Comprar un auto en Argentina 2025: todos los costos de mantener un vehículo
Entre impuestos, aumentos de nafta y seguros, mantener un coche en el país requiere una gran planificación.
Entre impuestos, aumentos de nafta y seguros, mantener un coche en el país requiere una gran planificación.
Comprar un vehículo en Argentina siempre fue un desafío y en 2025 la situación no es menos compleja. Más allá de juntar el dinero para acceder a un
auto 0 kmo uno usado, mantenerlo en funcionamiento implica un gasto mensual considerable, afectado por la inflación, los impuestos, el precio de la nafta y el costo de los servicios de mantenimiento.
Por eso, antes de comprar un coche en el país, los argentinos deben planificar con antelación sus pasos a seguir y tener en cuenta los distintos factores que pueden afectar a su decisión final.
Los factores que tienen que tener en cuenta los conductores argentinos a la hora de comprar un auto en 2025
Uno de los primeros gastos que enfrenta cualquier propietario es el impuesto a la patente automotor. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, hay varias escalas según en cuánto se valúa la unidad. El gobierno porteño implementó cambios en las escalas y alícuotas con el objetivo de generar una mayor progresividad en el tributo. Una de las modificaciones más relevantes fue la incorporación de una nueva escala del 2,4% para vehículos valuados entre $4.909.680 y $11.292.480, evitando así saltos bruscos entre tramos.
El alivio llega recién cuando el vehículo cumple 10 años de antigüedad. A partir de ahí, queda exento de pagar patente en CABA. Sin embargo, en otras zonas, como la Provincia de Buenos Aires, las condiciones pueden variar ligeramente, manteniendo la obligación tributaria durante más tiempo.
Te puede interesar:
BMW X5 Mild Hybrid: un SUV que genera muchas expectativas con su llegada a la ArgentinaSumado a esto, quienes compren un 0 km están obligados a pagar los gastos de inscripción en el registro automotor, que representan alrededor del 2% del valor de compra, además de otros aranceles administrativos.
El precio del combustible es otro de los factores que impacta directamente en el bolsillo de los conductores. En estos momentos, los valores promedio en estaciones de servicio de YPF son contundentes: la nafta Súper ronda entre los 850 y 920 pesos argentinos por litro, mientras que la Premium (Infinia, V-Power, Quantum, etcétera) se sitúa entre los $1050 y $1150.
Para quienes recorren aproximadamente 1.500 kilómetros al mes, el costo en nafta puede rondar entre $135.000 y $167.000 mensuales, dependiendo del tipo de vehículo y del combustible elegido. De esta forma, llenar el tanque puede superar los 52.000 pesos para dueños de autos convencionales (y un poco más para propietarios de las pickups).
Asegurar el auto es obligatorio y, además, una necesidad básica en el país. Para un
vehículo de gama media, el costo de un seguro contra terceros completo ronda los 83.000 pesos mensuales. Si se opta por un seguro "todo riesgo" -que ofrece mayor protección ante daños propios- el valor puede superar los 150.000 pesos por mes.
El precio del seguro del vehículo es otro factor clave en Argentina
El precio varía de acuerdo a múltiples factores: el modelo del auto, la edad y el historial del conductor, la zona de residencia y hasta el tipo de cobertura contratada. Algunas compañías también ofrecen seguros por kilómetro recorrido, que resultan especialmente útiles para las personas que no usan sus coches de forma cotidiana.
La elección del seguro es fundamental, por lo que no siempre conviene optar por la más barata de las opciones. Un buen respaldo ante un siniestro puede marcar la diferencia en el momento menos pensado, y no es recomendable ahorrar en ese sentido.
El mantenimiento preventivo es clave para garantizar la vida útil del vehículo. Un service promedio, que incluye cambio de aceite, filtros y chequeo general, cuesta hoy unos $50.000. Si se suman alineación, balanceo, cambio de pastillas de freno y otros controles periódicos, el gasto anual puede superar los 150.000 pesos.
A eso se suma la Verificación Técnica Vehicular (VTV), obligatoria en CABA y varias provincias, para autos con más de tres años o 60.000 km. En Buenos Aires, su valor supera los $38.000 en 2025. No realizarla puede implicar multas importantes y, además, pone en riesgo la seguridad.
Te puede interesar:
Ford Bronco Wildtrak V6: la nueva todoterreno que llega para mejorar la oferta en el segmento D (mediano)Tanto mecánicos como especialistas coinciden en que hacer los servicios a tiempo puede prevenir gastos mucho más altos en el futuro. Por otro lado, postergar los mantenimientos básicos suele derivar en reparaciones costosas e inesperadas.
En las grandes ciudades, el costo del estacionamiento es otro factor a considerar. Una cochera fija en barrios céntricos de Buenos Aires puede costar entre $70.000 y $100.000 mensuales. A eso se suma el pago diario de peajes, que para quienes utilizan autopistas puede representar más de 80.000 pesos por mes.
A su vez, no hay que olvidar el desgaste de neumáticos, amortiguadores, embragues o baterías. Entre repuestos y arreglos se puede llegar a pagar desde 400.000 a 700.000 pesos, dependiendo del modelo y el año del coche.
Otros gastos a tener en cuenta antes de comprar un auto
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los dueños de autos en Argentina es la inflación. Los precios de la nafta, los repuestos, los seguros y hasta los de los servicios técnicos tienden a ajustarse con frecuencia, a veces incluso varias veces en el mismo mes.
Esto obliga a los conductores a recalcular sus gastos periódicamente y a tener que asumir subas imprevistas que complican la planificación financiera. En este contexto, mantener un auto en Argentina en 2025 cuesta entre $397.000 y $550.000 mensuales en promedio, siempre dependiendo del modelo, el uso y el lugar de residencia.
Te puede interesar:
Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 100° Anniversario: exclusividad y potencia italiana en el mercado de lujo argentinoPara quien utiliza su vehículo a diario, viaja largas distancias o lo estaciona en zonas con costo elevado, la cifra se acerca fácilmente al medio millón de pesos al mes. En el caso de
autos 0km de alta gama, el presupuesto mensual puede incluso duplicarse.
Más que nunca, antes de comprar un vehículo en Argentina es fundamental hacer números, comparar opciones y evaluar con realismo la carga económica que representa.