Toyota Hiace: el nuevo utilitario de la marca japonesa que ahora se produce en la Argentina
Toyota ofrece la Hiace en Argentina con ensamblaje local, mejorando costos y flexibilidad.
Toyota ofrece la Hiace en Argentina con ensamblaje local, mejorando costos y flexibilidad.
El Toyota Hiace llega al mercado argentino ensamblado bajo el sistema IKD (Integración de Kits Desarmados) en la planta de Toyota en Zárate, Buenos Aires. Este enfoque permite importar kits de piezas desde Japón para luego realizar el ensamblado en Argentina, lo cual beneficia al mercado local al reducir costos de importación y contribuir a la producción nacional. Esta práctica también alinea a Toyota con las normativas de integración nacional y fortalece su compromiso con la industria argentina, siendo la Hiace el primer modelo ensamblado en el país bajo este sistema.
Este utilitario, en la actualidad, se ha posicionado como un utilitario robusto y confiable para el transporte de pasajeros y de carga. Este modelo es reconocido en otros mercados por su durabilidad, eficiencia y adaptabilidad para múltiples usos comerciales. Su llegada a Argentina, con un ensamblaje local, permite a Toyota ofrecer una opción más accesible para empresas y emprendedores locales que requieren un vehículo confiable y adaptable a diversas aplicaciones comerciales.
La producción IKD permite a Toyota importar piezas de Japón, reduciendo el arancel de vehículos completamente importados y generando empleo en Argentina. Además, esta modalidad ofrece flexibilidad para adaptar el proceso de ensamblado a los estándares de calidad de la marca, asegurando un producto que cumpla con las exigencias del mercado local. También fortalece la cadena de valor industrial en el país, al integrar proveedores y servicios locales en el proceso de ensamblaje.
Toyota es una de las marcas más confiables y populares en Argentina. Su planta en Zárate no solo ensambla la Hiace sino también modelos como la Hilux y SW4, los cuales gozan de gran aceptación en el mercado local. La empresa ha mostrado una estrategia sólida de adaptación al mercado, incluyendo políticas de responsabilidad social y sostenibilidad, y ha trabajado para mantener su posicionamiento en un contexto económico desafiante.
La estrategia de Toyota se centra en la localización de su producción para satisfacer la demanda interna y cumplir con los requisitos regulatorios de integración nacional. Además, la marca se ha enfocado en fortalecer su red de postventa y servicio técnico, lo que contribuye a la satisfacción del cliente y a la durabilidad de sus vehículos. La empresa ha invertido en tecnología de producción y formación para su personal, buscando asegurar la misma calidad en los vehículos ensamblados en Argentina que en los importados.
En el segmento de utilitarios, Toyota enfrenta la competencia de marcas como Mercedes-Benz con su Sprinter y Renault con la Master, modelos también reconocidos en el mercado argentino. Estas marcas, al igual que Toyota, han implementado estrategias de ensamblaje local y se destacan en fiabilidad y capacidad de carga, convirtiéndose en opciones sólidas para el transporte comercial y de pasajeros.
El sector de los utilitarios en Argentina ha crecido considerablemente en los últimos años, impulsado por la demanda de soluciones de transporte logístico y de pasajeros. En este contexto, el Toyota Hiace representa una opción atractiva para empresas de transporte, servicios de reparto y emprendedores, quienes buscan un vehículo duradero y con bajo costo de mantenimiento. Además, el ensamblado local de la Hiace refuerza la competitividad de Toyota en un mercado que valora la accesibilidad y la disponibilidad de repuestos.
La creciente necesidad de vehículos para transporte urbano e interurbano ha llevado a un aumento en la demanda de utilitarios versátiles, especialmente en sectores de logística y transporte de pasajeros. La Hiace, al estar disponible en versiones de carga y pasajeros, responde a esta necesidad, ofreciendo una capacidad de carga notable y un espacio adaptable para diferentes tipos de negocios.
Entre los competidores de la Hiace en Argentina se encuentran el Renault Master, el Ford Transit y el Mercedes-Benz Sprinter, modelos que también ofrecen configuraciones de carga y pasajeros. La ventaja competitiva de la Hiace se basa en su ensamblado local y la reputación de confiabilidad de Toyota, aunque otros modelos pueden ofrecer variaciones en términos de capacidad de carga y equipamiento tecnológico.
La versión Commuter está diseñada para el transporte de personas, con una capacidad de hasta 14 pasajeros, lo cual la hace ideal para empresas de turismo, transporte privado o servicios de traslado en general. Este modelo ofrece comodidad y seguridad con características que priorizan el confort de los ocupantes. Incluye asientos ergonómicos y cuenta con un sistema de climatización adaptado para viajes largos, asegurando una experiencia agradable para los pasajeros. Algunas de sus principales características para destacar son las siguientes:
Distribución interior: optimizada para pasajeros, con filas de asientos espaciosas y entrada trasera para facilitar el acceso.
Configuraciones de seguridad: airbags frontales y cinturones de seguridad en cada asiento, además de sistema de frenos ABS y control de estabilidad.
Accesorios para comodidad: espacios de almacenamiento, portavasos y un sistema de entretenimiento opcional.
Uso ideal: servicios de transporte urbano, interurbano y turístico.
El Furgón H2L2, por otro lado, está orientado al transporte de carga, con un amplio espacio interno que permite llevar mercadería, herramientas o equipos voluminosos. Su diseño prioriza la capacidad de carga, con puertas traseras y laterales deslizantes para facilitar la carga y descarga, haciéndolo ideal para empresas de logística, servicios técnicos y distribución urbana. Algunas de sus principales funciones son estas:
Capacidad de carga: amplio espacio para maximizar el almacenamiento, adaptado para soportar cargas pesadas sin afectar la estabilidad del vehículo.
Opciones de personalización: instalación de estanterías, divisores de espacio y otras adaptaciones para uso comercial.
Accesos para carga: puertas deslizantes y traseras que optimizan el acceso y permiten una manipulación sencilla de mercancías grandes o pesadas.
Uso ideal: transporte de carga, logística urbana y servicios de reparto.
La Commuter y el Furgón H2L2 comparten la misma motorización y eficiencia en combustible, pero están optimizadas para sus respectivos usos. La Commuter se enfoca en comodidad y seguridad para los pasajeros, mientras que el Furgón H2L2 enfatiza en la capacidad y practicidad para el transporte de mercancías. Ambas versiones reflejan la versatilidad del Hiace, permitiendo a Toyota satisfacer las diversas necesidades del mercado argentino de utilitarios.
El Commuter suele utilizarse en servicios de transporte privado y turístico, mientras que el Furgón H2L2 se adapta bien a empresas de mensajería y distribución urbana, que requieren una gran capacidad de carga.
La Toyota Hiace Commuter está equipada con un motor 2.8 litros turbodiésel, el mismo que se encuentra en otros modelos de Toyota como la Hilux, lo que asegura una excelente confiabilidad y desempeño. Este motor entrega una potencia aproximada de 163 CV y un torque de 420 Nm en su versión manual, ideal para soportar cargas pesadas o transportar múltiples pasajeros sin perder eficiencia.
Por su parte, la Toyota Hiace Furgón H2L2 tiene un motor que entrega 177 CV de potencia y 450 Nm de torque. La diferencia de potencia se debe a que esta versión está destinada a una función de carga, por lo que necesita un poco más de fuerza.
La Hiace ofrece opciones de transmisión manual y automática de seis velocidades, adaptándose a las necesidades del usuario. Esta configuración permite un control adecuado en distintas condiciones de carga y brinda eficiencia en el consumo, optimizada para trayectos urbanos y recorridos largos.
La Hiace está diseñada para brindar estabilidad incluso en condiciones de carga completa. Incorpora una suspensión delantera independiente de doble horquilla y una trasera de eje rígido, configuraciones que mejoran la comodidad y maniobrabilidad del vehículo, tanto en su versión de pasajeros como en la de carga.
El motor turbodiésel de la Hiace está optimizado para durar, con un mantenimiento simple y una estructura diseñada para soportar el uso intensivo diario. Su rendimiento y economía de combustible hacen que sea una opción competitiva dentro del mercado de utilitarios en Argentina, donde la durabilidad es un factor clave para empresas y operadores logísticos.
La eficiencia de combustible es uno de los puntos fuertes de la Hiace, lo que la convierte en una opción rentable para empresas que buscan reducir costos operativos. Aunque el consumo exacto puede variar según el uso, la Hiace ofrece un rendimiento competitivo para su segmento.
La Toyota Hiace incluye tecnologías de infoentretenimiento y conectividad adaptadas al uso comercial. El vehículo incorpora una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Bluetooth y puerto USB, permitiendo a los conductores mantenerse conectados y gestionar llamadas y música sin distracciones.
El sistema de infoentretenimiento permite integrar teléfonos inteligentes, lo cual es útil tanto para conductores de flotas como para aquellos en transporte de pasajeros. Esto contribuye a mejorar la experiencia de viaje para los pasajeros en la versión Commuter.
Para asegurar un ambiente agradable, la Hiace ofrece un sistema de climatización avanzado con ventilación distribuida, ideal para largas jornadas de viaje. En la versión Commuter, se incluye una doble zona de aire acondicionado, permitiendo ajustar la temperatura en las filas traseras, lo cual es fundamental para la comodidad en servicios de transporte de pasajeros.
La Hiace incorpora tecnología de asistencia al conductor, como sensores de estacionamiento y una cámara de reversa, que mejoran la maniobrabilidad en espacios reducidos. Además, cuenta con sistema de frenos ABS, control de estabilidad (VSC) y asistencia de arranque en pendiente, ofreciendo mayor seguridad en diversas condiciones de manejo.
Toyota también permite opciones de personalización en accesorios internos y externos, como estantes y compartimentos de carga específicos en la versión Furgón H2L2, adaptándose a las necesidades comerciales. Con puertos de carga USB y conectividad Bluetooth, la Hiace asegura que los conductores y pasajeros tengan acceso a las herramientas necesarias para trabajar o disfrutar de conectividad mientras están en movimiento.
La seguridad en la Toyota Hiace incluye una variedad de sistemas y equipamientos diseñados para maximizar la protección de conductores y pasajeros, cumpliendo con los estándares internacionales.
El vehículo cuenta con frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción y múltiples airbags en la versión Commuter. Estas características lo posicionan como uno de los utilitarios más seguros en su categoría, una ventaja clave para empresas de transporte de pasajeros.
Comparada con otros utilitarios, la Hiace cumple con los estándares de seguridad exigidos para el transporte comercial, garantizando una experiencia confiable tanto para el conductor como para los pasajeros o la carga.
El diseño de la Toyota Hiace combina funcionalidad y estilo. Su apariencia robusta y sus líneas simples reflejan su carácter práctico y profesional.
Toyota ofrece la Hiace en colores sobrios y funcionales, ideales para el uso comercial. Las llantas están diseñadas para soportar cargas pesadas y largos recorridos sin comprometer el confort en la conducción.
Los asientos y el interior de la Hiace se pueden personalizar en la versión Commuter, ofreciendo opciones que mejoran la comodidad y seguridad de los pasajeros, mientras que el Furgón H2L2 ofrece adaptaciones que maximizan el espacio de carga.
La Toyota Hiace representa una opción sobresaliente en el mercado argentino de utilitarios, combinando robustez, tecnología avanzada y comodidad. Su producción local garantiza un suministro constante, y su adaptabilidad a diversas necesidades comerciales la convierte en una alternativa competitiva frente a otros modelos del segmento.
Con su eficiente motor, equipamiento de seguridad y características de confort, la Hiace no solo satisface las demandas del transporte de pasajeros y carga, sino que también se alinea con las expectativas de los usuarios modernos. Por lo tanto, este vehículo se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas.
La Toyota Hiace que llega a Argentina se fabrica en la planta de Toyota en Zárate, Buenos Aires. Esta planta se ha convertido en un punto estratégico para la producción local, permitiendo a Toyota no sólo abastecer el mercado argentino, sino también exportar a otros países de la región. La fabricación local asegura que el modelo cumpla con los estándares de calidad y necesidades específicas del mercado argentino, además de contribuir al crecimiento de la industria automotriz en el país.
La Toyota Hiace se fabrica en la planta de Zárate, Buenos Aires, Argentina. Esta planta es clave para la producción de varios modelos de Toyota en la región y ha implementado tecnologías avanzadas para asegurar la calidad y eficiencia en la fabricación. La planta de Zárate permite a Toyota adaptarse a las demandas del mercado local y regional, garantizando un suministro constante y cumpliendo con los estándares globales de la marca en sus vehículos utilitarios.
En Argentina, se fabrican varios modelos de Toyota, entre ellos la Hilux, la Corolla y la Toyota Hiace. Estos modelos son muy valorados en el mercado por su calidad, durabilidad y reputación. La producción local permite a Toyota responder rápidamente a las demandas del mercado argentino, además de ofrecer opciones adaptadas a las necesidades específicas de los consumidores en la región. Esta estrategia de fabricación local contribuye al desarrollo de la industria automotriz en el país y al empleo en la zona.
En la planta de Toyota en Argentina, se fabrican alrededor de 100 unidades de Hilux al día. Este ritmo de producción asegura que Toyota pueda satisfacer la alta demanda de este modelo, que es uno de los más populares en el segmento de camionetas en Argentina y en otros mercados de América Latina. La eficiencia en la producción y la calidad de la Hilux han consolidado su posición como líder en su categoría, beneficiando tanto a los consumidores como a la economía local.