
DescripciĂłn
Escrita entre 1710 y 1717 por el samuray Jocho Yamamoto, esta obra, uno de los textos más importantes de la cultura japonesa, estuvo celosamente guardada por el clan de los Nabeshima durante más de 150 años, hasta la resutaciĂłn Meiji en que fue divulgada. Este cĂłdigo de conducta moral fue el manual de instrucciĂłn tanto de daimios como de samuráis durante todo este tiempo, y su posesiĂłn fue considerada un alto privilegio. El texto, compuesto de sentencias filosĂłficas, exalta la VĂa del Samuray desde la perspectiva de un viejo guerrero convertido en monje y retirado del mundo. El tĂtulo original del libro, compuesto de 11 volĂşmenes, es el de colecciĂłn de frases del maestro Hagakure , palabra que significa tras el follaje y, segĂşn parece, se refiere a la cabaña en la que se retirĂł Yamamoto y donde era visitado por un discĂpulo escriba que recogiĂł sus sentencias, reflexiones y pensamientos. Un libro al que el pĂşblico japonĂ©s sĂłlo tuvo acceso a principios de este siglo y que ahora, con esta su primera traducciĂłn en español, podemos disponer de una obra vivificante y de alto valor filosĂłfico.