
Impresora en funcionamiento
En el mercado existen múltiples opciones de
impresoras, adaptándose a las necesidades de las personas. Varían según funciones, así como la tinta a emplear puede ser distinta. A su vez, cuentan con diferentes potencias y valores de impresión. Por este motivo, es importante conocer las diferencias para no cometer un error a la hora de comprarla.
En principio, una
impresora tradicional es aquella que le permite al usuario trasladar sus documentos almacenados en formato electrónico a formato papel mediante el uso de agujas, cabezales y tinta. Por su parte, una
impresora de sublimación utiliza vapor para transferir la tinta al medio donde se quiera imprimir y se suele usar más para fotografías o estampados debido a su alta calidad.
En este blog, te mostraremos un poco más sobre sus características, destacando las mejores marcas. ¡Quedate a leer todo para saber más sobre ambas!
¿Cuáles son los tipos de impresoras y sus características?
Recién se mencionaron las características, de modo muy general, de ambos tipos de impresoras. A continuación, se mencionarán las principales de cada una mucho más en detalle.
Impresoras tradicionales
Existen periféricas y de red. Es decir, conectadas a una computadora por cable o a varias de manera inalámbrica. Hoy en día, la segunda predomina por sobre la primera.
Muchas impresoras, además de cumplir con su función básica, cuentan con escáner. Esto agrega la posibilidad de fotocopiar.
Existen distintos métodos de impresión: Tóner, InkJet, Solid Ink, Impact y Dot-Matrix.
Los cartuchos, la tinta y el papel son los elementos más importantes.
Existen 3 tipos: Matricial (con agujas), chorro a tinta (la más accesible) y Láser.
Impresoras de sublimación
La sublimación es el traspaso de la tinta en estado sólido directamente a gaseoso, sin pasar por el estado líquido, mediante un proceso de presión y calor.
Esta técnica es muy usada en el diseño gráfico, de indumentaria y la personalización.
Es un método único de impresión.
Los elementos que no te pueden faltar son: Una prensa de calor, cinta termica, teflón, papel y tinta de sublimación.
No se puede imprimir en todas las superficies. Deben tener una cobertura de polímero y ser resistente al calor.
¿Cuál es la mejor impresora para casa?
Como mencionamos anteriormente, hay algunas características en las
impresoras tradicionales donde existe variedad, como el método de impresión, los elementos o el tipo de impresora. Es, precisamente, en esas diferencias en las que estará basado este top 5:
1. Canon PIXMA
La
Canon PIXMA es una de las últimas lanzadas al mercado por la marca
Canon. Ideal para el hogar por su relación precio-calidad.
Barra LED para manejar funciones e indicar el estado.
Diversos colores modernos y atractivos para un diseño elegante y minimalista.
Cuenta con escáner.
Puede conectarse directamente a tus redes sociales desde el equipo.
Cuenta con una app para una impresión más directa en IOs y Android.

Canon Pixma
2. Brother DCPJ1050DW
Las impresoras
Brother están catalogadas como una de las mejores marcas. En este caso, este modelo se destaca por:
Su pantalla a color de 4,5 cm de uso sencillo e intuitivo.
Su función de escáner y copiadora.
WIFI, WIFI Direct, conexión móvil y Cloud en una misma app.
Impresión automática a doble cara para reducir el consumo de papel.
Uso de cartuchos de tinta XL para impresiones más económicas.
3. Epson EcoTank
Las
EcoTank son consideradas las mejores impresoras de la
marca y unas de las más innovadoras. Entre sus características principales:
Cuentan con un sistema de no cartuchos que resulta extremadamente duradero y económico.
Es fácil de rellenar.
Conexión y configuración unificada en una app.
Imprime sin calor.
Tiene funciones de crear, fotocopiar y escanear.
4. HP OfficeJet
Aunque su nombre no lo indique, la
HP OfficeJet es una gran computadora para el hogar. Y para la oficina. A continuación el por qué:
Velocidad de impresión de 10/7 ppm en negro y a color.
Soporta hasta 50 hojas, conectividad inalámbrica, puerto USB 2.0, WIFI Direct y Bluetooth.
Realiza copias y escanea desde la app.
Ofrece la opción de compartir tus documentos directamente desde la app.
5. Brother DCP1610W
Nuevamente
Brother entra en juego, pero esta vez con un modelo de otra gama. Precio-calidad ideal para la comodidad de un hogar.
Es pequeña. No ocupa demasiado lugar en ninguna casa.
Función 3 en 1. Imprime, fotocopia y escanea.
Conexión con celulares.
Impresión en blanco y negro de alta calidad.
¿Cuál es la mejor impresora para sublimar?
Para realizar este top hay que tener en cuenta que las
impresoras de sublimación, por lo general, tienen un uso comercial y rara vez se utilizan en casas particulares. Emprendimientos, empresas de personalización o locales de ropa son los negocios que más la utilizan.
