Conocé las características de las guitarras Telecaster y Stratocaster

Hombre tocando una Fender Telecaster.

Desde su origen, distintos modelos de guitarras han surgido con propuestas visuales y tímbricas, de carácter propio, ya sea en modelos semiacústicos (los primeros en aparecer) o de guitarras sólidas. Sobre estos, podemos destacar dos nombres icónicos que forman parte de la historia de la guitarra misma y del gran éxito de la marca Fender. Después de todo, ¿qué músico no ha visto una guitarra Stratocaster o una guitarra Telecaster?

Cada guitarra tiene su propio timbre y, además, también es posible encontrar diferentes variaciones entre los mismos modelos, lo que puede dejarnos con dudas sobre cuál elegir. Por eso, en este artículo hemos separado las características de cada una. ¡Sigue con nosotros y descúbrelo a continuación!

¿Cuál es la diferencia entre las guitarras Telecaster y Stratocaster?

Ambos modelos tienen diferencias importantes tanto en su construcción como en el timbre que pueden producir. Aun así, traen consigo un sonido típico de la marca Fender, gracias al uso de pastillas single-coil, que utilizan solo una bobina, responsable de un sonido con medios y agudos más marcados que los graves, en general.

Otra característica común en ambas guitarras es el mástil atornillado (bolt-on neck) con 22 trastes y una escala de 25,5 pulgadas. Sin embargo, podemos destacar las singularidades de cada modelo.

Tones

Los controles de "tono" nos permiten regular las frecuencias que serán emitidas por las pastillas, donde la posición máxima (más abierta) captura y envía todas las frecuencias posibles, mientras que la posición más cerrada corta ciertas frecuencias. La guitarra Telecaster tiene solo 1 control de tono, que controla el nivel para todas las pastillas. En la guitarra Stratocaster, hay 2 controles de tono, que regulan las frecuencias de la pastilla del puente y la del centro.

Pastillas y selector de pastillas

En ambos modelos, las pastillas son single-coil, pero la cantidad varía en cada guitarra. La Telecaster tiene 2 pastillas, una en el puente y una en el mástil, mientras que la Stratocaster tiene 3 pastillas, una en el puente, una en el medio y una en el mástil. Además, la Stratocaster tiene un selector de pastillas con 5 posiciones, que ofrece más posibilidades tímbricas que la Telecaster, que cuenta con un selector de 3 posiciones.

Clavijero

El clavijero es más grande en las Stratocaster, lo que proporciona más tiempo de afinación y sustain, necesarios para el uso de su puente, que permite cambiar la afinación del instrumento por la tensión de las cuerdas.

Puente

En la Telecaster, el puente es fijo, mientras que en las Stratocasters los modelos presentan un puente con trémolo, basado en un sistema apoyado en dos puntos y un bloque de metal, conectado a los resortes. Estos son el punto de ajuste y estabilización entre el bloque de metal y el cuerpo de la guitarra (se encuentran en la parte trasera del instrumento, generalmente con una tapa protectora). Al regularlo, es posible obtener diferentes amplitudes del trémolo.

Por último, los sillines del puente (que permiten ajustar la altura de las cuerdas individualmente) también varían. En la guitarra Telecaster, encontramos 1 sillín para 2 cuerdas (es decir, 3 sillines en total), mientras que en la Stratocaster hay 1 sillín para cada cuerda (con 6 sillines).

Cuerpo

La forma del cuerpo es diferente en ambos modelos. La Telecaster es plana, es decir, no tiene curvas o desniveles en su cuerpo, mientras que la Stratocaster presenta estos detalles. Esto hace que la Strato sea un modelo más ergonómicamente adaptable para el guitarrista. Además, la Telecaster es un modelo con un único corte, y la Stratocaster tiene un doble corte característico.

Principales características de la guitarra Fender Telecaster

Lanzada en 1951 en su forma más clásica y exitosamente vendida comercialmente, la Telecaster fue la primera guitarra de cuerpo sólido fabricada en gran escala. Originalmente llamada Broadcaster, cambió su nombre a petición de Gretsch, que ya tenía instrumentos con ese nombre.

