Ford E-Transit: el futuro de los utilitarios eléctricos en Argentina
Ford apuesta por utilitarios eléctricos en Argentina, pero enfrenta desafíos de infraestructura y costos.
Ford apuesta por utilitarios eléctricos en Argentina, pero enfrenta desafíos de infraestructura y costos.
El Ford E-Transit llega a Argentina como el primer utilitario 100% eléctrico de Ford en el país. En un mercado aún emergente para vehículos eléctricos, su presencia marca un paso importante en la electrificación de utilitarios. Este modelo se orienta tanto a empresas como a clientes que buscan opciones sostenibles sin sacrificar capacidad de carga ni rendimiento. Ford, con su sólida historia en Argentina, enfrenta aquí una oportunidad y un reto, especialmente por la competencia de otras marcas en el segmento de utilitarios eléctricos.
Ford Argentina ha estado introduciendo vehículos con tecnologías más limpias, y el E-Transit representa un avance clave. A diferencia de su gama tradicional de combustión, este modelo se enfoca en la reducción de emisiones. Ford busca posicionarse como pionero en el sector de utilitarios eléctricos, apostando a una movilidad más sostenible y alineada con las tendencias globales. Sin embargo, aún enfrenta desafíos de infraestructura y costos.
En Argentina, el mercado de utilitarios eléctricos es todavía incipiente, aunque muestra signos de crecimiento. La falta de una infraestructura de carga extensa es uno de los principales retos, y el costo inicial de adquisición sigue siendo alto. Las empresas, sobre todo en áreas metropolitanas, comienzan a interesarse en estos modelos por sus beneficios a largo plazo en ahorro de combustible y bajas emisiones. El E-Transit se presenta como una alternativa atractiva en este mercado, pero Ford compite con otros fabricantes que también han lanzado opciones de vehículos comerciales eléctricos.
La competencia en el mercado de utilitarios eléctricos incluye modelos de marcas como Mercedes-Benz eVito, Renault Kangoo Z.E., y el Peugeot e-Expert. Cada uno de estos modelos ofrece características que atraen a diversos tipos de clientes, con un enfoque en carga útil y autonomía. Comparado con estos modelos, la E-Transit busca destacarse por su rendimiento y la confiabilidad de la marca Ford. La estrategia de Ford se centra en atraer a clientes que priorizan el respaldo de una marca establecida y la capacidad de adaptación del vehículo.
El Ford E-Transit se ofrece en distintas configuraciones para adaptarse a diferentes necesidades de carga y espacio. Las versiones incluyen la Van Mediana Techo Normal, Van Mediana Techo Elevado, y Van Larga Techo Elevado. A continuación, se exploran las características de cada una.
La versión de techo normal viene equipada con un motor eléctrico que produce 198 kW (equivalente a 269 CV), y un torque de 430 Nm. Su autonomía se sitúa en torno a los 317 km, ideal para trayectos urbanos y trabajos de reparto. El motor permite un rendimiento constante sin pérdidas, adecuado para condiciones de alta carga.
Esta versión ofrece una capacidad de carga aproximada de hasta 850 kg, con PBT de 3,5 ton. Las dimensiones compactas y el techo de altura media facilitan su acceso a garajes de altura limitada, haciéndola adecuada para áreas urbanas con espacios reducidos.
El Ford E-Transit en su versión van mediana techo elevado ofrece una combinación equilibrada de tamaño y capacidad de carga, ideal para negocios que requieren un vehículo maniobrable sin sacrificar espacio. Su techo elevado permite mayor altura interna, lo que facilita la organización de la carga y mejora la accesibilidad. Esta configuración es ideal para operaciones en áreas urbanas, permitiendo transportar una cantidad considerable de mercancía sin requerir un espacio de estacionamiento excesivo.
Equipado con el mismo motor eléctrico de alto rendimiento que las otras versiones del E-Transit, esta van ofrece una potencia continua y un torque instantáneo que resulta especialmente útil en entornos urbanos. La batería de esta versión proporciona una autonomía adecuada para desplazamientos urbanos y periurbanos, asegurando que las jornadas de trabajo puedan completarse sin necesidad de recargas intermedias. Además, el sistema de frenado regenerativo contribuye a extender la autonomía al recuperar energía en cada frenada.
En el aspecto tecnológico, la versión mediana techo elevado está equipada con el sistema Ford SYNC 4, que permite conectar dispositivos y utilizar aplicaciones de navegación y gestión de rutas. Esta plataforma también integra funciones avanzadas de monitoreo de flotas, lo que permite a las empresas tener un control exhaustivo sobre el rendimiento del vehículo y optimizar su operatividad. Con esta tecnología, el conductor tiene acceso a toda la información relevante de manera intuitiva, mejorando la eficiencia operativa en cada jornada.
