Nuevo

Recisión Unilateral Del Contrato Sánchez Herrero

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tenés que saber de este producto

  • Género: Ciencias sociales y humanísticas.
  • Subgénero: Derecho.
  • Manual.
  • ISBN: 9789870335382.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Andrés Sánchez Herrero
Idioma
Español
Editorial del libro
La Ley
Tapa del libro
Blanda

Otros

Género del libro
Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro
Derecho
Tipo de narración
Manual

Descripción

CONSULTAR !!!

SE REALIZAN ENVIOS A TODO EL PAIS POR MERCADO ENVIOS.

FAVOR DE ESTAR SEGURO DE ADQUIRIR LA OBRA AL MOMENTO DE OFERTAR

NO SE REALIZAN ENVÍOS AL EXTERIOR

SE RETIRA POR ZONA TRIBUNALES DE LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HS

SE PUEDE COORDINAR LA ENTREGA EN ZONA COLEGIALES






CONTRATOS - RESCISIÓN UNILATERAL DE LOS CONTRATOS
Autores: Andrés Sanchez Herrero
SAP: 42497250
Sello Editorial: La Ley
ISBN: 978-987-03-3538-2
Tirada: 500
Páginas: 576
Tomos: 1
Formato: 17 x 24,4
Encuadernación: cartoné
Edición: 1ra
Materia: Contratos
Mercado: Profesional

•¿Qué es la rescisión unilateral? • ¿Cómo hacer un pacto rescisorio eficaz? ¿Qué margen tiene la autonomía de las partes en
la materia? ¿Qué recaudos deben adoptarse?
• ¿Qué contratos se pueden rescindir unilateralmente? • ¿Cómo se rescinde un contrato?
• Ante una rescisión unilateral extrajudicial realizada por la otra parte, ¿cómo se puede lograr su revisión o cuestionamiento
judicial? • ¿Cómo opera la rescisión unilateral en los contratos de duración indeterminada? ¿Y en los de duración
determinada? ¿Y en los que no son de duración?
• ¿A partir de cuándo se puede rescindir unilateralmente un contrato?
•¿Cuánto tiempo de ejecución debe haber transcurrido? • ¿Se debe preavisar la rescisión? En su caso, ¿con qué antelación?
¿Son válidos los pactos en la materia? ¿Dentro de qué límites?
• ¿Siempre hay deber de renegociar el contrato antes de rescindirlo? De no ser así, ¿en qué casos? Cuando este deber existe,
¿en qué consiste? • ¿Qué efectos produce la rescisión unilateral? ¿Desde cuándo?
• ¿Cómo afecta la rescisión a los terceros? • ¿Cuál es el daño resarcible cuando la rescisión es ilegítima o abusiva?
• ¿Qué ocurre con la clientela tras la rescisión? • ¿Cuándo conviene rescindir unilateralmente y cuándo resolver por
incumplimiento? En caso de que ambas opciones estén disponibles, ¿cuál es más conveniente?