Kaiyi X3 2025: precio y detalles de la marca china que llegó a la Argentina

La empresa arribó al país con su primer modelo: un SUV que promete tecnología, confort y una propuesta accesible.

El mercado automotor argentino presenció la llegada de Kaiyi, una nueva marca china que forma parte del grupo Chery Holding. Representada localmente por el Grupo Famly, conocido por comercializar otros vehículos asiáticos, la empresa inicia su presencia en el país con el lanzamiento del X3, un SUV compacto que busca competir en el segmento C.

El Kaiyi X3 llega importado desde China y ya está disponible en la red de concesionarios de Famly Argentina, aunque también podés encontrar el tuyo en Mercado Libre con importantes ofertas y convenientes planes de pago.

rich-text-image

La marca china Kaiyi presentó el modelo X3 en Argentina / Crédito: kaiyi.com.ar

La marca busca atraer a un público juvenil, tal y como lo evidencia su eslogan global "Keep Young, Keep Fun" (Mantenete joven, mantenete divertido). El modelo se posiciona frente a fuertes rivales de la industria como el

Volkswagen T-Cross

,

Chevrolet Tracker

y

Nissan Kicks

, entre otros.

Diseño y dimensiones del Kaiyi X3

El Kaiyi X3 presenta un diseño moderno y elegante, con líneas suaves y detalles que le otorgan una apariencia sofisticada. Sus dimensiones lo ubican en el corazón del segmento C, dado que mide 4.400 mm de largo, 1.831 mm de ancho y 1.653 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.632 mm.

El interior del coche está equipado con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Además, cuenta con un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, volante multifunción revestido en cuero, y tapizados en cuero sintético. El espacio interior es amplio y confortable, con una capacidad de baúl de 342 litros, adecuada para el uso diario y viajes familiares.

Además, el diseño incluye faros LED de serie, llantas de aleación y detalles cromados que refuerzan su estética moderna y urbana, dirigida a un público que prioriza tanto el estilo como la funcionalidad.

rich-text-image

Así es el interior del nuevo Kaiyi X3 que llegó a Argentina / Crédito: kaiyi.com.ar

Motorización y rendimiento: eficiencia para el día a día

Bajo el capó, el Kaiyi X3 incorpora un motor naftero de 1.5 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas, que entrega una potencia de 116 CV a 6.150 rpm y un torque de 138 Nm a 4.000 rpm. Este propulsor se asocia a una transmisión automática CVT, que envía la potencia a las ruedas delanteras.

La configuración está orientada a ofrecer una conducción suave y eficiente, ideal para el entorno urbano y trayectos interurbanos. Además, el sistema de suspensión delantera es tipo McPherson, mientras que la trasera es semi-independiente. Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, con discos ventilados en el eje delantero y sólidos en el trasero. 

La dirección es asistida eléctricamente, lo que facilita las maniobras en ciudad y aporta confort en ruta. Según cifras de consumo estimado, el Kaiyi X3 ofrece un promedio de 7,5 litros cada 100 kilómetros en ciclo mixto, lo que le permite posicionarse como una alternativa económica en materia de uso diario.

Equipamiento y seguridad: tecnología con algunas ausencias

En términos de equipamiento, el modelo de la marca china ofrece una dotación tecnológica destacada para su segmento. Incluye control de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendientes y control de descenso en pendientes (HHC y HDC respectivamente), sensores de estacionamiento traseros, cámara de visión trasera, control de velocidad crucero y limitador de velocidad.

Además, dispone de freno de estacionamiento eléctrico con función Auto Hold, aire acondicionado climatizador, encendido por botón y sistema de acceso sin llave. La conectividad está garantizada con puertos USB delanteros y traseros, sumado a Bluetooth de serie.

En el apartado de seguridad, el auto cuenta con dos airbags frontales y no dispone de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), como frenado autónomo de emergencia o alerta de cambio de carril.

Precio y garantía de la marca

El Kaiyi X3 se comercializa en Argentina a un precio de lista de 35.500.000 pesos, posicionándose como una de las opciones más accesibles dentro del segmento de los SUV compactos. Este valor lo sitúa por debajo de modelos como el Chevrolet Tracker Premier ($36.626.900) y el Nissan Kicks Play Exclusive CVT ($37.885.000). Además, en Mercado Libre podés encontrar increíbles ofertas y planes de pago en cuotas.

rich-text-image

El X3 de Kaiyi tiene un costo de 35.500.000 pesos argentinos / Crédito: kaiyi.com.ar

En cuanto a la garantía, el X3 ofrece una cobertura de 5 años o 100.000 kilómetros, lo que brinda tranquilidad a los compradores en términos de respaldo y servicio posventa. Además, la política de postventa de Grupo Famly busca reforzar la confianza del consumidor al ofrecer servicios de mantenimiento programado, disponibilidad de piezas originales y asistencia en carretera.

Perspectivas y posicionamiento en el mercado argentino

La llegada del Kaiyi X3 al mercado argentino representa una nueva alternativa dentro del competitivo segmento de los SUVs compactos. Su propuesta combina un diseño atractivo, buen equipamiento tecnológico y un precio competitivo.

La marca china apuesta a captar principalmente a un público joven que valore el diseño y la tecnología, y que busque una opción diferente a las marcas tradicionales. Con el respaldo de Grupo Famly y una garantía sólida, el vehículo tiene el potencial de establecerse como una opción interesante en el mercado local.

¿Qué otros modelos de Kaiyi podrían llegar a la Argentina?

El desembarco del X3 en Argentina podría ser solo el primer paso de una estrategia más ambiciosa de expansión por parte de la marca china. A nivel internacional, Kaiyi ofrece una gama más amplia de modelos que podrían complementar la oferta local si la recepción de este primer modelo resulta positiva.

Entre ellos se destaca el Kaiyi X3 Pro, una versión más equipada y potente que incorpora un motor 1.5 turbo de 150 CV, mayor equipamiento de seguridad y algunas diferencias estéticas. Esta variante sería ideal para quienes buscan un SUV compacto más prestacional sin abandonar el enfoque accesible de la marca.

Otro modelo que podría arribar próximamente es el Kaiyi X7, un

SUV

de mayores dimensiones, orientado al segmento de los medianos. Con una longitud cercana a los 4,7 metros, capacidad para siete pasajeros y un equipamiento superior, el X7 competiría actualmente con modelos como el

Toyota SW4

y el

Chery Tiggo 8 Pro

.

Finalmente, Kaiyi también apostará al futuro de la movilidad con

modelos eléctricos

como lo es el Kaiyi E5, un sedán compacto con una autonomía superior a los 400 kilómetros.

Autor: Marco Espósito