Nuevo

Ser Filósofo En La Edad Media

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Lo que tenés que saber de este producto

  • Año de publicación: 2012
  • Con índice: No
  • Tamaño de la letra: Estándar
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Ciencias sociales y humanísticas.
  • Subgénero: .
  • Ensayo.
  • Número de páginas: .
  • Edad recomendada: de 16 años a 99 años.
  • Incluye .
  • Peso: .
  • ISBN: 9788415295150.
  • Dimensiones: de ancho x de alto.
Ver características

Características del producto

Características principales

Autor
Varios autores
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
No
Año de publicación
2012

Otros

Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Con concordancia
No
Género del libro
Ciencias sociales y humanísticas
Tipo de narración
Ensayo
Con cierre
No
Edad mínima recomendada
16 años
Escrito en imprenta mayúscula
Cantidad de libros por set
1

Descripción

En la Edad Media, como todavía hoy, ser filósofo es lidiar con las tesis, los textos, las ideas de las que ellos son portadores, pero también discutir con los grandes maestros del pasado, porque, en el sentido pleno de esta última expresión, hacer Historia de la Filosofía es hacer Filosofía. Es, en una palabra, empeñarse con otros interlocutores, contemporáneos o antiguos, en un combate, el agon studii: la lucha que impone la dedicación cuando se intenta comprender. Todo esto constituye una apasionante actividad y un fin en sí mismo alcanzable en este mundo.
Este libro refleja, en realidad, cuatro historias de amor por la Filosofía. Concluida su lectura, se tiene la impresión de haber asistido a sendas pruebas de fidelidad y de fe en ella, más allá de la doctrina, es decir, del estilo específico que muestra cada autor medieval en su ascesis intelectual.
Los cuatro filósofos abordados aquí –Pedro Abelardo, Ramon Lull, Nicolás de Autrecourt y Francesco Petrarca– sin duda lo han entendido de este modo; de lo contrario, no podrían haber consagrado sus días a la Filosofía, concebida ya sea en su versión de saber riguroso y formal, ya sea en la de escuela de vida. Lo cierto es que en cualquiera de ambos casos, aun en el de aquel por el que se la asocia más a la scientia que a la sapientia, recuerda siempre el “sabor” del que deriva el mismo término “sabiduría”.
Ser filósofo en la Edad Media también ha implicado en alguna ocasión, y muchas veces aún en nuestros días, perseguir a solas la esquiva verdad. Sin embargo, los maestros de esos siglos no han olvidado la dimensión colectiva y dialógica de la Filosofía, de esa “noble posesión del espíritu que, al distribuirse, se incrementa”.

Sin garantía

Llega el jueves

Comprando dentro de las próximas 21 h 17 min

Retirá entre el jueves y el viernes 11/jul en correo y otros puntos

¡Última disponible!

Vendido por LIBERATALIBROS

+500 Productos

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor