Los Discursos Presidenciales En La Argentina Democrática

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tenés que saber de este producto

  • Género: Derecho Constitucional y Político.
  • Subgénero: .
  • Manual.
  • Número de páginas: 544.
  • Edad recomendada: de a .
  • Incluye .
  • Peso: .
  • ISBN: 9789871286836.
  • Dimensiones: 16cm de ancho x 24cm de alto.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Bercholc, Jorge O. / Bercholc, Diego J.
Idioma
Español
Editorial del libro
Lajouane
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2013

Otros

Cantidad de páginas
544
Altura
24 cm
Ancho
16 cm
Género del libro
Derecho Constitucional y Político
Tipo de narración
Manual

Descripción

CARACTERÍSTICAS

Título: Los Discursos Presidenciales en la Argentina Democrática 1983 /2011
Autor: BERCHOLC, Jorge O. / BERCHOLC, Diego J.
ISBN: 9789871286836
Editorial: Lajouane
Medidas: 24 x 16 cm
Cantidad de páginas: 544
Tipo de encuadernación: Rustica
Año: 2013
Edición: Segunda
Idioma: Español

SINÓPSIS

Un presidente es ante todo un hablador, tal cual ha dicho el profesor de la Universidad de Texas Roderick Hart. A partir del análisis de su actividad verbal podremos tener una aproximación certera y objetiva a su construcción simbólica de la realidad y a sus estrategias de acción política. Esta investigación analiza el funcionamiento de la institución presidencial en uno de sus aspectos más visibles pero menos estudiados, la actividad discursiva de los presidentes. Se ha estudiado, a la denominada “presidencia retórica”, a través del análisis de contenido de los discursos de apertura de las sesiones anuales ordinarias de la Asamblea Legislativa en el período 1983-2011. Los discursos presidenciales de apertura de sesiones resultan ser una pieza lingüística que exterioriza la visión que de la realidad tiene y/o pretende construir el Poder Ejecutivo. Esa inteligencia de la realidad es tanto retrospectiva como prospectiva. Por ello, más allá de lo que el Presidente pueda efectivamente hacer en su gestión de gobierno, lo que permite el análisis de los discursos es auscultar la comprensión que el Presidente tiene de las circunstancias y situaciones políticas, sociales y económicas que lo rodean y que debe afrontar, y cómo intentará gobernarlas. Como bien señalan los autores: “Los dichos presidenciales nunca son casuales, gratuitos o inocuos, siempre implican un hecho político, un ejercicio de construcción de escenarios. Un enunciado del ejecutivo, por su trascendencia institucional, impone ejes temáticos de discusión y provee legitimidad a ciertas identidades sociales. La mera enunciación de un hecho o de un grupo social le otorga identidad, existencia visible, lo hace interlocutor válido”. El lector se encontrará con hipótesis que aparecen tratadas en el texto, por ejemplo la evolución de los discursos hacia contenidos más sofisticados y donde el tema económico va desplazando los tradicionales contenidos políticos. Cabe señalar la importancia de abrir un tema nuevo, que no es uno de los habitualmente transitados en la literatura local, apostando y arriesgando en la construcción de nuevo conocimiento desde una sólida perspectiva científica. Por ello este libro resulta de cita ineludible para estudiar los procesos políticos argentinos y para la construcción del área de Estudios Presidenciales en nuestro país.

COMPRA

Se aceptan todos los medios de pago aceptados por Mercado Pago.
Envíos a todo el país a través de Mercado Envíos.
Estamos en la zona del centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Puede retirar su compra en la oficina de lunes a viernes en el horario de atención de 10 a 17 hs.