Autos BYD en Argentina: ¿cuánto podrían costar los modelos de la marca china en el país?

Desde hatchbacks urbanos hasta SUVs con gran autonomía, la empresa asiática traerá diseños más que interesantes de coches eléctricos

Fundada en 1995 en Shenzhen, China, BYD inició su trayectoria como fabricante de baterías recargables. En 2003, incursionó en la industria automotriz y, desde entonces, experimentó un crecimiento exponencial. El año pasado, la compañía alcanzó una facturación de 107.200 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales productores de

autos eléctricos

a nivel mundial.

En 2025, BYD sorprendió a propios y extraños al superar a Tesla en ventas globales de vehículos eléctricos. La estrategia de expansión internacional de la marca china incluye la construcción de una planta en Salvador de Bahía, Brasil, con una capacidad anual de 150.000 coches. Esta instalación se convertirá en el centro de producción más grande de la marca fuera de Asia, lo que facilitará su irrupción en mercados latinoamericanos, incluido el argentino.

Su crecimiento no se limita solo a los autos, dado que BYD también es una empresa líder en el desarrollo de micros eléctricos, camiones y hasta baterías de almacenamiento. Esta diversificación fortalece su posición en un mundo que avanza hacia opciones más amigables para el medio ambiente.

rich-text-image

BYD, la marca china líder en autos eléctricos, llegará a la Argentina / Crédito: Instagram @byd_global

Los modelos de BYD que llegarán a Argentina y sus características principales

En principio,

BYD

traerá tres modelos al mercado argentino, cada uno con distintas virtudes y características: el Dolphin, el Dolphin Mini y el Song Pro.

Dolphin es un hatchback 100% eléctrico que combina un diseño moderno con tecnología avanzada. Cuenta con una autonomía de hasta 559 km, motor de 150 kW y aceleración de 0 a 100 km/h en 7 segundos. Además, su batería se recarga del 30% al 80% en 29 minutos.

En seguridad, ofrece siete airbags, frenado autónomo de emergencia y asistencia de mantenimiento de carril. Además, fue el primer auto chino en obtener la calificación más alta (cinco estrellas) en las pruebas de Latin NCAP. El Dolphin destaca por su interior tecnológico, con pantallas de alta definición, comandos de voz y materiales de calidad. Por si fuera poco, viene equipado con techo panorámico, tapizados de cuero y funciones de conectividad avanzadas.

Por su parte, el Dolphin Mini, conocido también como Seagull en otros mercados, es un citycar compacto ideal para entornos urbanos. Ofrece una autonomía de aproximadamente 340 km y su batería se recarga del 30% al 80% en media hora. En su interior, destaca una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas y capacidad para cuatro o cinco pasajeros, según la versión. Su tamaño compacto, de 3780 mm de largo, lo vuelve ágil y eficiente para la movilidad en las grandes ciudades.

Pese a su tamaño, el Dolphin Mini no descuida la seguridad: incorpora sistema antibloqueo de frenos, control de estabilidad y estructura reforzada para impactos laterales. A su vez, el diseño moderno, las luces LED y sus colores llamativos lo hacen muy atractivo para un público joven.

rich-text-image

Los tres modelos eléctricos que BYN traerá a Argentina próximamente / Crédito: Instagram @byd_global

Por último, pero no por eso menos importante, llegará también el Song Pro, un SUV híbrido enchufable que combina un motor naftero de 1.5L con un motor eléctrico que ofrecerá una autonomía combinada de hasta 1.001 km, además de una batería de 18,3 kWh. El vehículo cuenta con tracción delantera, caja E-CVT y una aceleración de 0 a 60 km/h en menos de nueve segundos.

En términos de tecnología, el Song Pro incorpora un sistema multimedia rotativo de 15,6 pulgadas, control de voz inteligente y asistencias avanzadas a la conducción. Además, ofrece asientos eléctricos con memoria, climatizador bizona y materiales de terminación propios de vehículos de segmento premium. Con estas características, BYD apunta a competir con modelos tradicionales como

Toyota Corolla Cross Hybrid

o

Ford Kuga

.

Precios estimados de BYD en Argentina

A raíz del Decreto 49/2025, que establece un arancel cero para la importación de vehículos electrificados con un valor FOB de hasta 16.000 dólares, BYD podrá ofrecer precios competitivos en el mercado argentino. Se estima que el Dolphin tendrá un valor de aproximadamente USD 21.000, mientras que el Dolphin Mini podría ubicarse en torno a los USD 18.000.

El Song Pro, por su parte, tendría un precio estimado de 23.000 dólares, considerando su valor FOB de aproximadamente USD 20.000. En la primera licitación del programa de importación con arancel cero, se preadjudicaron 33.000 vehículos eléctricos e híbridos. BYD participó con estos tres modelos que cumplen con los requisitos establecidos, y se espera que la mayoría de los vehículos lleguen al país durante el segundo semestre de 2025.

Cabe destacar que, aunque los valores FOB de los modelos BYD cumplen con la condición del decreto, el precio final en concesionarios podría verse afectado por los costos logísticos, de homologación y márgenes comerciales. Una vez que los autos de la marca china estén disponibles en nuestro país, vas a poder comprar el tuyo a través de Mercado Libre.

rich-text-image

Los posibles precios de los tres modelos iniciales de BYD en Argentina / Crédito: Instagram @byd_global

¿Qué cambia con BYD en el mercado argentino?

La llegada de BYD representa un punto de inflexión para el mercado automotor local. Hasta ahora, la oferta de autos eléctricos era limitada, costosa y con disponibilidad muy acotada. Con la entrada de la marca china, los consumidores argentinos tendrán acceso a vehículos más accesibles, con diseño moderno, gran autonomía y alto nivel de equipamiento.

La experiencia en otros países refleja como BYD, en cada lugar en el que se instala, rápidamente se posiciona entre las marcas más vendidas del segmento eléctrico. Si repite ese patrón en suelo argentino, podría acelerar la transformación del panorama automotor local.

Autor: Marco Espósito