Qué me gustó y qué le reclamo al nuevo SUV basado en el Corolla, que probé en su versión híbrida. ¿Realmente consume poco? ¿Vale la ecuación? El análisis a fondo.

rich-text-image
  • QUÉ PROBÉ

El Corolla Cross es el nuevo SUV mediano (segmento C) de Toyota. Comparte la plataforma TNGA (por “Toyota New Global Architecture”), la mecánica y numerosos componentes con el Corolla (sedán). El Corolla Cross ofrece versiones de propulsión híbrida y también opciones de motorización tradicional a combustión. La variante que probé fue la híbrida, con el máximo equipamiento y posicionada al tope de la gama.

  • QUÉ ME GUSTÓ

Propuesta híbrida, a tono con las nuevas tecnologías y el rumbo de la industria automotriz. Una solución que reduce el consumo y las emisiones, y que también, en la ecuación final, termina generando un ahorro al usuario en el costo operativo.

Consumo urbano, de apenas 4,9 litros cada 100 kilómetros, según medí en ámbito 100% citadino, a un promedio de 20 km/h. Como sabemos, es en la ciudad donde el sistema híbrido cobra protagonismo y suma más minutos de funcionamiento (algo que ocurre en mucho menor medida al salir a la ruta).

Autonomía urbana: ligado a lo anterior, el Corolla Cross híbrido permite recorrer más de 700 kilómetros en ciudad sin necesidad de recarga de combustible. Una razón concreta para hacer bien las cuentas y decidir su compra.

Seguridad con ADAS, que incluye alerta de precolisión con frenado autónomo, crucero adaptativo, asistencia activa de mantenimiento de carril y luces altas automáticas (todo este paquete, en las versiones SEG, tanto 2.0 como 1.8 Híbrida). Además, agrega alerta de tráfico cruzado trasero y alerta de punto ciego.

Airbag de rodilla, con un total de siete bolsas de aire, un diferencial ante muchos modelos de éste y otros segmentos que no suelen incluir el de rodilla para el conductor.

Faros delanteros Bi LED, de muy buen poder lumínico, apreciable a la hora de la conducción nocturna, en rutas y autopistas.

Habitabilidad trasera, con buen espacio para las piernas y la cabeza, respaldos reclinables, salidas de climatización y dos puertos USB para recarga de dispositivos.

Garantía de 5 años o 150.000 km para el vehículo, un plazo por encima de la media del segmento, que transmite confiabilidad en el producto y la marca.

Precios racionales que, de respetarse en los concesionarios, implican una ventaja en la relación precio-producto frente a varios competidores notoriamente más caros.

Beneficios impositivos: depende de dónde esté radicado, hay ciudades y provincias que eximen del pago de patentes a los vehículos “verdes”, y este es uno de ellos, lo que también contribuye al ahorro en el costo de mantenimiento.

  • QUÉ LE RECLAMO

Mejores materiales en el interior, puntualmente en la plancha de abordo y las contrapuertas. Al presentar terminaciones rígidas, está un escalón por debajo del Corolla sedán, que propone materiales con “soft touch”.

Suspensión trasera multibrazo, como sí tiene el Corolla sedán, en lugar de eje de torsión. Técnicamente, eso garantiza un mejor equilibrio dinámico. Es un faltante indiscutible, a pesar de que el Corolla Cross exhibe, incluso con eje rígido atrás, un buen compromiso entre confort y dinamismo.

Tanque de combustible más grande (sólo 36 litros), para extender un poco la autonomía en ruta, ya que a 130 km/h se reduce a menos de 350 km, según las mediciones de consumo que obtuve en esta prueba (ver cifras debajo).

Techo corredizo, que sí incluyen las versiones nafteras 2.0 (no híbridas) del Corolla Cross (ocurre lo mismo en el sedán). En lo personal, no es algo que me quite el sueño, pero es un elemento muy valorado por muchos usuarios, en especial de este segmento.

Cargador inalámbrico de celular, un equipamiento ya habitual en vehículos regionales e incluso en segmentos inferiores. Se ofreció al momento del lanzamiento en la serie especial “Launch Edition”, pero debería estar de serie y en toda la gama.

Freno de estacionamiento que no sea a pedal, algo anticuado y poco práctico. Debería modernizarse con un comando manual tradicional o incluso, con un freno de estacionamiento eléctrico, como establece la nueva tendencia.