La Telecaster tiene aspectos propios para diferentes parámetros, algunas características del clásico modelo Fender Telecaster son:

  • Pastillas: 2 pastillas single-coil, una para el mástil y una para el puente. La del mástil tiene una cubierta de níquel, mientras que la del puente está colocada debajo de la parte metálica de esta pieza de la guitarra, lo que le confiere un sonido presente y "cálido" al timbre de la guitarra.
  • Selector de pastillas: de 3 posiciones.
  • Cuerpo: con un solo corte y partes planas, sin desniveles en el cuerpo.
  • Mástil: el mástil está atornillado al cuerpo y tiene forma en C. Suele estar hecho de arce, y puede tener una escala de arce o palisandro (este último produce un sonido más suave, mientras que el arce tiene más ataque).
  • Puente: fijo con 3 sillines.
  • Sonido: tonos más "afilados" y con presencia, "secos" y característicos del instrumento.

Principales características de la guitarra Fender Stratocaster

Diseñada entre 1952 y 1954, fue uno de los modelos más exitosos diseñados por Leo Fender en la historia de la música. La Stratocaster fue lanzada como el segundo modelo de la marca, pensado para brindar más versatilidad y comodidad a los guitarristas, al presentar un cuerpo con curvas ergonómicas y una pastilla más que la Telecaster.

  • Pastillas: 3 pastillas single-coil, una para el mástil, una en el medio y una para el puente. Con esto, hay una mayor posibilidad de diferentes zonas de captación de señal.
  • Selector de pastillas: de 5 posiciones (una para cada pastilla y dos posiciones intermedias, entre las pastillas medio-puente y medio-mástil).
  • Cuerpo: con doble corte, cuenta con curvas que ofrecen diferentes profundidades y mejoran el acceso a las notas más agudas del instrumento.
  • Mástil: el mástil está atornillado al cuerpo y tiene forma en C. También suele estar hecho de arce, y puede tener una escala de arce o palisandro.
  • Puente: con trémolo, semi-flotante, que permite agregar ese efecto y cambiar la afinación del instrumento.
  • Sonido: suele tener tonos "incisivos" y suaves, donde la pastilla del puente tiene un sonido característico con presencia y más agresivo. La del mástil aporta un sonido suave, mientras que la del medio tiene un equilibrio entre estos dos. Las posiciones intermedias, al combinar pastillas, tienen una sonoridad característica de cada parte.

Opciones de guitarra Fender Telecaster

A continuación, encontrarás diferentes modelos de Fender Telecaster, seleccionados para satisfacer a variedad de públicos y guitarristas, desde avanzados hasta intermedios e incluso principiantes (con la línea de guitarras de la submarca Squier).

Telecaster American Performer

La Fender Telecaster American Performer es un modelo destinado al uso de músicos profesionales, gracias a la calidad de sus materiales, fabricada en la fábrica de Estados Unidos y la serie de componentes electrónicos, como jacks, circuitos y pastillas. Es una línea reciente, con modelos que presentan madera de aliso, además de variaciones de diapasón entre palo de rosa y arce.

El modelo cuenta con 2 pastillas Yosemite Single-Coil Telecaster, una línea especial de pastillas para este modelo. De esta manera, puedes obtener el distintivo sonido de la Telecaster a un precio más accesible que otras líneas.

guitarra eléctrica telecaster American Performer

Telecaster Player

Con algunos componentes más simples, la Fender Telecaster Player tiene un costo un poco más accesible que los modelos de la línea Performer, pero sigue siendo una guitarra de alta calidad y profesional. Con cuerpo de aliso, acabado brillante en diferentes colores (como blanco o amarillo con protector negro) y características comunes al modelo Telecaster.

Este modelo ofrece el característico sonido del instrumento, equipado con 2 pastillas Single-Coil Alnico 5 Tele, que producen un sonido cortante y agresivo. Aunque requiere una inversión considerable, es una opción más accesible para músicos profesionales en busca de instrumentos de alta calidad.

Telecaster Classic Vibe - Squier

Squier es una submarca de Fender, enfocada en la producción de instrumentos más accesibles dirigidos al público intermedio. Conserva algunas características de los modelos de gama alta de la marca Fender, pero economiza en el uso de maderas y herrajes (puente y clavijas, por ejemplo). Por lo tanto, la Telecaster Classic Vibe Squier by Fender es la guitarra ideal para aquellos que buscan versatilidad, calidad y una buena relación calidad-precio.

Ofrece diferentes variaciones, como el Classic Vibe de los años 50, 60 y 70, con distintas maderas y tipos de pastillas (con modelos que incluyen humbuckers, P90, mini humbuckers y single-coil).

