Nuevo

Libro Biomecánica Deportiva. Manual Para Mejorar Rendimiento

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Lo que tenés que saber de este producto

  • Tapa del libro: Blanda
  • De bolsillo.
  • Género: Deporte.
  • Subgénero: Biomecánica.
  • Manual.
  • Edad mínima recomendada: 14 años.
  • Número de páginas: 261.
  • Incluye .
  • Peso: 390g.
  • ISBN: 9788499100715.
  • Dimensiones: 15cm de ancho x 21.5cm de alto.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Blazevich, Anthony
Idioma
Español
Editorial del libro
PAIDOTRIBO
Tapa del libro
Blanda

Otros

Cantidad de páginas
261
Altura
21,5 cm
Ancho
15 cm
Peso
390 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Deporte
Subgéneros del libro
Biomecánica
Tipo de narración
Manual
Tamaño del libro
Bolsillo
Edad mínima recomendada
14 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

Este libro le permitirá analizar la biomecánica de cualquier deporte o actividad que practique para así mejorar la forma en que se mueve.



En Manual para la mejora del rendimiento humano Anthony Blazevich responde a preguntas del mundo real, usando un lenguaje de fácil comprensión y con gran riqueza de diagramas muy claros y concisos.

Cada capítulo se dedica a un área concreta de la biomecánica deportiva y se detallan los aspectos científicos del rendimiento deportivo, complementados con consejos sobre cómo aplicar la información, así como ecuaciones útiles y fuentes bibliográficas.


También hay recuadros sobre ‘temas especiales’ que le ayudarán en tareas como el análisis mediante vídeos de la biomecánica en acción, o para entender las variables de las pruebas.





‘Este excelente libro de fácil lectura resulta imprescindible para todos los estudiantes y entrenadores interesados en ampliar sus conocimientos sobre el rendimiento deportivo y los medios de mejorarlo.’

SCOTT GRACE Entrenador de nivel 4 y Tutor del equipo de atletismo del Reino Unido







El doctor Anthony Blazevich es miembro del profesorado e investigador de Biomecánica en la Brunel University de Londres. Ha trabajado con deportistas y ha dado conferencias sobre biomecánica por todo el mundo.









INDICE



AGRADECIMIENTOS



INTRODUCCIÓN



CAPÍTULO 1. POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

En una carrera de 200 m lisos, ¿quién es más probable que gane, el corredor

cuya aceleración es mayor o el corredor que desarrolla una mayor velocidad

máxima?



CAPÍTULO 2. POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN ANGULARES

¿Qué importancia tiene la longitud del brazo en la distancia a la que se lanza

un disco? ¿Es más o menos importante que la velocidad angular del brazo

para determinar la velocidad de lanzamiento?



CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO DE LOS PROYECTILES

¿Cuál es el ángulo de trayectoria óptimo (es decir, el ángulo de lanzamiento

respecto al suelo) para un lanzador de peso que quiere alcanzar una gran

distancia? (Consejo: nunca 45°.) ¿Qué factores influyen en la distancia

máxima de un lanzamiento y en qué medida?



CAPÍTULO 4. LAS LEYES DE NEWTON

¿Cómo generamos suficiente fuerza para saltar una altura superior a la de

nuestro propio cuerpo? ¿Qué factores mejoran la máxima altura

de los saltos?



CAPÍTULO 5. RELACIÓN ENTRE IMPULSO y MOMENTO

Un corredor puede plantar los pies en el suelo de diferentes formas

y generar fuerzas de distinta duración y diversas direcciones.

¿Qué estrategia de aplicación de fuerza es óptima para los deportistas

que necesitan correr a gran velocidad?



CAPÍTULO 6. TORQUE Y CENTRO DE MASA

Dos deportistas de la misma estatura pueden saltar la misma altura

con una sola pierna en una prueba en laboratorio de salto vertical,

pero uno de ellos salta por encima de un listón más alto. ¿A qué se debe?

¿Qué técnicas existen para saltar obstáculos?



CAPÍTULO 7. DINÁMICA ANGULAR

¿Cuál es el mejor método para mover las piernas al correr? ¿Cómo

podemos aumentar la velocidad de las piernas para incrementar

la velocidad máxima en carrera?



CAPÍTULO 8. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR

¿Por qué movemos los brazos al correr? ¿Cuál es la mejor técnica

para mover los brazos?



CAPÍTULO 9. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

Un jugador que hace un bloqueo en voleibol necesita poder practicar

un gran número de saltos verticales repetidos sin cansarse. ¿Cómo

podemos determinar si el entrenamiento mejora la relación entre coste

energético y altura de los saltos?



CAPÍTULO 10. COLISIONES

Corres hacia otro jugador de rugby para placarlo. ¿Cómo estar seguro

de que será él y no tú quien retroceda al chocar?



CAPÍTULO 11. EL COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN

Necesitas un seis (críquet) o un home run (béisbol o softball) para

ganar el partido. ¿Qué puedes hacer para aumentar la distancia

que alcanza la pelota después de chocar con el bate?



CAPÍTULO 12. EL ROZAMIENTO

¿Cómo hacer retroceder a un jugador de rugby que tiene los tacos

firmemente apoyados en el suelo?



CAPÍTULO 13. DINÁMICA DE FLUIDOS: RESISTENCIA

Sabemos que la aerodinámica es muy importante en el ciclismo, pero

¿cómo determinar la postura aerodinámica óptima del cuerpo sobre

una bicicleta?



CAPÍTULO 14. HIDRODINÁMICA: RESISTENCIA

Hemos analizado a un nadador en 400 m estilo libre (crol) y hemos

visto que su marca nadando –el tiempo real de nado, no el de la salida

ni el de los virajes– fue peor que la de sus competidores. ¿Cómo mejorar

su desplazamiento por el agua para aumentar su velocidad de nado?



CAPÍTULO 15. HIDRODINÁMICA: PROPULSIÓN

Si, después de introducir los cambios necesarios expuestos en el capítulo 14,

vemos que las marcas mejoran pero siguen sin ser tan buenas como

las de otros nadadores, ¿qué más podemos hacer?



CAPÍTULO 16. EL EFECTO MAGNUS

Después de golpearla, una pelota de golf vuela en línea recta, pero

al final traza una curva hacia la derecha. ¿Por qué hace eso?

¿Cómo conseguir que la bola vuele sin desviarse?



CAPÍTULO 17. LA CADENA CINÉTICA

El «pase de pecho» con ambas manos se suele practicar en deportes

como el baloncesto. Aunque es un pase muy preciso, las celeridades

alcanzadas son bajas en relación con los lanzamientos a una mano.

¿A qué se debe y qué técnicas podemos emplear para aumentar

la celeridad de la pelota?



APÉNDICE A. UNIDADES DE MEDIDA



APÉNDICE B. DESTREZAS Y MATEMÁTICAS BÁSICAS



APÉNDICE C. TRIGONOMETRÍA BÁSICA



APÉNDICE D. ECUACIONES


CONSULTAR STOCK


FICHA TECNICA.

Este libro le permitirá analizar la biomecánica de cualquier deporte o actividad que practique para así mejorar la forma en que se mueve.



En Manual para la mejora del rendimiento humano Anthony Blazevich responde a preguntas del mundo real, usando un lenguaje de fácil comprensión y con gran riqueza de diagramas muy claros y concisos. Cada capítulo se dedica a un área concreta de la biomecánica deportiva y se detallan los aspectos científicos del rendimiento deportivo, complementados con consejos sobre cómo aplicar la información, así como ecuaciones útiles y fuentes bibliográficas. También hay recuadros sobre ‘temas especiales’ que le ayudarán en tareas como el análisis mediante vídeos de la biomecánica en acción, o para entender las variables de las pruebas.





‘Este excelente libro de fácil lectura resulta imprescindible para todos los estudiantes y entrenadores interesados en ampliar sus conocimientos sobre el rendimiento deportivo y los medios de mejorarlo.’

SCOTT GRACE Entrenador de nivel 4 y Tutor del equipo de atletismo del Reino Unido







El doctor Anthony Blazevich es miembro del profesorado e investigador de Biomecánica en la Brunel University de Londres. Ha trabajado con deportistas y ha dado conferencias sobre biomecánica por todo el mundo.









INDICE



AGRADECIMIENTOS



INTRODUCCIÓN



CAPÍTULO 1. POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

En una carrera de 200 m lisos, ¿quién es más probable que gane, el corredor

cuya aceleración es mayor o el corredor que desarrolla una mayor velocidad

máxima?



CAPÍTULO 2. POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN ANGULARES

¿Qué importancia tiene la longitud del brazo en la distancia a la que se lanza

un disco? ¿Es más o menos importante que la velocidad angular del brazo

para determinar la velocidad de lanzamiento?



CAPÍTULO 3. MOVIMIENTO DE LOS PROYECTILES

¿Cuál es el ángulo de trayectoria óptimo (es decir, el ángulo de lanzamiento

respecto al suelo) para un lanzador de peso que quiere alcanzar una gran

distancia? (Consejo: nunca 45°.) ¿Qué factores influyen en la distancia

máxima de un lanzamiento y en qué medida?



CAPÍTULO 4. LAS LEYES DE NEWTON

¿Cómo generamos suficiente fuerza para saltar una altura superior a la de

nuestro propio cuerpo? ¿Qué factores mejoran la máxima altura

de los saltos?



