


Historia De Alejandro Magno - Quinto Curcio Rufo
Mismo precio en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Lo que tenés que saber de este producto
- Volumen del libro: 1
- Tapa del libro: Dura
- Colección: 1.
- Género: Historia.
- Subgénero: .
- .
- Número de páginas: .
- Edad mínima recomendada: 18 años.
- El set incluye libros.
- Peso: 1kg.
- ISBN: 9788447388691.
- Dimensiones: 16cm de ancho x 23cm de alto.
Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | Historia de Alejandro Magno |
---|---|
Serie | BIBLIOTECA CLASICA GREDOS |
Autor | QUINTO CURCIO RUFO |
Idioma | Español |
Editorial del libro | GREDOS |
Tapa del libro | Dura |
Volumen del libro | 1 |
Otros
Altura | 23 cm |
---|---|
Ancho | 16 cm |
Peso | 1 kg |
Material de la tapa del libro | Dura |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Historia |
Colección del libro | 1 |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Descripción
" HISTORIA DE ALEJANDRO MAGNO "
La narración comienza en la primavera de 333 a. C., transcurrido ya un año de campaña militar. Alejandro se encuentra en Asia Menor, donde toma la ciudad de Celenas y entra en Gordión, lugar del famoso nudo gordiano.
En los primeros libros conservados de esta obra se narran los hechos relativos a las campañas de Alejandro Magno en contra del rey persa Darío III, mientras que en los restantes se cuenta el viaje del rey macedonio y sus tropas hasta los confines de la India, el deseo de vuelta a casa de su ejército, la muerte de Alejandro en Babilonia y las disputas entre sus generales, por el reparto de los territorios anexionados al Imperio, después de la muerte de Alejandro.
Los diez libros se dividen en dos pentadas: el libro quinto termina con la muerte de Darío y el libro décimo cuenta la muerte de Alejandro. Además, los momentos de máxima tensión culminan en el final de cada uno de los libros.
Se ha estudiado la forma en la que Homero es el modelo para algunos episodios: Alejandro es comparado con Aquiles y Roxana con Briseida, por ejemplo. También se ha visto cómo esta obra representa bien el modelo de la historiografía helenística en el que se presenta un gusto por la retórica (intensificación del pathos en algunas escenas) y un tono moralizante (en tanto Alejandro se presenta como un héroe destrozado por su propia buena fortuna).
La obra de Curcio empezó a ser famosa en la Alta Edad Media, en los siglos X y XI, con los primeros manuscritos de la obra. A finales del siglo XII, influyó en el poema Alexandreis de Gualterio de Chatillon y de ahí en el Libro de Alexandre del mester de clerecía español del siglo XIII. En el Renacimiento volvió a ser objeto de estudio
AUTOR : QUINTO CURCIO RUFO
Sin garantía
Vendido por DI ESO_DECO
+100 Productos
No tiene suficientes ventas para evaluar su atención
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Publicación #1507787877
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana