
Tratamiento Cognitivo-conductual Para Trastornos De Ansiedad
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Lo que tenés que saber de este producto
- Año de publicación: 2010
- Con índice: Sí
- Tapa del libro: Blanda
- Género: Psicología.
- Subgénero: Psicología.
- Ensayo.
- Edad recomendada: de 15 años a 89 años.
- ISBN: 09789875701229.
Características del producto
Características principales
Autor | KENDALL, PHILIP |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Akadia |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2010 |
Otros
Con páginas para colorear | No |
---|---|
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Psicología |
Subgéneros del libro | Psicología |
Tipo de narración | Ensayo |
Edad mínima recomendada | 15 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Lugar de publicación | Argentina |
Descripción
TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
KENDALL, PHILIP
Editorial: AKADIA
Páginas: 103. 2010.
El programa de Kendall cuenta con apoyo empírico en estudios aleatorizados, que están referenciados en el libro. El manual está muy bien estructurado y desde la primera sesión se incluyen recomendaciones concretas acerca de cómo establecer y fomentar la alianza terapéutica con el paciente. A continuación reseñamos algunos de los componentes más importantes a lo largo del tratamiento: En primer lugar, se enseña a reconocer emociones, y se explica cómo las distintas situaciones que a una persona le toca vivir se asocian a diferentes sentimientos y reacciones físicas. Luego, se normaliza la experiencia de temor y ansiedad y se establece una jerarquía de situaciones que provocan ansiedad al paciente, para enseñarle seguidamente una técnica de relajación. A continuación, se presenta el concepto de pensamientos automáticos, se practica su identificación y se brindan herramientas para el cuestionamiento de los mismos. Para complementar esto, se enseña una técnica de resolución de problemas. Por otra parte, se enseña al paciente a evaluar su propio esfuerzo y rendimiento en el afrontamiento de situaciones que le generan ansiedad, y a recompensarse de modo que sirva para consolidar su progreso. Una vez que todos estos elementos fueron trabajados, se llevan adelante actividades de exposición del paciente a situaciones que le provocan ansiedad, de modo cuidado y gradual de acuerdo a la jerarquía de situaciones que se diseñó anteriormente para ese paciente. Esta exposición se hace primero en imaginación y luego en vivo. A esta parte del tratamiento se dedican las últimas siete sesiones desarrolladas en el texto.
** Publicado utilizando Astroselling **
PAIDÓS LIBRERÍA
+25 Seguidores
+1000 Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Publicación #1394361865
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana