Las 3 pickups más baratas en mayo 2025
El segmento de camionetas se mantiene con fuerza gracias a versiones básicas que arrancan por debajo de los 35 millones de pesos.
El segmento de camionetas se mantiene con fuerza gracias a versiones básicas que arrancan por debajo de los 35 millones de pesos.
El mercado de las
pickupssigue siendo uno de los más competitivos en la Argentina, dado que estos vehículos son fundamentales para la producción nacional y la exportación. En mayo de 2025, el segmento de las medianas, las populares chatas de una tonelada, representa alrededor del 25% de los patentamientos totales en el país, número que refleja su importancia.
En este contexto, muchas marcas optan por mantener una gama variada de versiones para captar tanto a los usuarios profesionales que las utilizan para el trabajo como a quienes buscan una pickup por estilo, versatilidad o robustez. Descubrí cuáles son las tres opciones más económicas disponibles en mayo.
La
Toyota Hiluxes la pickup más vendida del país desde hace años y, además, es uno de los pilares de la industria automotriz nacional. Fabricada en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, este modelo no solo se comercializa en todo el país, sino que también se exporta a mercados tan exigentes como Europa, Australia o Sudáfrica.
En mayo, la versión más accesible de la Hilux es la DX con cabina simple (CC), tracción 4x2 y motor 2.4 turbodiésel, con caja manual de seis velocidades. Se trata de una variante pensada principalmente para el trabajo, con la confiabilidad mecánica que caracteriza a la marca japonesa.
Además de ser un ícono del mercado, la Toyota Hilux es la pickup más elegida y económica en Argentina / Crédito: toyota.com.ar
Esta opción ronda los 35 millones de pesos y tiene como principal ventaja su bajo consumo, mantenimiento sencillo y una red de posventa consolidada en todo el país. Además, podés optar por precios incluso más bajos y grandes ofertas al realizar tu compra en Mercado Libre.
Te puede interesar:
Nissan Kicks Play 2025: características y precios de la SUV que salió al mercadoCon un valor de 39.250 pesos, la segunda pickup más accesible de mayo es la
Renault Alaskan, en su versión Confort 2.3 litros, tracción simple y cabina doble. Fabricada en la histórica planta de Santa Isabel, Córdoba, comparte plataforma y componentes con la Nissan Frontier, pero con diseño y ajustes propios de la marca del rombo.
Esta versión utiliza un motor turbodiésel de 160 CV, con caja manual de seis velocidades, tracción trasera y una configuración orientada al uso laboral, aunque sin descuidar el confort básico. El equipamiento incluye aire acondicionado, dirección hidráulica, doble airbag, ESP, frenos ABS y volante multifunción.
La Renault Alaskan se posiciona en el segundo puesto de las pickups más baratas del mercado / Crédito: renault.com.ar
Uno de los aspectos más relevantes de este modelo es que se trata de uno nacional que pronto dejará de fabricarse, ya que Renault decidió cesar la producción de Alaskan en busca de un nuevo proyecto: una pickup compacta que se engloba dentro del "Proyecto Niágara".
La tercera en el podio de las pickups más baratas de mayo 2025 es la
Chevrolet S10, en su versión Work Truck (WT) 4x2 con cabina doble. Importada desde Brasil, este modelo es el único de los tres más accesibles que se ofrece con cabina doble de serie en su configuración básica.
La S10 WT viene equipada con un motor 2.8 turbodiésel de 200 CV y 500 Nm de torque, combinado con una caja manual de seis velocidades. Aunque no cuenta con tracción 4x4 en esta versión, la potencia es más que suficiente para aplicaciones en ruta, ciudad o caminos rurales moderados. Su precio actual es de $39.396.900.
La Chevrolet S10 se sitúa por debajo de la Hilux y la Alaskan en el ranking de pickups más baratas en Argentina / Crédito: chevroletcollins.com.ar
Además del top 3 mencionado, otras camionetas compiten en el segmento de entrada con precios por debajo de los $45 millones, como:
S 4x2 MT: $39.597.800
XL 4x2: $42.124.000
Trendline 4x2 MT: $44.041.250
Todas ellas cuentan con versiones de cabina doble y motorizaciones turbodiésel, aunque con diferentes niveles de equipamiento. La Ranger, por ejemplo, destaca por ser una de las pickups más modernas del mercado, con reciente rediseño y nuevas versiones de motor, mientras que la Amarok, pese a su veteranía, sigue siendo valorada por su confiabilidad y desempeño dinámico.
Te puede interesar:
Todo lo que tenés que saber antes de comprar un auto usado: de la cantidad de kilómetros al estado del vehículoTambién están ganando terreno las marcas chinas, con modelos como la Foton Tunland G7 ($47.312.177), JAC T8 (USD 36.000) y Great Wall Poer (desde USD 34.466). Estas opciones se ofrecen con buena dotación tecnológica y diseño moderno, aunque aún deben consolidar su red de servicios y demostrar durabilidad en el uso intensivo argentino.
El precio es un factor determinante, pero no el único. Para tomar una decisión acertada, conviene analizar también otros aspectos tales como:
Costo de mantenimiento - repuestos, servicios oficiales, seguro, entre otras.
Disponibilidad de postventa - presencia de concesionarios y talleres oficiales en la región.
Capacidad de carga - algunas versiones de cabina simple ofrecen más espacio útil.
Consumo de combustible - los modelos con motores más pequeños o tracción simple consumen menos.
Proyección de reventa - modelos consolidados como la Hilux o la S10 suelen tener mejor valor a posteriori.
Te puede interesar:
Maxus T90 EV 2025: así es la primera pickup 100% eléctrica disponible en ArgentinaAdemás, muchos compradores deciden financiar parte de la compra, por lo que conviene revisar qué marcas ofrecen tasas subsidiadas, planes de ahorro o bonificaciones por pago al contado. Comprar tu pickup a través de Mercado Libre puede ayudarte a cuidar tu bolsillo, gracias a la opción de pagar en cuotas o incluso aspirar a interesantes promociones.
Autor: Marco Espósito