5) Revelación de actuaciones o documentos secretos
6) Acceso ilegítimo a un banco de datos personales
Datos personales. Banco de datos
Acceso, revelación e inserción.
IV.- Delitos contra la libertad de trabajo y de asociación
Casos del art. 158.
El bien jurídico protegido
a) Compulsión a la huelga o ‘boicot’.
b) Compulsión al ‘lock-out’
c) Compulsión a ingresar o a abandonar una asociación obrera o patronal
Concurrencia y propaganda desleal
V.- Delitos contra la libertad de reunión
El bien jurídico protegido
VI.- Delitos contra la libertad de prensa
El bien jurídico protegido
Síntesis Gráfica: Delitos contra la libertad
CAPÍTULO VII
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
La propiedad como bien jurídico penal
I.- Hurto
Concepto. Elementos. Cuestiones diversas
Momento consumativo
Teorías diversas
1) Teoría de aprehensio rei
2) Teoría de la amotio
3) Teoría de la ablatio
4) Teoría de la illatio
5) Otras teorías
Excusas absolutorias
Hurtos agravados. Fundamentos de las agravantes.
1) Hurto campestre
2) Hurto calamitoso
3) Hurto con llave falsa, ganzúa u otro instrumento semejante
4) Hurto con escalamiento
5) Hurto de mercaderías o cosas muebles durante su transporte
6) Hurto de vehículos dejados en la vía pública
Agravante genérica
El hurto de uso
II.- Robo
Concepto. Elementos. Diversas cuestiones
Conceptos de fuerza en las cosas y de violencia en las personas
Momentos para emplear la fuerza o la violencia.
Robos agravados
Robo con homicidio. Distinción con el ‘homicidio criminis causa’
Análisis de las figuras previstas en los artículos 166 y 167
Robo con lesiones
Robo con armas
Robo en despoblado. En despoblado y en banda. En poblado y en banda
- Robo en lugar “despoblado”
- Robo en “despoblado y en banda”
- Robo en lugar “poblado y en banda”
Robo con perforación o fractura
Robo con las agravantes del art. 163 (agravantes del hurto)
Agravante genérica
II bis.- Abigeato
Agravantes en el abigeato
Sanción accesoria.
Artículos relacionados con el delito de abigeato
III.- Extorsión
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Bien jurídico protegido: la propiedad
Diferencia con otros delitos
Extorsión común
Extorsión de documentos
Chantaje
Pornovenganza (proyecto de ley)
Secuestro extorsivo.
Agravantes (incorporadas por ley 25.742)
Sustracción de cadáveres para hacerse pagar su devolución
IV.- Estafas y otras defraudaciones
Defraudación. Especies básicas: estafa y abuso de confianza
Estafa. Concepto y elementos
Figura básica de la estafa
1) El perjuicio patrimonial
2) El ardid y el engaño
3) El error
4) Elemento subjetivo
Consumación y tentativa
Los demás fundamentos del art. 172
1) Nombre supuesto
2) Calidad simulada
3) Falsos títulos
4) Influencia mentida
5) Abuso de confianza
6) Aparentar bienes, crédito, comisión, empresa o negociación
Apéndice. ‘Estafa o fraude procesal’
Cuestiones acerca del fraude civil y fraude penal. Derecho comparado
Estudio de las figuras del art. 173
1) Fraude en la entrega de cosas
2) Apropiación indebida.
3) Fraude haciendo suscribir documento
4) Abuso de firma en blanco
5) Hurto impropio (o ‘frustración de derechos’).
6) Defraudación por contrato simulado o falsos recibos.
7) Administración fraudulenta.
8) Defraudación por supresión de documentos.
9) Estelionato
10) Defraudación con pretexto de remuneración ilegal.
11) Desbaratamiento de derechos acordados
12) Administración fiduciaria, de fondos comunes y contratos de leasing.
13) Ejecuciones extrajudiciales perjudiciales
14) Omisión de consignar el pago en las letras hipotecarias.
15) Defraudación mediante tarjeta de crédito, débito, etc.
16) Defraudación mediante manipulación informática
Análisis de las figuras del art. 174
- Estafa de seguro
- Aprovechamiento de incapacidad
- Defraudación por uso de pesas o medidas falsas
- Fraude en los materiales de construcción
- Fraude en perjuicio de la administración pública
- Fraude respecto de materias primas, productos, etc.