Los criterios elegidos para definir este top son principalmente el rendimiento en cantidad de
tinta
y en tiempo de impresión, la calidad de la sublimación y los resultados finales.
Epson EcoTank
Epson nuevamente aparece en este top con el mismo
modelo pero en su versión para sublimar.
Se puede encontrar en formato A3 o A4.
Conectividad por WIFI y manejo de funciones desde tu celular.
Multifunción 3 en 1: Impresión, escaner y fotocopia.
Excelente calidad de impresión, con colores nítidos e intensos.
Buena velocidad de impresión y silenciosa.
Bajo consumo de tinta.
Ricoh C352DN
Ricoh es una marca que generalmente se puede encontrar en las oficinas de grandes empresas. Sin embargo, tiene algunas opciones aptas para el público común. Como es el caso de este
modelo.
Imprime hasta 30 ppm
Resolución de impresión máxima 1200 x 1200 pmi
Hasta 2100 hojas en una sola tirada.
Conectividad WIFI para manejar sus funciones desde tu celular.
Epson SureColor
Para quienes buscan algo un poco más profesional y de alta gama, la
Epson SureColor es probablemente lo que están buscando. Tiene características muy destacables:
Calidad profesional y alto rendimiento.
Papel de transferencia especializado para medios rígidos y blandos.
Bandeja de alimentación de hasta 50 hojas de 24” y cortador incorporado.
Controladores para Windows y IOs.
¿Cómo saber cuál es la tinta adecuada para mi impresora?
Muchos usuarios se hacen esta misma pregunta cuando llega el momento de reponer la tinta de sus impresoras. Y es que no es menor, ya que es un elemento igual de importante que la
impresora
en sí misma.
Dependiendo de la calidad de la impresora, la reposición de los
cartuchos de tinta se tendrá que hacer más o menos seguido. Es importante también destacar que no se recomienda escatimar con esta compra ya que un cartucho de mala calidad o incompatible con la impresora podría dañar tanto las impresiones como el aparato mismo. Esta información, por lo general, suele estar escrita en la parte de atrás del artefacto. Podemos dividir la tinta en dos categorías:
Tintas de secado lento / a base de pigmentos
Suelen utilizarse para impresiones en negro, dado el tiempo que demoran en secarse.
Se destaca su durabilidad y estabilidad en el tiempo. Pueden llegar a ser hasta 100 años.
A la vista, su calidad no es la mejor dado su falta de nitidez y viveza en el color.
Tintas de secado rápido / a base de colorante
Suelen utilizarse para impresiones a color, dado que su velocidad para secarse evita la distorsión de colores.
Tiene adherencia inmediata y de gran calidad, con colores muy nítidos y vivos.
Es fácil mezclar los colores en el papel para componer los infinitos colores del mundo informático.
Con el tiempo, van perdiendo el color debido a que se ven afectadas por la humedad. Por lo tanto, su durabilidad y estabilidad no es tan buena.
Por lo general, cada marca suele comercializar y recomendar sus propios cartuchos de
tinta
para cada una de sus impresoras, alegando calidad y resguardando la garantía. A continuación el detalle de algunas de las marcas que lo hacen:
¿Qué tener en cuenta para elegir una impresora?
Lo primero que hay que tener en consideración es para qué la necesito y el presupuesto que tengo para este objetivo. Una vez definidas esas dos cosas se debe considerar las especificaciones técnicas de cada opción.
Si necesitas una
impresora tradicional es importante saber si es, por ejemplo, para imprimir resúmenes de la facultad o para imprimir papeles importantes de trabajo. De esta manera, será más fácil entender si debe ser blanco y negro o a color, la calidad de la impresión, la cantidad de hojas, entre otros factores.
Si lo que estás buscando es una
impresora de sublimación se repite el proceso. No se necesita la misma impresora para un emprendimiento de personalización que para una marca consagrada de ropa. Varía la velocidad de impresión, la nitidez de los colores, el tamaño de las hojas, entre otros factores que hay que tener en cuenta.

Epson EcoTank
Conclusión
No hay
impresoras buenas o malas, mejores o peores. Lo que hay es una para cada necesidad. Por eso, resulta tan importante conocer las características de cada una para saber qué modelos coinciden con mis necesidades, cuáles las superan y cuáles no las alcanzan. Para poder así elegir la mejor opción y no gastar de más.
Puedes conocer también cuales son las
mejores impresoras ecotank disponibles ahora mismo ¡Ingresa al blog de Mercado Libre!
Independientemente de si lo que buscás es una
impresora tradicional o una de
sublimación, hay un lugar en común que las une a ambas y es que podés encontrarlas en Mercado Libre. ¡Es tu turno de elegir ahora!