Auxilio homogéneo: es temporal, de dimensiones reducidas, y sólo permite circular hasta 80 km/h, ya que condiciona el desempeño y la estabilidad dinámica.

  • PRESTACIONES

Velocidad máxima: 156 km/h (sin datos de RPM porque no tiene tacómetro)

Aceleración 0-100 km/h: 11,7 segundos

Elasticidad 80-120 km/h en Dª: 8,9 segundos

Frenada 100-0 km/h: 39,5 metros

(*) Velocidad, aceleración y elasticidad medidas con instrumental GtechPro

(*) Distancia de frenado medida a 100 km/h reales, en calle de pruebas

(*) Mediciones sólo con conductor abordo y tanque lleno de combustible

  • CONSUMOS 

Urbano: 4,9 litros/100 km

Velocidad promedio: 20 km/h

Autonomía: 734 km

A 100 km/h: 5,9 litros/100 km

Régimen: sin datos (no tiene tacómetro)

Autonomía: 610 km

A 130 km/h: 10,6 litros/100 km

Régimen: sin datos (no tiene tacómetro)

Autonomía: 339 km

Capacidad del tanque: 36 litros

Combustible indicado: nafta Grado 2 (95 RON como mínimo)

(*) Consumos a velocidades reales con instrumental GtechPro

(*) Mediciones de consumo con climatizador encendido

  • FECHA DE LANZAMIENTO

Abril 2021

  • ORIGEN

Brasil

  • MECÁNICA

Propulsión híbrida: por un lado, un motor naftero aspirado de ciclo Atkinson, de 1.8 litros, 4 cilindros y 16 válvulas (cadena de distribución), con 98 CV de potencia a 5.200 rpm y 142 Nm de torque a 3.600 rpm; y por otro, un impulsor eléctrico auto-recargable de 72 CV (torque no informado). La potencia total combinada (la suma no es lineal) es de 122 CV a 5.200 rpm (torque total no declarado). Transmisión automática de variación continua eCVT. Modos de conducción Eco, Normal, Power y EV (sólo eléctrico). Tracción delantera. Dirección con asistencia eléctrica. Frenos delanteros y traseros a disco. Suspensión trasera con eje de torsión.

  • DIMENSIONES Y PESOS

Largo: 4,46 metros

Ancho: 1,82 metros

Alto: 1,62 metros

Entre ejes: 2,64 metros

Despeje: 18 centímetros

Baúl: 440 litros

Peso: entre 1.385 y 1.430 kg (en orden de marcha)

  • RODADO Y AUXILIO

Neumáticos: Bridgestone Alenza 225/50 R18

Auxilio: Yokohama 155/70 R17 (de uso temporal, máxima 80 km/h)

  • VERSIONES Y PRECIOS

2.0 170 CV XLI CVT: $3.030.000

2.0 170 CV XEI CVT: $3.743.000

2.0 170 CV SEG CVT: $4.243.000

Híbrida 1.8 122 CV XEI eCVT: $3.880.000

Híbrida 1.8 122 CV SEG eCVT: $4.457.000 (*)

* Versión evaluada; precios vigentes a agosto 2021 según www.toyota.com.ar

  • GARANTÍAS

5 años o 150.000 km para el vehículo

8 años o 160.000 km para el sistema híbrido (incluyendo las baterías)

  • POSIBLES RIVALES

Por su condición de SUV de segmento C (mediano), el Corolla Cross compite contra modelos como Jeep Compass, Volkswagen Taos, Peugeot 3008, Citroën C5 Aircross, Renault Koleos, Chevrolet Equinox, Honda CR-V, Nissan X-Trail, Hyundai Tucson, Kia Sportage y Subaru Forester, entre otros. Más allá de dicha segmentación, si consideramos su propuesta mecánica híbrida, posibles rivales también serían Ford Kuga y, dentro de la propia marca Toyota, RAV4 y C-HR, aunque la automotriz japonesa posiciona de forma distinta a cada uno de sus SUVs medianos (en configuración y por ende, en precios).

  • FICHA TÉCNICA + EQUIPAMENTO

Para descargar, click

aquí

.