Figuras del art. 175
- Apropiación de cosas perdidas o de tesoros
- Apropiación de cosa habida por error o caso fortuito
- Apropiación de prenda
- Desnaturalización del cheque
IV bis.- La Usura
Derechos intelectuales. Tutela penal. Ley 11.723
Síntesis Gráfica: Delitos contra la propiedad
V.- Quebrados y otros deudores punibles
Concepto de quiebra. Elementos. Diversas figuras
Quiebra fraudulenta
Quiebra culposa
Responsabilidad por la quiebra de una persona jurídica
Concurso Civil fraudulento
Insolvencia fraudulenta
Connivencia maliciosa
VI.- Usurpación
Concepto. Elementos. Diversas figuras
Despojo (‘usurpación propia’)
Destrucción o alteración de límites
Turbación de la posesión
Usurpación de aguas
1) Extracción ilícita de aguas
2) Estorbar el ejercicio de los derechos sobre aguas
3) Represar, desviar o detener aguas
VII.- Daños
Concepto. Elementos. Calificativas de agravantes
Daños agravados
VIII.- Disposiciones Generales. Excusa del Art. 185
Síntesis Gráfica: Quebrados y otros deudores. Usurpación. Daños
CAPÍTULO VIII
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA.
La seguridad pública (o seguridad común) como bien jurídico penal
I.- Incendio y otros estragos
Concepto. Elementos. Figuras diversas.
Análisis de los incisos del artículo 186
Estrago
Destrucción e impedimento de defensas
Forma culposa.
Fabricación o tenencia de bombas y materiales peligrosos
Propagación de procedimientos peligrosos. Tenencia de materiales
Simple tenencia de armas de fuego, sin autorización
Portación de arma de fuego sin autorización
Acopio de armas. Tenencia de instrumental para producirlas
Proporcionar armas de fuego
Omisión, adulteración o supresión del número o grabado
II.- Delitos contra la seguridad del tránsito, de los medios de
transporte y comunicación
Peligro de naufragio o de desastre aéreo
Atentados contra la marcha de trenes
Interrupción de telégrafo o teléfono ferroviario
Lanzamiento de proyectiles contra trenes en marcha
Picadas (carreras de automotor en vía pública)
Entorpecimiento de servicios públicos
Abandono de servicio
Accidentes culposos
Entorpecimiento de comunicaciones telegráficas, telefónicas o de cualquier tipo
III.- Piratería
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Piratería propiamente dicha y abuso de patente de corso
Piratería aérea
Usurpación de la autoridad de un buque o aeronave
Connivencia con piratas
Equipamiento de un buque o aeronave pirata
Tráfico pirata
Agravantes por el resultado
IV.- Delitos contra la salud pública
Concepto. Elementos. Figuras diversas.
1) Envenenamiento de aguas, sustancias alimenticias o medicinales
2) Expendio de mercaderías peligrosas para la salud
3) Figura agravada por el resultado: muerte o lesiones
4) Propagación de enfermedad
5) Formas culposas de los hechos anteriores
6) Suministro indebido de sustancias medicinales
Artículos agregados por la ley 23.737 y sustituidos por la Ley 26.524
7) Violación de medidas sanitarias
- Violación de medidas contra epidemias
- Violación de reglas de Policía Sanitaria
8) Ejercicio ilegal del arte de curar
9) Charlatanismo médico
10) Abuso de título o autorización
11) Sanción complementaria para ciertos sujetos activos
Tenencia de estupefacientes para consumo personal. Caso “Arriola”
Uso medicinal de la planta de cannabis. Ley 27.350 y Decreto 738/2017
Covid y Salud pública (arts 202, 203 y 205)
Síntesis Gráfica: Delitos contra la Seguridad Pública
CAPÍTULO IX
DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
El orden público como bien jurídico penal
I.- Instigación a cometer delitos
II.- Incitación a sustraerse del servicio militar
III.- Asociación ilícita. Figura básica
IV.- Asociación ilícita. Figura agravada
V.- Intimidación pública
VI.- Incitación a la violencia colectiva
VII.- Apología del crimen
VIII.- Otros atentados contra el orden público
Derogaciones. Ley 26.734 (B.O. 22/12/2011)
Síntesis Gráfica: Delitos contra el Orden Publico
CAPÍTULO X
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN
La seguridad de la Nación como bien jurídico penal.
Traición
Figura básica
Forma agravada
Conspiración para la traición
Extinción de pena
Traición contra potencia aliada de la República Argentina
Traición por extranjeros residentes.
Síntesis Gráfica: Traición
Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Actos materiales hostiles
Violación de tratado. Tregua. Armisticio o salvoconductos
Violación de inmunidades de jefes de Estado o representantes extranjeros
Revelación de secretos políticos, militares, industriales o tecnológicos.
