
Trabajo, Azúcar Y Coacción - Campi - Prohistoria
Mismo precio en 3 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Lo que tenés que saber de este producto
- Año de publicación: 2020
- Con índice: Sí
- Volumen del libro: No Aplica
- Tapa del libro: Blanda
- Colección: Historia Argentina, 43.
- Género: Historia.
- Subgénero: Ciencias sociales.
- Escrito.
- Número de páginas: 272.
- Edad recomendada: de 18 años a 99 años.
- Peso: 300g.
- ISBN: 9789874963529.
- Dimensiones: 15.5cm de ancho x 22.5cm de alto.
Características del producto
Características principales
Título del libro | Trabajo, Azucar Y Coaccion |
---|---|
Subtítulo del libro | TUCUMAN EN EL HORIZONTE LATINOAMERICANO (1856-1896) |
Serie | No aplica |
Autor | DANIEL CAMPI |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Prohistoria |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | No Aplica |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2020 |
Otros
Cantidad de páginas | 272 |
---|---|
Altura | 22,5 cm |
Ancho | 15,5 cm |
Peso | 300 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Traductores | No aplica |
Género del libro | Historia |
Subgéneros del libro | Ciencias sociales |
Tipo de narración | Escrito |
Tamaño del libro | Mediano |
Colección del libro | Historia Argentina, 43 |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
ISBN | 9789874963529 |
Descripción
Daniel Campi, Trabajo, azúcar y coacción. Tucumán en el horizonte latinoamericano (1856-1896), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2020, 272 pp - Historia Argentina, 43
La esclavitud moderna es sólo una de las variantes de trabajo coactivo del siglo XIX. La lógica de conservación de estas no puede ser diferente de la que explica la esclavización de nueve millones de personas hacia 1860 en países estrechamente vinculados a los núcleos del capitalismo internacional más dinámico. Con justo aprecio, la obra de Daniel Campi nos sitúa ante una historia social que bebe de estos problemas, documenta a conciencia, se interroga y aborda con criterio analítico las consecuencias que, para el orden de la formación de una clase trabajadora vinculada al azúcar, tuvo en esta fase la existencia de un tipo de trabajo determinado; trabajo que, por otra parte, era la expresión del capitalismo conquistador y omitía una de las condiciones que se presuponen a éste: un mercado libre de esa mercancía tan preciada y tan mal cuidada, sin la cual no hay producción ni riqueza, la capacidad de hacer del trabajador. En las páginas que siguen el lector comprobará la capacidad de buen hacer de un historiador comprometido con su oficio y con la sociedad.
José Antonio Piqueras
Garantía del vendedor: 1 meses
Vendido por PROHISTORIAEDICIONES
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!
Publicación #898899298
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana