Nuevo | +500 vendidos

Manta Tela Térmica Anti Helada 50mts Icefit Planta Invierno

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tenés que saber de este producto

  • Aislamiento térmico efectivo para proteger tus plantas en invierno.
  • Material ligero y resistente para fácil manejo.
  • Dimensiones de 50 mts ideales para cubrir grandes áreas.
  • Resistente a la humedad, ideal para climas fríos.
  • Permite la circulación de aire mientras protege del frío.
  • Fácil de instalar y ajustar según tus necesidades.
Ver características

Características del producto

Características principales

Marca
GeoFIT
Modelo
GEOFIT50mtsx2

Descripción

Ancho: 2 mts

Las mantas térmicas ICEFIT son un textil agrícola cuya principal función es proteger los cultivos y plantas del huerto y el jardín del frío, escarchas y heladas invernales. Además, ofrecen ventajas contra pájaros e insectos.

Ventajas de las mantas térmicas ICEFIT

- Fabricadas a partir de fibras de polipropileno, son más resistentes al deterioro frente a la exposición solar gracias a un tratamiento que las estabiliza contra las radiaciones ultravioletas.
- Son permeables, permitiendo el paso de agua y aire, eliminando la necesidad de retirarlas para regar.
- Permiten el paso de la luz con una transparencia del 80%.
- De fácil colocación y muy ligeras, se pueden colocar directamente sobre los cultivos o usar arcos para crear mini túneles. También sirven para formar un doble techo en invernaderos.
- Protegen las plantas del frío, escarchas y heladas hasta -4ºC, creando un microclima que aumenta la temperatura entre 2 y 5ºC en relación a la temperatura ambiental, favoreciendo el crecimiento y evitando el deterioro prematuro de los cultivos.
- Minimiza riesgos de granizo, lluvias fuertes y viento, protegiendo los cultivos de estos agentes meteorológicos.
- Evita el contacto directo de las plantas con pájaros y actúa como barrera contra insectos, lo que reduce la necesidad de tratamientos fitosanitarios.

Para qué plantas sirven las mantas térmicas ICEFIT

Se utilizan tanto en jardines y huertos domésticos como en agricultura profesional. Son adecuadas para diversas plantas que requieren protección ambiental durante el invierno, incluyendo:

- Árboles frutales como cerezos y almendros
- Arbustos ornamentales
- Setos
- Hortalizas y verduras: tomates, pepinos, puerros, rábanos, zanahorias, espinacas, coliflores, repollos
- Frutillas
- Flores de jardín
- Plantas aromáticas y culinarias

Existen varias medidas en el mercado adaptadas a diferentes cultivos, permitiendo su corte fácil para ajustarse a las necesidades.

Cómo se instala una manta térmica

Se instalan en días con condiciones atmosféricas favorables, sin lluvia y sin viento. Es recomendable alisar el terreno y eliminar malas hierbas de la zona que será cubierta.

La manta se coloca en la dirección del viento, sin quedar demasiado tensa ni floja. Se debe cubrir el perímetro con tierra y/o sujetarla con clavos o piquetas para evitar que el viento la levante.

Dependiendo del tipo de cultivo, la manta puede ser permanente o temporal. Los cultivos que crecen exclusivamente en invierno mantendrán la manta hasta la cosecha, mientras que aquellas plantas que se extienden hasta la primavera o verano tendrán la manta retirada cuando ya no haya riesgo de heladas.

Cuándo retirar una manta térmica

Se retiran en buen tiempo, en días con poco viento y sin demasiado calor, cuando ya no hay riesgo de heladas tardías. Después de retirarla, se recomienda regar las plantas para evitar deshidratación.

Las mantas térmicas son reutilizables; se pueden doblar o enrollar y almacenar hasta el año siguiente, asegurándose de que estén secas y limpias. Al desecharlas, son reciclables, minimizando la generación de residuos.