¿Cómo calibrar y usar una balanza digital? | Mercado Libre
Si usás regularmente una balanza digital, ya sea en la
de tu casa para hacer diferentes preparaciones, o de forma profesional en un laboratorio o en entornos industriales, tenés que tener en mente que mantenerla bien calibrada es fundamental para poder hacer mediciones precisas y confiables.
La precisión de una balanza puede afectar en gran medida la calidad de los resultados obtenidos, por eso es muy importante que puedas entender cómo calibrarla y también cómo hacer un uso adecuado de ella.
En este post vas a encontrar en detalle todos los pasos necesarios que tenés que seguir para calibrar tu balanza y además, algunas recomendaciones generales para el uso correcto. Poner todo esto en práctica te va a permitir alcanzar los mejores resultados posibles.

Tipos de balanzas digitales
La balanza digital es un dispositivo que permite medir el peso de diferentes objetos de manera precisa. A diferencia de las balanzas tradicionales, que usan un sistema de palancas y contrapesos, estas funcionan con tecnología electrónica. Existen diversos tipos de balanzas digitales y cada una está diseñada para cumplir funciones específicas según el entorno en el que se utilicen.
Más allá de las diferencias de uso, el proceso de calibración es similar en todos los modelos.
Balanzas de cocina
Las balanzas de cocina son una herramienta indispensable para cualquier chef o aficionado a la cocina. Con la ayuda de estos dispositivos es posible medir ingredientes de forma rápida, sencilla y muy precisa. La precisión es un factor muy importante para seguir recetas y obtener resultados consistentes, especialmente en la pastelería.
Un buen ejemplo es la
digital Ultracomb BL-6001 que cuenta con un diseño sencillo, sin plato y soporta hasta 3 kg, por lo que es adecuada para pesar una variedad de ingredientes. Otro modelo recomendable es la balanza Aspen Bc-210, también se trata de una opción digital que posee un recipiente de acero inoxidable y se destaca por su precisión.
Balanzas de laboratorio
Las balanzas de laboratorio son las que se usan en entornos científicos y de investigación, se caracterizan por ser extremadamente precisas, ya que cualquier error puede afectar los resultados de los experimentos y estudios.
Dentro de esta categoría podemos destacar los modelos fabricados por Ohaus que se caracterizan por ser confiables y exactas. El modelo CR221 tiene una capacidad de pesaje de 220 gramos y permite una graduación fina para mediciones más precisas en rangos menores.
Balanzas industriales
Las balanzas industriales son modelos más robustos y están diseñadas para soportar pesos más grandes. Se usan comúnmente en fábricas, depósitos y otros entornos industriales donde la precisión, pero sobre todo la durabilidad y capacidad de soportar pesos muy altos son requerimientos esenciales.
La balanza Systel Nexa puede llegar a soportar un peso de hasta 300 kg, lo que la hace adecuada para pesar objetos de gran volumen y peso. Está diseñada para ser duradera y resistente, ideal para entornos industriales donde se requiere un uso intensivo. Además cuenta con un display digital que proporciona lecturas claras y precisas, eliminando la incertidumbre de los pesos inexactos.
Por otra parte, el modelo de balanza industrial digital colgante Systel Pilon PS normalmente se usa para el pesaje de materiales y productos en fábricas y almacenes. Es un modelo especializado para el pesaje de cargas pesadas con capacidades que pueden alcanzar hasta 600 kg.
Pasos previos a la calibración
Antes de hacer la calibración propiamente dicha, hay algunos preparativos previos que podés hacer para asegurarte que la balanza funcione correctamente y que te van a servir para simplificar la tarea.
Revisá el manual del usuario
Cada balanza digital es diferente, por eso es importante poder leer el manual del usuario para conocer y entender las especificaciones o recomendaciones del fabricante. Normalmente el manual se incluye en forma física dentro de la caja de la balanza, pero si ya lo descartaste no te preocupes porque posiblemente puedas encontrarlo en formato digital en la web del fabricante.
Prepará la superficie de trabajo
Antes de empezar, asegúrate de ubicar la balanza en una superficie bien nivelada, es importante que esta sea plana y estable, ya que cualquier inclinación o inestabilidad puede afectar la precisión durante la calibración.
Limpiá la balanza
Por último, hace una limpieza a la balanza para eliminar por completo cualquier residuo o resto de polvo que pueda interferir con las mediciones. Es recomendable que lo hagas con un paño limpio y seco, sin usar
químicos.