Pensada para operar en entornos urbanos, esta versión de la E-Transit incorpora avanzados sistemas de seguridad activa como la alerta de tráfico cruzado y cámara de reversa. Estos elementos resultan especialmente útiles al maniobrar en calles congestionadas o en zonas de carga y descarga. La incorporación de sensores de proximidad también facilita las maniobras en espacios reducidos, minimizando los riesgos de colisión en entornos urbanos.
Para adaptarse a distintas industrias, Ford ofrece múltiples opciones de personalización en la E-Transit van mediana techo elevado, que incluyen accesorios modulares para el área de carga, organizadores y divisores de espacios. Los usuarios pueden elegir entre una variedad de colores y opciones de diseño exterior, que van desde acabados básicos hasta opciones de personalización más avanzadas. Este enfoque permite a las empresas adaptar el vehículo a sus necesidades específicas, ya sea en el ámbito de la logística, distribución de productos o servicios de mantenimiento.
El Ford E-Transit en su versión van larga con techo elevado ofrece una combinación ideal para quienes requieren el máximo espacio de carga en un vehículo utilitario eléctrico. Esta configuración permite una altura interna mayor, facilitando que una persona de estatura promedio pueda desplazarse dentro de la zona de carga con comodidad, ideal para usos comerciales que demandan eficiencia en el manejo del espacio. Además, su longitud extendida incrementa la capacidad de carga, permitiendo transportar volúmenes significativos sin comprometer la estabilidad o el rendimiento del vehículo.
La van larga techo elevado de la E-Transit incorpora un motor 100% eléctrico que destaca por su entrega de potencia constante, adecuada para trayectos urbanos y desplazamientos en ruta. Su batería de alta capacidad garantiza una autonomía de 317 km, suficiente para cubrir recorridos diarios de uso comercial, mientras que su sistema de carga rápida permite recargar en menor tiempo, optimizando el tiempo operativo. Esta versión también está equipada con un sistema de recuperación de energía en frenadas, lo que aumenta la eficiencia de su autonomía.
En el interior, esta versión ofrece un diseño enfocado en la funcionalidad y el confort para el conductor y sus acompañantes. Los asientos son ergonómicos y están fabricados con materiales resistentes, adecuados para largas jornadas de trabajo. Además, la cabina cuenta con un panel de instrumentos intuitivo y accesible, complementado con conectividad a través de Ford SYNC 4, el cual permite acceder a aplicaciones de gestión de flotas y navegación. Esta tecnología mejora la experiencia de conducción y permite a las empresas monitorear y optimizar el uso de su flota en tiempo real.
La E-Transit van larga techo elevado incorpora una completa suite de sistemas de seguridad activa, incluyendo asistencia en frenado de emergencia, alerta de colisión frontal y mantenimiento de carril. Estos sistemas no solo protegen al conductor, sino que también aseguran la carga en el vehículo. Los sensores de estacionamiento y la cámara de visión trasera ofrecen un mayor control en maniobras de carga y descarga, especialmente en áreas urbanas con espacios reducidos.
Ford ofrece diversas opciones de personalización para esta versión, desde colores exteriores hasta accesorios de carga que se adaptan a distintos tipos de mercancía. Los clientes pueden seleccionar soluciones modulares para maximizar el espacio de carga, asegurando que la E-Transit se ajuste perfectamente a las necesidades de empresas de logística, transporte de mercancías o servicios de entrega.
El Ford E-Transit incluye un sistema de conectividad inteligente, impulsado por el software Ford SYNC 4, que permite a los conductores acceder a diversas aplicaciones y funciones mediante una pantalla táctil de alta resolución de 12 pulgadas. Este sistema no solo ofrece navegación en tiempo real y comandos de voz, sino que también integra compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, optimizando la experiencia de usuario al sincronizar teléfonos inteligentes de manera fácil y segura. Además, el SYNC 4 se actualiza automáticamente mediante la conexión a internet, brindando mejoras y funciones adicionales de manera constante.
La E-Transit también está diseñada para empresas que necesitan una gestión optimizada de sus flotas. A través de la plataforma Ford Telematics, los administradores de flotas pueden monitorear en tiempo real la ubicación, eficiencia de carga y estado general de cada vehículo. Esto facilita la gestión de rutas y permite prever posibles problemas de mantenimiento, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y reducción de costos.
El E-Transit ofrece diversos accesorios diseñados para mejorar la experiencia de conducción. Entre ellos se incluyen asientos ergonómicos con ajuste eléctrico y calefacción, ideal para viajes largos, y un sistema de climatización avanzado que optimiza el consumo de energía al ajustar la temperatura de la cabina de forma eficiente. Asimismo, la versión con techo elevado permite una mayor personalización en el espacio de carga, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente, desde empresas de paquetería hasta servicios de movilidad.