  • GALERÍA DE FOTOS
rich-text-image

El Corolla Cross es el nuevo y esperado SUV mediano (segmento C) de Toyota.

rich-text-image

Se fabrica en Brasil y comparte numerosos componentes con el Corolla sedán.

rich-text-image

Rival para Volkswagen Taos y Jeep Compass, entre varios otros competidores.

rich-text-image

Probé la versión con motorización híbrida y equipamiento SEG, de $4.457.000.

rich-text-image

Despeje de 18 cm, algo menor que en otros SUVs. Particular estilo de la trompa.

rich-text-image

La gama del Corolla Cross arranca en $3.030.000, con la versión XLI (no híbrida).

rich-text-image

Garantía de 5 años o 150.000 km. Para el sistema híbrido, de 8 años o 160.000 km.

rich-text-image

Las versiones SEG, con llantas de 18 pulgadas y calzadas con Bridgestone Alenza.

rich-text-image

El Toyota Corolla Cross es también el primer SUV híbrido de producción regional.

rich-text-image

La marca japonesa es la que más modelos híbridos ofrece hoy en la Argentina.

rich-text-image

Un motor naftero 1.8 asociado a otro eléctrico, para una potencia total de 122 CV.

rich-text-image

De “0 a 100” en 11,7 segundos. La versión híbrida no tiene foco en las prestaciones.

rich-text-image

Sin embargo, “paga la cuenta” a la hora del consumo, con cifras urbanas muy bajas. En ciudad, a un promedio de 20 km/h, sólo necesita 4,9 litros cada 100 kilómetros.

rich-text-image

Buena distancia de frenado, por debajo de los 40 metros. Tiene discos traseros.

rich-text-image

Exigido a fondo (por encima del uso racional), se inclina un poco, pero dobla seguro.

rich-text-image

A diferencia del Corolla sedán (multibrazo), el Corolla Cross tiene eje rígido atrás.

rich-text-image

Diseño estilo Toyota y japonés. Los materiales están por debajo de lo esperado.

rich-text-image

Muchísimos componentes en común con el Corolla sedán, además de la mecánica.

rich-text-image

Instrumental propio de la versión híbrida. No busques el tacómetro: no mide RPM.

rich-text-image

Transmisión eCVT, de variación continua, sin opción de pasajes secuenciales.

rich-text-image

Fase 1: la batería (atrás) alimenta el motor eléctrico y éste propulsa al vehículo.

rich-text-image

Fase 2: al acelerar más, se enciende también el motor a combustión (flechas rojas).

rich-text-image

Fase 3: al frenar o desacelerar, se recarga la batería. Es un híbrido auto-recargable.

rich-text-image

En EV Mode (100% eléctrico) se llega a recorrer dos kilómetros, a baja velocidad.

rich-text-image

Butacas de diseño deportivo, tapizadas en ecocuero; cómodas y de buena sujeción.

rich-text-image

Con regulaciones eléctricas en esta versión SEG, ubicada al tope de la gama.

rich-text-image

Arcaico: freno de estacionamiento a pedal, como si fuera un auto de décadas atrás.

rich-text-image

Corolla Cross suma ADAS en esta versión “full”. Es un diferencial en seguridad.

rich-text-image

Climatizador bizona y más comandos y perillas familiares con el Corolla sedán.

rich-text-image

Toyota conserva el navegador satelital integrado a la pantalla; o sea, nativo.

rich-text-image

Pero se modernizó y también sumó Android Auto y Apple CarPaly a su oferta.

rich-text-image

Para poder espejar música vía streaming, por ejemplo desde Spotify.

rich-text-image

Y duplicar tu navegador de preferencia desde el celular (Google Maps o Waze).

rich-text-image

La visión de la cámara de retroceso me pareció mejorable en cuanto a calidad.

rich-text-image

Bien amplio atrás, en espacio para las piernas y también en altura al techo.

rich-text-image

Sentado detrás de mi “otro yo” (mido 1,70 metros), viajaría súper cómodo.

rich-text-image

Salidas de climatización en las plazas traseras y dos puertos para recarga.

rich-text-image

Baúl de 440 litros, que se ubica en el promedio de los SUV de segmento C.

rich-text-image

Auxilio del tipo temporal, que no es lo más indicado para un viaje largo en ruta.

rich-text-image

Apostaría por el Corolla Cross Híbrido si estoy seguro que le daré uso intenso en ciudad.

rich-text-image

Allí es donde este tipo de propulsión toma más sentido; y no tanto en la ruta.

rich-text-image

Cuando pruebe la versión naftera 2.0 de 170 CV, completaré mi conclusión. Vos, ¿qué pensás del Toyota Corolla Cross y de su versión híbrida?

También te puede interesar: