Licencia de conducir 2025: el paso a paso para renovarla
A raíz de una nueva normativa impulsada por el gobierno nacional, el trámite fue digitalizado casi por completo y sumó otros requisitos.
A raíz de una nueva normativa impulsada por el gobierno nacional, el trámite fue digitalizado casi por completo y sumó otros requisitos.
Crédito: Pexels
Para renovar la licencia de conducir en Argentina este 2025, es necesario adaptarse a un nuevo sistema que prioriza la digitalización y simplificación de trámites, según lo establecido por el Decreto 196/2025. Este marco legal, impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, trae consigo cambios importantes para los conductores del país.
La Licencia Nacional de Conducir ahora es digital y válida en todo el territorio argentino a través de la aplicación Mi Argentina. La versión física se convierte en opcional, disponible solo para quienes la soliciten específicamente. Este cambio busca facilitar el acceso y la portabilidad del documento para los dueños de
autos y camionetas, entre otros vehículos.
Te puede interesar:
Can-Am Maverick R: la revolución del todoterreno en ArgentinaAdemás, se eliminó la obligación de renovar la licencia al cambiar de domicilio, lo que simplifica el proceso para quienes se mudan dentro del país. La interoperabilidad entre provincias también sufrió cambios, ya que todas deberán respetar los estándares nacionales sin necesidad de trámites extra.
La licencia de conducir en Argentina será 100% digital, mientras que la versión física será opcional.
Para renovar la licencia de conducir en Argentina este 2025, los conductores deben cumplir con los siguientes requisitos:
Pagar el CENAT:
Certificado de aptitud psicofísica: obligatorio para todas las categorías, emitido por profesionales registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Historial limpio de infracciones: es necesario saldar todas las multas pendientes antes de iniciar el trámite.
Conductores principiantes: durante los primeros seis meses, deben portar un cartel identificatorio y evitar zonas céntricas y autopistas. Además, no deben cometer infracciones graves durante los primeros dos años; de lo contrario, la licencia será suspendida.
Este nuevo esquema también establece penas más severas para quienes reinciden en faltas graves o manejan con una licencia vencida/suspendida, al fomentar multas más duras.
Si cumplís con todos los requisitos, tendrás que seguir los siguientes pasos para renovar tu registro:
Examen psicofísico: realizar el chequeo con un profesional acreditado por la ANSV.
Carga de documentación: el profesional cargará el certificado en el sistema digital correspondiente.
Actualización de la licencia: una vez validado el certificado, el registro se cargará automáticamente en la aplicación Mi Argentina.
Descarga de la licencia digital: el conductor podrá acceder a su documento actualizado desde la app.
Te puede interesar:
Fiat Fastback y Abarth Fastback: los nuevos crossovers del Grupo StellantisEste proceso elimina la necesidad de acudir a un centro de emisión de licencias, con la intención de agilizar y modernizar el trámite. Algunas jurisdicciones todavía exigen instancias presenciales para el examen teórico o práctico, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos según la provincia.
Además, quienes necesiten una ampliación de categoría, como pasar de moto a auto o incorporar una licencia profesional, deberán completar los exámenes correspondientes de forma presencial en los Centros Emisores habilitados. Estos se agendan de forma digital una vez cargada la documentación inicial.
Los pasos a seguir para obtener la licencia de conducir en Argentina, tras los cambios impuestos por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Otro de los aspectos que cambió con el nuevo sistema es la vigencia de la licencia de conducir en suelo argentino.
En tanto, la primera licencia tramitada durará cinco años, pero el conductor deberá ser especialmente cuidadoso durante los primeros dos años. ¿Por qué? Porque si comete faltas graves durante ese periodo, se le suspenderá el registro y tendrá que rendir el examen nuevamente.
Asimismo, para aquellos que obtengan la licencia entre los 16 y los 64, la duración será de cinco años; si es entre los 65 y los 69, será de tres; mientras que a los mayores de 70 se les exigirá una renovación anual obligatoria con examen psicofísico.
Para el caso de los adultos mayores, se implementó un sistema de prioridad de turnos y asistencia personalizada en los centros habilitados. Además, el examen psicofísico puede complementarse con una entrevista médica para evaluar condiciones cognitivas y reflejos.
El Decreto 196/2025 introduce ciertas modificaciones significativas para las licencias profesionales. La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) ya no es necesaria y los registros de clases C, D y E son válidas para el transporte de cargas y pasajeros.
Te puede interesar:
Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 100° Anniversario: exclusividad y potencia italiana en el mercado de lujo argentinoTambién es importante saber que ya no será necesario que el domicilio real coincida con el de la licencia profesional. El solicitante podrá hacer el trámite en cualquier jurisdicción.
A partir de la nueva normativa, se permite realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en talleres y concesionarias autorizadas. Pero si las jurisdicciones no adhieren, el sistema se regirá según la norma de tránsito local.
Además, se implementaron nuevos plazos de vigencia para la VTV:
: primera VTV a los 5 años.
: VTV cada 2 años.
Vehículos con más de 10 años: VTV anual.
La fiscalización estará a cargo de un sistema nacional integrado que cruzará automáticamente el estado del vehículo con el sistema de licencias y seguros. Si tu auto ya lleva varios años recorriendo las calles y querés un cambio, en Mercado Libre podés encontrar las mejores ofertas en coches nuevos y usados.
Las nuevas normas para realizar la Verificación Técnica Vehicular en Argentina.
El gobierno implementará peajes inteligentes en todas las autopistas nacionales. Para el 31 de diciembre de este año, se estima que todas las rutas nacionales contarán con el sistema de TelePASE. Asimismo, para mediados de 2027 se proyecta la eliminación total de cabinas de peaje, para dejar únicamente los sistemas de cobro automático. La iniciativa busca reducir la congestión del tránsito y agilizar los traslados.
Si querés sacar el registro, tenés que hacer sí o sí el curso “Mi Primera Licencia”, diseñado para formar a nuevos conductores en seguridad vial. Los pasos a seguir para obtenerla son:
Registrate en Mi Argentina: creá tu cuenta en la plataforma oficial del Estado argentino.
Accedé al curso: ingresá al sitio “Mi Primera Licencia” y seleccioná el curso correspondiente según el tipo de vehículo que desees conducir (auto o moto).
Completá el curso (gratuito y obligatorio): está compuesto de módulos que incluyen videos y material escrito sobre normativas de tránsito, conducción segura, condiciones psicofísicas del conductor y factores de riesgo.
Obtené el certificado: al finalizar todos los módulos, podrás descargar e imprimir el certificado de aprobación, que deberás presentar al momento de iniciar el trámite de tu licencia junto con la documentación requerida.
Uno de los pilares de esta nueva etapa es la modernización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que ya trabaja con sistemas de inteligencia artificial para detectar irregularidades y monitorear en tiempo real el cumplimiento de las normas. Esta tendrá acceso cruzado a bases de datos de VTV, antecedentes penales, registros médicos y seguros obligatorios, lo que permitirá realizar un seguimiento exhaustivo del estado de los conductores argentinos y sus vehículos.
Este control centralizado también busca prevenir fraudes y licencias duplicadas. Al mismo tiempo, se establecerán alertas automatizadas para notificar a los conductores sobre fechas de vencimiento, infracciones y renovaciones pendientes. Estas notificaciones llegarán directamente al correo electrónico o teléfono del usuario, vinculado con la app Mi Argentina.
Autor: Marco Espósito