Menosprecio de símbolos nacionales
Forma culposa
Levantamiento de planos y penetración clandestina (espionaje por intrusión)
Infidelidad diplomática
Síntesis Gráfica: Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación
CAPÍTULO XI
DELITOS CONTRA LOS PODERES PÚBLICOS
Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL
El bien jurídico tutelado
I.- Atentados al orden constitucional y la vida democrática
Rebelión
Amenaza de rebelión
Concesión de facultades extraordinarias
Consentir la rebelión
Colaborar con autoridades de facto
Agravante para cualquier delito
Violación de Patronato
II.- Sedición
Motín
III.- Disposiciones comunes a los capítulos precedentes
Intimación de la autoridad a los sublevados
Disolución del tumulto
Conspiración
Seducción de tropas y usurpación de mando militar
Situación de los funcionarios públicos
Concurso de delitos
Síntesis Gráfica: Delitos contra los Poderes públicos y el Orden constitucional
CAPÍTULO XII
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La administración pública como bien jurídico penal
Atentado y Resistencia contra la autoridad
Atentado contra la autoridad
Figuras agravadas del atentado
Vías de hecho contra el superior
Insubordinación. Resistencia y desobediencia militar
Resistencia y desobediencia a un funcionario público
Violación de instrucciones militares
Atentados leves
Amotinamiento militar
Violación de fueros
Incumplimiento de los deberes procesales
Nueva denominación del Cap. II. (Derogación del delito de “Desacato”)
Falsa denuncia
Usurpación de Autoridad, Títulos u Honores
Usurpación de autoridad
Usurpación de títulos u honores
Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos
Abuso de autoridad. Figura genérica
Omisión de inspeccionar
Omisión de deberes
Maltrato militar
Otras figuras
Omisión o retardo de auxilio
Abandono de funciones
Requerimiento de fuerza pública contra actos legítimos
Abandono del cargo
Proposiciones y nombramientos ilegales
Excesos en la función militar
Culpa o impericia militar
Violación de sellos y documentos
Violación de sellos
Sustracción o inutilización de objetos de prueba o conservados
Cohecho y Tráfico de Influencias
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Cohecho
Cohecho pasivo
Cohecho pasivo agravado
Cohecho activo
a) Cohecho activo simple
b) Cohecho activo agravado
Tráfico de influencias
Tráfico de influencia pasivo
a) Tráfico de influencia pasivo simple
b) Tráfico de influencia pasivo agravado
Tráfico de influencia activo
a) Tráfico de influencia activo simple
b) Tráfico de influencia activo agravado
Soborno transnacional (con las reformas de la Ley 27.401)
Admisión y ofrecimiento de dádivas
Admisión de dádivas
Ofrecimiento de dádivas
Malversación de caudales públicos
Aplicación de fondos diferentes a la destinada (art. 260)
Peculado (art. 261)
- Sustracción de caudales y efectos
- Aprovechamiento de servicios y trabajos
Malversación por culpa (art. 262)
Equiparación de funciones (art. 263)
Demora injustificada en los pagos (art. 264)
Negociaciones incompatibles con la función pública
Exacciones ilegales
Figura básica de la exacción (art. 266).
Formas agravadas (art. 267).
Concusión (art. 268).
Diferencias de la exacción con el cohecho, la extorsión y la estafa
Enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos y empleados públicos
Utilizar, con fines de lucro, informaciones o datos reservados
Enriquecimiento ilícito (propiamente dicho)
Omisión y falsedad en la presentación de la Declaración Jurada
Omisión de presentar la declaración jurada
Falsear u omitir insertar los datos en las declaraciones juradas
Prevaricato
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Prevaricato del juez y funcionarios equiparados (art. 269).
Prisión preventiva ilegítima (art. 270).
Prevaricato de abogados y mandatarios judiciales (art. 271).
Extensión a otros funcionarios (art. 272).
Denegación y retardo de justicia
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Denegación de justicia
Retardo de justicia
No promover la persecución y represión de delincuentes
Falso testimonio
Figura básica del falso testimonio
Figuras agravadas
- Falso testimonio en causa criminal
- Falso testimonio cometido por soborno
Pérdida de los beneficios del art. 41 ter por falso testimonio (art. 276 bis)
Encubrimiento
Distintas figuras de encubrimiento
Favorecimiento personal (inc. a)
Favorecimiento real (inc. b)
Receptación de cosas (inc. c)
No denunciar (inc. d)
Ayuda a asegurar el producto o provecho del delito (inc. e)
Receptación de cosas “sospechosas”
Agravantes del encubrimiento
La exención de pena y sus limitaciones
Límites a la exención de responsabilidad criminal
Artículos del Cap. 13 relacionados con el delito de abigeato
Penalidades especiales para el encubrimiento
Evasión y Quebrantamiento de pena
Concepto. Elementos. Figuras diversas.
