¿Cuál es el auto más barato de Argentina?

Urbano y económico, este coche ya fue elegido por miles de argentinos gracias a su relación calidad-precio. Descubrí de cuál se trata.

En el contexto económico actual, donde los precios de los

autos 0km

son difíciles de afrontar para muchos argentinos que desean acceder a su primer vehículo, un modelo se posiciona desde hace tiempo como el más económico del mercado argentino: el Renault Kwid.

Con su propuesta urbana, su tamaño compacto y un enfoque en la eficiencia y el bajo mantenimiento, el

Renault Kwid

se convirtió en una de las opciones más populares dentro del Segmento A. Desde su llegada al país en 2018, este modelo fabricado en Brasil se consolidó por su funcionalidad, su seguridad y, por supuesto, su precio accesible.

Para junio de 2025, el Kwid se mantiene como el 0km más barato del país, siendo incluso más bajo en precio que rivales como el

Fiat Mobi

. A continuación, conocé sus principales características, equipamiento y su valor en el mercado actual.

rich-text-image

Con un valor por debajo de los 20 millones de pesos, el Renault Kwid se consolidó como el auto más barato de Argentina a junio de 2025

El auto más barato de Argentina a junio 2025

Según el último listado de precios oficial publicado por Renault Argentina, el Renault Kwid, en sus versiones Iconic Bitono y Outsider, tiene un valor sugerido al público de $19.600.000, lo que lo convierte en el vehículo más económico a la venta en el país durante junio de 2025. Esta cifra lo posiciona justo por debajo de su principal competidor directo, el Fiat Mobi, que se encuentra a $20.783.000 en la página web oficial de la marca italiana.

Además, la variante más costosa de la gama, la E-Tech 100% eléctrica, también tiene un valor bastante menor al de otros vehículos similares: cuesta solamente $25.710.000. Al igual que todos los autos dentro del catálogo de la marca francesa, podés encontrar las mejores ofertas para obtener tu Kwid en Mercado Libre.

El Renault Kwid se importa desde Brasil y gracias a su tamaño, su mecánica simple y sus bajos costos operativos, se presenta como una solución lógica para quienes priorizan la movilidad diaria y el ahorro frente a otras cuestiones.

¿Qué motor y equipamiento tiene el Renault Kwid?

El Kwid 2025 conserva su fórmula conocida, basada en un motor de baja cilindrada, carrocería liviana y un equipamiento enfocado en lo esencial. Todas las versiones cuentan con un motor 1.0 SCe de tres cilindros, que entrega una potencia máxima de 66 CV a 5.500 rpm y un torque de 93 Nm a 4.250 rpm.

Este propulsor, de arquitectura simple y probado en múltiples mercados, busca priorizar el consumo contenido y un mantenimiento sencillo. En la ciudad, ofrece una respuesta suficiente para trayectos urbanos, aunque su comportamiento en ruta es algo más limitado, como es habitual en autos de este segmento.

rich-text-image

Así es la motorización en las distintas versiones del Renault Kwid disponibles en la Argentina

Respecto al equipamiento, la versión más económica incluye todo lo básico: doble airbag frontal, frenos ABS, control de estabilidad (ESP), anclajes ISOFIX, dirección eléctrica, aire acondicionado y levantavidrios eléctricos delanteros. Esta configuración cumple con las exigencias de seguridad vigentes en Argentina.

Para las variantes superiores se agregan elementos más que interesantes de confort como pantalla táctil multimedia de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento, faros antiniebla delanteros y traseros, y barras de techo en las versiones Outsider. El diseño exterior también varía levemente dentro de la gama, con protecciones plásticas más marcadas en las configuraciones aventureras.

Cuánto consume y qué tan seguro es el Kwid

Uno de los puntos fuertes del modelo de Renault es sin duda su consumo. Gracias a su bajo peso y su motor de baja cilindrada, el Kwid logra excelentes registros en términos de eficiencia.

Según los datos oficiales de la propia marca, el consumo promedio en ciudad ronda los 7 litros cada 100 kilómetros, mientras que en la ruta puede descender a 5,5l cada 100km, lo que lo posiciona como uno de los autos más económicos para moverse a diario.

Esto se traduce en un costo de uso mensual bastante bajo, tanto en consumo como en mantenimiento, lo que lo vuelve especialmente atractivo para quienes buscan un vehículo económico a largo plazo.

En cuanto a seguridad, Renault dio un paso importante al actualizar la dotación del Kwid para cumplir con las normativas vigentes. Todas las versiones incorporan control electrónico de estabilidad (ESP), un elemento que hasta hace pocos años no era obligatorio en autos del Segmento A.

rich-text-image

Además de su precio, el Kwid destaca en términos de consumo

Otros modelos que compiten con el Kwid en precio

Como fue mencionado previamente, el principal competidor del Renault Kwid es el Fiat Mobi, otro citycar brasileño que también se posiciona en el segmento de entrada al mercado. Este cuenta con un motor Fire Evo 1.0 de 70 CV y un diseño más tradicional, aunque su nivel de equipamiento base es inferior al del Kwid.

Más allá del Mobi, otro modelo económico que ronda los 20 millones de pesos es el Toyota Yaris XS 1.5, que actualmente se encuentra en $25.261.000, aunque pertenece a otro segmento. Dentro del mismo rango, es posible encontrar importantes ofertas y descuentos al comprar tu próximo coche en Mercado Libre.

Otro aspecto a favor del Kwid es la oferta de financiación que Renault Argentina brinda a través de su plan Rombo. En muchos concesionarios se ofrecen cuotas accesibles en planes de hasta 84 meses, o bien entregas pactadas con anticipos mínimos. A su vez, existen promociones con tasa 0 en operaciones de crédito prendario.