La tecnología de la E-Transit incluye un sistema de carga inteligente que permite programar horarios de carga para aprovechar las tarifas energéticas más bajas. Adicionalmente, el sistema incorpora controles de carga que monitorean el estado de la batería y ajustan el proceso de carga para maximizar la eficiencia. También se incluyen alertas de seguridad que protegen la estación de carga y el vehículo contra cualquier posible intento de desconexión no autorizado.
Con esta combinación de tecnología de conectividad avanzada, gestión remota, accesorios funcionales y sistemas de carga inteligente, el Ford E-Transit representa una opción innovadora en el segmento de utilitarios eléctricos, satisfaciendo tanto a usuarios individuales como a empresas en Argentina que buscan eficiencia y sustentabilidad.
El Ford E-Transit está equipado con una amplia gama de sistemas de asistencia que mejoran la seguridad tanto para el conductor como para los ocupantes. Entre ellos se incluye el sistema de mantenimiento de carril, que alerta y corrige la dirección si detecta una salida involuntaria de la trayectoria. También dispone de control de crucero adaptativo, una herramienta que regula la velocidad del vehículo en función de la distancia con el auto que circula delante, ideal para trayectos largos o en tráfico intenso.
Para reducir los riesgos en maniobras de cambio de carril y estacionamiento, el E-Transit cuenta con sensores de punto ciego que advierten al conductor de la presencia de otros vehículos fuera de su campo de visión.
La estructura del E-Transit está diseñada para proteger a sus ocupantes en caso de impacto, con zonas de deformación programada que absorben la energía del choque. Además, dispone de airbags frontales, para reducir el riesgo de lesiones graves en caso de colisión. La construcción reforzada del chasis no solo mejora la durabilidad, sino también la seguridad estructural.
Este enfoque integral de seguridad hace de la Ford E-Transit una opción robusta y confiable en el segmento de utilitarios eléctricos, adaptada para cumplir con altos estándares de protección tanto para usuarios individuales como para flotas comerciales.
El Ford E-Transit se ofrece en varios colores, como Blanco Oxford y Plata Metalizado, que realzan su diseño profesional y robusto. El estilo exterior conserva líneas limpias, con un frontal moderno que integra la nueva parrilla de Ford y detalles específicos para la versión eléctrica.
Las llantas de aleación vienen en diferentes tamaños, pero por defecto son de 17 pulgadas, y acabados según la versión, complementando su aspecto robusto. Existen también opciones de accesorios adicionales para personalizar la parte trasera y mejorar la funcionalidad, como sistemas de carga externa y estantes ajustables.
La llegada del Ford E-Transit a Argentina posiciona a la marca dentro del incipiente mercado de utilitarios eléctricos. Con opciones adaptadas a diferentes tipos de negocio y una sólida combinación de rendimiento, tecnología y seguridad, la E-Transit apunta a convertirse en una elección preferente para empresas que buscan alternativas sostenibles. La apuesta de Ford en Argentina se centra en brindar un producto eficiente y versátil, que responde a las demandas de un mercado cada vez más consciente de la necesidad de opciones de transporte ecológicas.
El precio del Ford E-Transit eléctrico en Argentina, al mes de noviembre de 2024 comienza en precios que rondan los $88,082,280 pesos, aunque este valor puede variar dependiendo de la versión y equipamiento, hasta llegar a los $95.541.215 pesos. Al ser un vehículo eléctrico, también existen incentivos fiscales y beneficios específicos para empresas que buscan soluciones sostenibles de movilidad.
El Ford Transit convencional suele equiparse con motores turbodiésel EcoBlue de 2.0 litros, que ofrecen un equilibrio entre potencia y eficiencia. En la versión E-Transit, incorpora un motor eléctrico de 198 kW (266 CV) diseñado para maximizar la autonomía en aplicaciones urbanas y comerciales.
La capacidad de carga del Ford Transit varía según la versión y el tamaño de la carrocería. En general, puede soportar alrededor de 900 kg en la variante diésel, mientras que la E-Transit eléctrica soporta una carga útil de aproximadamente 850 kg, adecuada para operaciones comerciales ligeras y medianas.
El costo de una furgoneta Ford Transit diésel en Argentina puede comenzar alrededor de los USD 20.000, dependiendo del modelo y las características adicionales. En comparación, la versión E-Transit tiene un precio significativamente más alto, pero ofrece ahorros en mantenimiento y combustible a largo plazo, además de que tiene mejores exenciones impositivas.