



Las Reglas Metodo Sociologico - Durkheim - Hyspamerica (Usado)
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Lo que tenés que saber de este producto
- Año de publicación: 1985
- Con índice: No
- Volumen del libro: 73
- Tapa del libro: Dura
- Colección: No.
- Género: Historia.
- Subgénero: .
- .
- Número de páginas: 162.
- Edad recomendada: de 9 años a 99 años.
- Incluye .
- Peso: 200g.
- ISBN: 8475309321.
- Dimensiones: 13cm de ancho x 20cm de alto.
Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | No |
---|---|
Serie | Historia del Pensamiento |
Autor | Emile Durkheim |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Orbis |
Tapa del libro | Dura |
Volumen del libro | 73 |
Con índice | No |
Año de publicación | 1985 |
Otros
Cantidad de páginas | 162 |
---|---|
Altura | 20 cm |
Ancho | 13 cm |
Peso | 200 g |
Material de la tapa del libro | Cartoné |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Historia |
Tamaño del libro | Mediano |
Colección del libro | No |
Edad mínima recomendada | 9 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
Las reglas del método sociológico Durkheim expresa la necesidad de que la
observación sobre los fenómenos sociales posea normas de clasificación tendientes a la
comprensión exhaustiva. De este modo propone una distinción clasificatoria de las variaciones
de la regularidad de los fenómenos en estudio; “los que son todo lo que deben ser y los que
deberían ser de otra manera de cómo son, los fenómenos normales y los fenómenos
patológicos” (Durkheim, 1985:61). En relación a esto, la utilización de categorías tales como
normalidad y patología nos remite por un lado, a la necesidad de una identificación de las
variaciones en torno a ciertos fenómenos sociales; y por otro, a la falta de autonomía
conceptual de parte de la Sociología para la clasificación de estos fenómenos. Siendo esta
última cuestión del todo obvia si se contextualiza a la obra en su momento de producción y si
se tiene en cuenta al mismo tiempo el escaso desarrollo conceptual de la disciplina. Resulta
necesario comprender que las recurrentes referencias a conceptos de la fisiología y de la
medicina deben remitirnos a la carencia de categorías específicas de las ciencias sociales y a la
exitosa influencia de las ciencias biológicas sobre el paradigma científico. Y en este sentido, la
influencia de los trabajos sobre Fisiología de Claude Bernard le brindaron a Emile Durkheim
un marco a través del cual erigir, desde los límites y alcances, la especificidad y autonomía de
la Sociología.
Garantía del vendedor: 30 días
Vendido por DAVID91.PY
+1000 Productos
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Publicación #1873529026
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana