



La Cultura Skinhead Antifascista. De Jamaica A Buenos Aires
Lo que tenés que saber de este producto
- Género: Historia musical.
- Historia.
- Número de páginas: 185.
- Edad recomendada: de 12 años a 70 años.
- ISBN: 9789877833713.
Características del producto
Características principales
Título del libro | La Cultura Skinhead Antifascista. De Jamaica a Buenos Aires |
---|---|
Subtítulo del libro | De Jamaica a Buenos Aires |
Autor | Matías Gatica |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Corazón De Perrx |
Edición del libro | 2da |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2019 |
Otros
Cantidad de páginas | 185 |
---|---|
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Historia musical |
Tipo de narración | Historia |
Edad mínima recomendada | 12 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
ISBN | 9789877833713 |
Descripción
LA CULTURA SKINHEAD ANTIFASCISTA ------ x @corazondeperrx
"La historia del movimiento skinhead debe comenzar a ser contada, necesariamente, desde una de las islas protagonistas de esta historia: Jamaica. Su cultura musical, las influencias del movimiento rastafari, la reivindicación negra y su lucha por la identidad, son algunos de los tantos elementos que los antillanos negros llevaron consigo en sus valijas hacia la fría y -no tan- nueva Inglaterra. Allí evolucionados de la tribu anterior -los mods-, y adoptando elementos tanto de las tribunas de fútbol como de los rude boys jamaiquinos, el movimiento skinhead nacería como una de las subculturas callejeras más originales, a fines de la década de 1960. Amante de los ritmos como el ska y el reggae, y también ligada al punk, Two Tone, oi!, y hardcore, la cultura skinhead atravesó, desde fines de los 60 hasta la actualidad, muchas etapas que, con sus aciertos y contradicciones, continúa dando lucha por reivindicar su verdadero origen y esencia. "La Cultura Skinhead Antifascista. De Jamaica a Buenos Aires" es -o al menos pretende ser- un grito de resistencia, un foco desde la contracultura"