Proceso de Calibración
Paso 1: Prender la balanza
Para empezar la calibración, prende la balanza como lo haces normalmente, es importante que esperes algunos segundos para que la balanza tenga tiempo de estabilizarse. Esto va a permitir que los sensores internos se ajusten a las condiciones ambientales y te brinden una lectura precisa.
Paso 2: Acceder al modo de calibración
El modo de calibración puede tener diferentes formas de acceso dependiendo del modelo específico de balanza del que se trate. Esta información la vas a encontrar en el manual de uso o recomendaciones del fabricante de tu balanza. Generalmente para acceder a este modo es necesario apretar una combinación de botones.
Una vez que entres en modo calibración, vas a necesitar usar pesos de calibración, que son pesas estándar que sirven para verificar y ajustar la precisión de la balanza.
Paso 3: Hacer la calibración
Para hacer la calibración, simplemente tenés que poner de a uno los pesos en el centro de la plataforma de la balanza. Es importante que la balanza muestre en la pantalla el peso correcto según las especificaciones del manual.
La balanza debería reconocer los pesos y ajustarse automáticamente. Si no coinciden, ajusta la balanza según las instrucciones del fabricante. Una vez completada la calibración, la balanza debería confirmar que el proceso se ha realizado correctamente.
Como paso adicional, podés volver a pesar las pesas para asegurarte de que la balanza haya sido calibrada correctamente
Consejos para un uso correcto de la balanza digital
Medición de objetos
Siempre que quieras pesar tus objetos de forma precisa, es importante que los ubiques en el centro de la plataforma de la balanza y evites colocarlos en los bordes, ya que esto puede causar lecturas equivocadas. También asegurate de que la balanza esté en cero antes de cada medición.
Limpieza y almacenamiento
La limpieza regular de la balanza es crucial para mantener su precisión. Para limpiarla podés usar un paño suave y seco para sacar polvo o suciedad de la superficie. Evitá limpiarla con productos químicos agresivos que puedan afectar o romper los sensores.
Cuando termines de usarla, guardá la balanza en un lugar seco y seguro, esto te va a ayudar a prolongar su vida útil y mantener su precisión.
Mantenimiento preventivo
Es recomendable que calibres regularmente tu balanza, la falta de mantenimiento puede causar un deterioro prematuro y afectar su capacidad de calibrarse correctamente.
Repaso por algunos problemas comunes y cómo solucionarlos
Existen algunos problemas muy comunes que pueden presentarse durante la calibración o durante el uso de una balanza digital. A continuación vas a encontrar un listado de los más comunes y cómo resolverlos fácilmente.
Errores de calibración
Si tu balanza arroja algún tipo de error en la pantalla durante la calibración, verifica que los pesos de calibración sean los correctos y que la superficie de trabajo esté nivelada.
A veces, la balanza puede mostrar mensajes de error como "Out 2" o "UNSt", esto es una alerta de que necesita recalibrarse. Es muy común que esto pase si la balanza se movió o si se produjeron cambios bruscos en las condiciones ambientales.
Apagá la balanza, esperá unos minutos y encendela nuevamente. Si el problema persiste, volvé a realizar el proceso de calibración siguiendo las instrucciones del fabricante.
Problemas de lectura
Si tu balanza muestra lecturas inconsistentes, como primer paso podés verificar que esté limpia y libre de obstrucciones.
La superficie es otro factor que puede estar afectando la lectura, asegurate de reubicarla sobre una superficie estable y firme. Si la superficie es irregular, la balanza no podrá calibrarse correctamente.
Las corrientes de aire también pueden afectar las lecturas, en este caso probá colocando la balanza en un lugar protegido de corrientes de aire y evitá abrir ventanas o puertas cercanas durante la calibración.
Sensibilidad a cambios de temperatura
Las balanzas digitales pueden ser sensibles a cambios de temperatura, lo que podría estar afectando su precisión. En este caso, lo más recomendable es hacer la calibración en un ambiente con temperatura controlada. Evitá a toda costa calibrar la balanza en lugares donde la temperatura varíe demasiado.

Conclusión
El uso correcto y la calibración adecuada de una balanza digital son esenciales para garantizar mediciones precisas en cualquier contexto, ya sea en la cocina, un laboratorio o un entorno industrial.
Siguiendo los pasos de calibración que se mencionan en este artículo y asegurarse de trabajar en una superficie nivelada es fundamental para mantener la precisión de la balanza y evitar que se produzcan problemas comunes como lecturas incorrectas o errores de calibración.
Recordá que un mantenimiento preventivo regular es clave para prolongar la vida útil de tu balanza y asegurar resultados confiables en todo momento.