Evasión
Favorecimiento de evasión
Culpa del funcionario
Quebrantamiento de pena
Síntesis Gráfica: Delitos contra la Administración Pública
CAPÍTULO XIII
DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA
La fe pública como bien jurídico penal.
Principales tipos de acción de estas figuras
Falsificación de moneda, billetes de bancos, etc.
Falsificación de moneda de curso legal
Cercenamiento y alteración
Forma atenuada del expendio y la circulación
Falsificación de billetes de banco, títulos al portador, etc.
Moneda y papeles extranjeros
Emisión ilegal
Falsificación de sellos, timbres y marcas
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Falsificación de sellos oficiales, papel sellado, sellos de correos
y efectos timbrados
Impresión fraudulenta del sello verdadero
Falsificación de marcas y contraseñas
Restauración de sellos inutilizados
Agravación para los funcionarios públicos
Falsificación de documento en general
Concepto y especies de documentos. Documento digital
Falsedad material, art. 292.
Falsedad ideológica, art. 293.
Omisión culposa de los funcionarios públicos, art. 293 bis
Falsedad impropia, art. 294.
Uso del falso documento
Falso certificado médico, art. 295.
Equiparación de documentos, art. 297.
Agravante en función del sujeto, art. 298.
Emisión o aceptación de facturas de crédito falsas.
Disposiciones comunes a los delitos precedentes
Síntesis Gráfica: Delitos contra la Fe Pública
Síntesis Gráfica: Falsificación de documento en general
De los Fraudes al Comercio y a la Industria
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Agiotaje
Balances e informes falsos
Autorizaciones contrarias al estatuto de la persona colectiva
Juegos de azar sin la autorización pertinente
Apéndice. Síntesis. Responsabilidad penal de las personas jurídicas privadas (Ley 27.401)
Síntesis Gráfica: De los Fraudes al Comercio y a la Industria
Síntesis Gráfica: Responsabilidad penal de las personas jurídicas privadas
Del pago con cheques sin provisión de fondos
El delito del artículo 302
Concepto. Elementos. Figuras diversas
Libramiento de cheque sin provisión de fondos
Libramiento de cheque a sabiendas de que no podrá ser pagado
Contraorden y frustración del pago del cheque
Libramiento de cheque en formulario ajeno
El cheque de pago diferido
Síntesis Gráfica: Del pago con cheques sin provisión de fondos.
CAPÍTULO XIV
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO Y FINANCIERO
Art. 303
Figura básica y figuras agravadas
Sanción a personas de existencia ideal (Art. 304)
Medidas cautelares y Decomiso (Art. 305)
Figuras agregadas por Leyes 26.733 y 26.734
Financiación del terrorismo
Delitos cometidos con la finalidad de aterrorizar
Abuso de información privilegiada
Manipulación de valores negociables
Captación clandestina de ahorros públicos
Datos falsos para obtener un beneficio o causar perjuicios
Cohecho financiero
Penalidades a personas jurídicas
Síntesis Gráfica: Delitos contra el orden económico y financiero
Síntesis del Proyecto Borinsky
Test de Autoevaluación
SÍNTESIS GRÁFICAS:
sobre Introducción a la Parte Especial del Derecho Penal
sobre Delitos contra las personas. Delitos contra la vida
sobre Lesiones
sobre Duelo
sobre Abuso de armas y Abandono
sobre Delitos contra el honor
sobre Abuso, Violación, Estupro
sobre Rapto, Corrupción y Prostitución
sobre Explotación, pornografía, exhibiciones obscenas
sobre Delitos contra el estado civil
sobre Delitos contra la libertad
sobre Delitos contra la propiedad
sobre Quebrados y otros deudores. Usurpación. Daños
sobre Delitos contra la Seguridad Pública
sobre Delitos contra el Orden Público
sobre Traición
sobre Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación
sobre Delitos contra los Poderes públicos y el Orden constitucional
sobre Delitos contra la Administración Pública
sobre Delitos contra la Fe Pública
sobre Falsificación de documento en general
sobre De los Fraudes al Comercio y a la Industria
sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas Privadas
sobre Del pago con cheques sin provisión de fondos
sobre Delitos contra el Orden Económico y Financiero