Opciones de guitarra Fender Stratocaster

A continuación, presentamos 3 modelos de Fender Stratocaster siguiendo los mismos criterios utilizados para los modelos Telecaster. Encontrarás guitarras para uso profesional y avanzado, así como modelos de menor costo que priorizan la calidad, versatilidad y las características sonoras de la Strato. ¡Descúbrelos!

Stratocaster American Professional II

Un modelo completo, diseñado para profesionales y con componentes de alta calidad de la marca, la Stratocaster American Professional II es una línea reciente de guitarras de alta gama de Fender. Con cuerpo de aliso o pino, sigue los estándares actuales en la fabricación de instrumentos.

El puente de este modelo es el clásico semi flotante de las Stratocaster. La diferencia entre los distintos modelos radica en el color del instrumento y el tipo de madera utilizada en el diapasón (como palo de rosa o arce). Cuenta con 3 pastillas Single V-Mod II para Strato con un sonido clásico.

guitarra eléctrica Stratocaster American Professional II

Stratocaster Player

Un modelo tradicional dirigido a profesionales, pero con una excelente relación calidad-precio. La Stratocaster Player es un modelo versátil fabricado en aliso y con diapasones en palo de rosa o arce (aunque también puede ser de arce), con 22 trastes medium jumbo, más pequeños que los trastes jumbo.

Posee 3 pastillas single-coil del tipo Player Series Alnico 5 Strat, que le otorgan el característico sonido moderno de este modelo en comparación con las guitarras de décadas anteriores.

Stratocaster Classic Vibe

Siguiendo la línea de los modelos Strato, te presentamos la Stratocaster Classic Vibe, un modelo producido y comercializado por Squier, que conserva las principales características de la Strato a un precio más accesible. Aún así, puede ser utilizada para presentaciones e incluso grabaciones, ya que es ideal para guitarristas de nivel intermedio avanzado o incluso profesionales principiantes.

La Strato Classic Vibe ofrece variaciones en la madera del diapasón, que puede ser de palisandro indio o arce, y en la madera del cuerpo, que puede ser de pino o nato. Las guitarras con configuración tradicional cuentan con 3 pastillas Fender Designed Alnico.

¿Cuál es la diferencia entre el mástil de una guitarra Telecaster y Stratocaster?

No hay diferencia entre los mástiles de ambos modelos, al menos cuando nos referimos a los modelos clásicos que siguen los estándares originales. Por lo tanto, encontrarás el mástil atornillado y con forma de C (que puede variar un poco según la línea y el año de producción).

También puedes consultar la mejor guitarra semiacústica en términos de relación calidad-precio en nuestro blog de Mercado Libre.

¿Cuál es la historia detrás de cada modelo?

La Telecaster fue el primer modelo de guitarra sólida vendido comercialmente, revolucionando la música y presentando el distintivo sonido agresivo de este tipo de instrumento. Curiosamente, fue lanzada originalmente como Broadcaster, pero a petición de Gretsch, Fender cambió el nombre de la guitarra para convertirla en un ícono musical.

La Stratocaster apareció unos años más tarde con la intención de hacer más versátil el uso del instrumento. Presenta un diseño más ergonómico, con curvas en el cuerpo que permiten un fácil acceso a las notas agudas, además de adaptarse al cuerpo del músico. Su sonido se caracteriza por las 3 single coils con un selector de 5 posiciones. Por esta razón, ha sido utilizada en todos los géneros musicales sin excepción.

Conclusión

Tanto la Stratocaster como la Telecaster tienen características e historias que se adaptan de manera versátil a la música popular. Sin embargo, cada modelo tiene sus propias cualidades, como el sonido, el tipo de tono y las opciones de captación. No hay un modelo mejor que el otro, la elección depende del gusto y del uso que cada guitarrista le dé al instrumento.

¡Mantente atento! Descubre las promociones y los mejores modelos de guitarra Fender Stratocaster y guitarra Fender Telecaster. Visita Mercado Libre y encuentra la guitarra ideal para ti.

Método de producción: así se creó este contenido

Este artículo de blog fue creado inicialmente en otro idioma o dialecto por redactores humanos expertos en su campo. Posteriormente, se tradujo mediante herramientas de AI para garantizar su accesibilidad a un público más amplio. Nos esforzamos por mantener la precisión y la relevancia del contenido durante el proceso de traducción, pero es posible que algunas sutilezas y matices originales se hayan perdido. Aunque revisamos nuestros contenidos periódicamente en busca de actualizaciones y novedades, ten en cuenta que la industria evoluciona constantemente, y es posible que algunos datos estén desactualizados.