CAPÍTULO 5. RELACIÓN ENTRE IMPULSO y MOMENTO

Un corredor puede plantar los pies en el suelo de diferentes formas

y generar fuerzas de distinta duración y diversas direcciones.

¿Qué estrategia de aplicación de fuerza es óptima para los deportistas

que necesitan correr a gran velocidad?



CAPÍTULO 6. TORQUE Y CENTRO DE MASA

Dos deportistas de la misma estatura pueden saltar la misma altura

con una sola pierna en una prueba en laboratorio de salto vertical,

pero uno de ellos salta por encima de un listón más alto. ¿A qué se debe?

¿Qué técnicas existen para saltar obstáculos?



CAPÍTULO 7. DINÁMICA ANGULAR

¿Cuál es el mejor método para mover las piernas al correr? ¿Cómo

podemos aumentar la velocidad de las piernas para incrementar

la velocidad máxima en carrera?



CAPÍTULO 8. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR

¿Por qué movemos los brazos al correr? ¿Cuál es la mejor técnica

para mover los brazos?



CAPÍTULO 9. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

Un jugador que hace un bloqueo en voleibol necesita poder practicar

un gran número de saltos verticales repetidos sin cansarse. ¿Cómo

podemos determinar si el entrenamiento mejora la relación entre coste

energético y altura de los saltos?



CAPÍTULO 10. COLISIONES

Corres hacia otro jugador de rugby para placarlo. ¿Cómo estar seguro

de que será él y no tú quien retroceda al chocar?



CAPÍTULO 11. EL COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN

Necesitas un seis (críquet) o un home run (béisbol o softball) para

ganar el partido. ¿Qué puedes hacer para aumentar la distancia

que alcanza la pelota después de chocar con el bate?



CAPÍTULO 12. EL ROZAMIENTO

¿Cómo hacer retroceder a un jugador de rugby que tiene los tacos

firmemente apoyados en el suelo?



CAPÍTULO 13. DINÁMICA DE FLUIDOS: RESISTENCIA

Sabemos que la aerodinámica es muy importante en el ciclismo, pero

¿cómo determinar la postura aerodinámica óptima del cuerpo sobre

una bicicleta?



CAPÍTULO 14. HIDRODINÁMICA: RESISTENCIA

Hemos analizado a un nadador en 400 m estilo libre (crol) y hemos

visto que su marca nadando –el tiempo real de nado, no el de la salida

ni el de los virajes– fue peor que la de sus competidores. ¿Cómo mejorar

su desplazamiento por el agua para aumentar su velocidad de nado?



CAPÍTULO 15. HIDRODINÁMICA: PROPULSIÓN

Si, después de introducir los cambios necesarios expuestos en el capítulo 14,

vemos que las marcas mejoran pero siguen sin ser tan buenas como

las de otros nadadores, ¿qué más podemos hacer?



CAPÍTULO 16. EL EFECTO MAGNUS

Después de golpearla, una pelota de golf vuela en línea recta, pero

al final traza una curva hacia la derecha. ¿Por qué hace eso?

¿Cómo conseguir que la bola vuele sin desviarse?



CAPÍTULO 17. LA CADENA CINÉTICA

El «pase de pecho» con ambas manos se suele practicar en deportes

como el baloncesto. Aunque es un pase muy preciso, las celeridades

alcanzadas son bajas en relación con los lanzamientos a una mano.

¿A qué se debe y qué técnicas podemos emplear para aumentar

la celeridad de la pelota?



APÉNDICE A. UNIDADES DE MEDIDA



APÉNDICE B. DESTREZAS Y MATEMÁTICAS BÁSICAS



APÉNDICE C. TRIGONOMETRÍA BÁSICA



APÉNDICE D. ECUACIONES



GLOSARIO



ÍNDICE ALFABÉTICO





FICHA TECNICA:

BIOMECÁNICA DEPORTIVA. Manual para la mejora del rendimiento humano
Blazevich, Anthony.
Colección : Biomecanica
Formato: 150x215
Páginas: 261
Tomos: 1
N° Edición: 1
Fecha de Edición: 27/02/2014
ISBN:BIOMECÁNICA DEPORTIVA. Manual para la mejora del rendimiento humano
Blazevich, Anthony.
Colección : Biomecanica
Formato: 150x215
Páginas: 261
Tomos: 1
N° Edición: 1
Fecha de Edición: 27/02/2014
ISBN: 9788499100715

Garantía del vendedor: 30 días

Llega gratis hoy

Comprando dentro de las próximas 12 h 16 min

Retirá gratis entre el jueves y el viernes en correo y otros puntos

Stock disponible

LATINA LIBROS

+5 Seguidores

+1000 Productos

MercadoLíder Gold

¡Uno de los mejores del sitio!

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor