Nuevo | 2 vendidos

Manganimé - Diego Labra - Tren En Movimiento

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Lo que tenés que saber de este producto

  • Colección: Sentidos del libro.
  • Género: Académico.
  • Subgénero: .
  • Ensayo.
  • Número de páginas: 300.
  • Edad recomendada: de 12 años a 99 años.
  • Incluye .
  • El set incluye libros.
  • Peso: 400g.
  • ISBN: 9789878902555.
  • Dimensiones: 15cm de ancho x 24cm de alto.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Manganimé
Subtítulo del libro
La saga argentina
Autor
Diego Labra
Idioma
Español
Editorial del libro
Tren en Movimiento
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2024

Otros

Cantidad de páginas
300
Altura
24 cm
Ancho
15 cm
Peso
400 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Académico
Tipo de narración
Ensayo
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Sentidos del libro
Edad mínima recomendada
12 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
ISBN
9789878902555

Descripción

"Manganimé, una saga argentina", de Diego Labra.
Edita Tren en Movimiento
Edición al cuidado de Matías Raia, ilustración de portada: Blinka.
Nuevo
300pp
2024

¿Cómo llegó el manga a la Argentina? ¿Qué rol tuvieron las revistas especializadas, los editores, las editoriales, las comiquerías y el fandom para la entrada triunfal de la historieta japonesa en nuestras pampas? Y después, ¿qué hicieron los y las artistas con eso? ¿Hay un manga argentino? En estas páginas, Diego Labra responde con pasión, curiosidad y por supuesto fanatismo.

Revistas como RAN, Lazer, Comiqueando y Otaku y el canal Magic Kids introducen el manganimé y revolucionan la infancia en los 90. El Parque Rivadavia y los kioscos le dejan lugar a las comiquerías y Camelot se convierte en una meca para los nuevos otakus. La gran editorial argentina de manga Ivrea y sus estrategias de glocalización va puntuando la aparición de un manga argentino. La emergencia de nuevas generaciones demuestra cómo aquellos chicos y chicas que consumieron manganimé de niños abrazaron su influencia y abrieron una historia que recién comienza.

En la mejor tradición de los estudios de fenómenos culturales masivos, este libro reconstruye y explica, desde múltiples acontecimientos, actores y estrategias cómo el manganimé llegó para quedarse y el futuro nos encontrará leyendo historieta japonesa… ¡y manga argentino también!



Diego Labra es Doctor en Ciencias Sociales y Profesor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Es además el primer egresado del Doctorado en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América Latina, programa de posgrado ofrecido en conjunto por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Rostock, en Alemania. Actualmente se desempeña como becario posdoctoral Georg Forster por la Fundación Alexander von Humboldt, con lugar de trabajo en el Instituto de Romanística de la Universidad de Hamburgo. Su área de especialización son los estudios sobre culturas masivas, la historia de los impresos y los estudios sobre historieta, principalmente el manga. Por fuera del ámbito académico participa en diversos medios de divulgación, entre los que se destacan la revista digital Panamá y el podcast sobre historieta La Batea.

Se puede retirar por Ituzaingó o Moron. Consultar por entregas en CABA.

Sin garantía

Llega mañana

Comprando dentro de las próximas 10 h 35 min

Retirá a partir de mañana en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 10 h 35 min

¡Última disponible!

Vendido por ILCHARA

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!