Nuevo

Vino Armenio Karas Areni & Khndoghni 2018 (valle De Ararat)

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tenés que saber de este producto

  • Origen: Armenia.
  • Graduación alcohólica de 13.5%.
  • Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Ver características

Características del producto

Características principales

Bodega
Karas Wines
Marca
Karas Wines
Año
2018
Formato de venta
Unidad
Volumen de la unidad
750 mL
Varietal
Areni y Khndoghni

Otros

Graduación alcohólica
13,5 %
Origen
Armenia
Regiones
Valle Ararat

Descripción

Ganador de medalla de oro del Festival del Vino de Arena

Cepas nativas: ARENI y KHNDOGHNI

6.200 años después de que se bebiera la primera copa de vino en Armenia, Karas revive la antigua tradición al ofrecerle una mezcla revolucionaria de uvas autóctonas de Areni y Artsakh. Atraviesa las tierras altas de Armenia mientras las notas de cerezas y violetas se unen para formar un cuerpo mediano, de color púrpura intenso. Fresco y complejo, Areni-Khndoghni nos recuerda que para construir un futuro, primero debemos mirar al pasado. La familia Karas no lo haría de otra manera.

NUESTRA HISTORIA
Karas Wines en manos de la familia Eurnekian

Sostenibilidad, familia, tradición y experiencia se unen en Karas Wines, una bodega armenia asentada bajo la eterna mirada del Monte Ararat. Nuestra misión es producir cosechas de clase mundial de nuestros propios viñedos en Armavir, Armenia.

Karas , el nombre de la bodega, significa "ánfora" en armenio, un recipiente sagrado de arcilla para la elaboración del vino que se usó aquí durante 6.000 años. Eso, combinado con la antigua cultura enológica de Armenia, nos inspira a trazar el futuro del lugar de nacimiento del vino mientras recuperamos el manto como productor de los vinos más deseados del mundo.

El viaje de una familia armenia

La diáspora armenia llevó a la familia Eurnekian a Argentina, pero Karas Wines es el resultado de una familia que busca renovar sus raíces en la patria original, renovando tradiciones y también asegurando ecosistemas sostenibles y biodiversidad. Ellos ya tienen el conocimiento.

Eduardo Eurnekian y Juliana Del Aguila Eurnekian, tío y sobrina, son los responsables de la propiedad de viñedos premium Bodega Del Fin Del Mundo, en Neuquén, Argentina. Juntos, han estado elaborando vino durante más de una década en la Patagonia, una región conocida por sus vinos de origen, y hombro con hombro fundaron Karas en Armavir, cuyo terruño volcánico es igualmente único.

La viticultora y sommelier Juliana se dedicó a la elaboración del vino hace años con uno de los mejores mentores del mundo: Michel Rolland. Los tres se embarcaron en este proyecto especial que tiene tanto la innovación como la responsabilidad ambiental en su corazón, creyendo que Karas construirá puentes entre Armenia y el resto del mundo.

TERROIR: Armavir, nuestra región.

Sentado en las sombras del sagrado Monte Ararat, Armavir y su venerable terruño lo convirtieron en una elección natural para comenzar la historia de Karas Wines.

El pasado de Armavir se remonta a la Edad del Bronce, como atestiguan karasas de 6.000 años descubiertas en la cueva de Areni-1, a tiro de piedra de la bodega; estos, junto con otros descubrimientos arqueológicos enológicos, sitúan a Armenia como la cultura vitivinícola más antigua del mundo.

La historia tiene sus raíces en este proyecto, pero Karas Wines es muy consciente del futuro y la necesidad de una administración responsable. Gracias al terroir especial de Armavir - suelo volcánico favorable y un clima singular acompañado de amplitud térmica - Karas Wines aplica una filosofía sostenible y orgánica en línea con las prácticas de Bioma para asegurar que sus viñedos estén sanos y permanezcan libres de aditivos químicos.

FABRICA DE VINOS
Vinos con Origen

Respetando y rescatando el pasado, podemos hacer vinos armenios para el futuro.

Conduciendo por Armavir, es posible que vea karasas descuidadas en jardines o viñedos. Una de las misiones de la bodega es reciclar estas gloriosas gemas vinícolas de arcilla, restaurándolas para fermentar y envejecer los vinos del siglo XXI.

Además de este terruño tan especial, los viñedos se plantan a 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que permite que las uvas aprovechen la amplitud térmica y maduren lentamente manteniendo los niveles de acidez natural y taninos dulces que crean un vino estructurado de primera calidad.