Manual Buenas Prácticas Conservación De Suelo Y Agua 2 Tomos

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tenés que saber de este producto

  • Género: Académico.
  • Subgénero: Agro.
  • Manual.
  • Número de páginas: 1080.
  • Edad mínima recomendada: 16 años.
  • El set incluye 2 libros.
  • Peso: .
  • ISBN: 9789509149410.
  • Dimensiones: 16cm de ancho x 23cm de alto.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Editado por los Ings. Agrs. Roberto Casas y Francisco Damiano y con la participación de 208 autores de todo el país
Idioma
Castellano
Editorial del libro
FECIC
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2019

Otros

Cantidad de páginas
1080
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Académico
Subgéneros del libro
Agro, Agronomia, Agropecuario, Agua, Ambiente, Campo, Conservacion, Edafología, Produccion, Recursos, Rural, Suelo
Tipo de narración
Manual
Tamaño del libro
Mediano
Edad mínima recomendada
16 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
2

Descripción

En la obra se incluyen aquellas prácticas de manejo del suelo y del agua relevante par el buen uso y conservación del suelo en áreas de secano, es decir, en tierras que solamente se benefician con el agua de lluvia. Se incluyen también prácticas que consideran el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El manual contiene 25 capítulos redactados por especialistas referentes de las instituciones oficiales y privadas del país, los que en forma generosa han aportado la valiosa información y su experiencia.

Las prácticas se describen tomando como base el mapa de regionalización ecológica-productiva que los equipos técnicos han propuesto para cada provincia. Las mismas han sido referidas a las climosecuencias del área, los tipos de suelos más representativos, los procesos de degradación identificados y la normativa legal vigente, siguiendo el formato de ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento.

En esta obra queda demostrado que existen actualmente en la Argentina los conocimientos y tecnologías disponibles para desarrollar una producción agropecuaria sustentable. Ello asegurará un rol estratégico como país productor de alimentos, con respeto a las normas ambientales y de seguridad agroalimentaria. En un futuro inmediato se constituirán en exigencias del comercio internacional, evaluando el camino de la trazabilidad -huellas de carbono e hídrica- de los diferentes productos agropecuarios y la emisión de gases de efecto invernadero.

La conservación del suelo y del agua constituye un deber inexcusable, ya que se trata de recursos naturales estratégicos para la Argentina, que cumplen funciones de alcance social y que trascienden las generaciones.











Contenido:



TOMO I

Presentación. Prefacio. Prólogo. Índice de autores. Provincia de Buenos Aires. Provincia de Catamarca. Provincia del Chaco. Provincia del Chubut. Provincia de Córdoba. Provincia de Corrientes. Provincia de Entre Ríos. Provincia de Formosa. Provincia de Jujuy. Provincia de La Pampa. Provincia de La Rioja.



TOMO II

Provincia de Mendoza. Provincia de Misiones. Provincia de Neuquén. Provincia de Río Negro. Provincia de Salta. Provincia de San Juan. Provincia de San Luis. Provincia de Santa Cruz. Provincia de Santa Fe. Provincia de Santiago del Estero. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Provincia de Tucumán. Los suelos de la Argentina.