AMD vs. Intel: ¿qué procesador elegir para tu laptop en 2023?
Guía comparativa entre las características y ventajas de los procesadores AMD e Intel. Para que analices y decidas cuál es el mejor para tu laptop, según tus necesidades.
"; i.id = "GoogleAnalyticsIframe"; var w = d.getElementsByTagName('script')[0]; w.parentNode.insertBefore(i, w); var doc = i.contentWindow.document; var s = doc.createElement('script'); s.nonce = 'aCsWd9l1nH0KyQRYkjTLlQ=='; s.type = 'text/javascript'; s.text ='window.inDapIF = true;'; doc.documentElement.appendChild(s); })(document, window);
Guía comparativa entre las características y ventajas de los procesadores AMD e Intel. Para que analices y decidas cuál es el mejor para tu laptop, según tus necesidades.
Un hombre examina los componentes hardware de su laptop
Dentro de lo que son las grandes competencias en la tecnología, tenemos la que se da entre AMD e Intel. Durante años, ambas marcas han sabido ofrecer los mejores procesadores del mercado, lanzando nuevos modelos, cada vez más rápidos y eficientes.
Si has estado pensando en comprar una
, es probable que no sepas elegir entre AMD o Intel. En esta guía, vamos a mostrarte las características y ventajas principales de ambas marcas, siguiendo páginas especializadas como Guía Hardware y Profesional Review. Por otro lado, también te recomendaremos algunos procesadores que podés tener en cuenta al momento de elegir uno para tu notebook.
es una empresa estadounidense fundada en 1968. Su nombre es un acrónimo que proviene de combinar las palabras “Integrated” y “Electronics”. Intel apunta a la vanguardia en el mundo de los procesadores, creando algunos de los primeros que fueron vendidos masivamente.
Actualmente, como podemos ver en estadísticas publicadas en Digital Trends, Intel es la empresa líder en ventas en el mundo de los procesadores. Con sus distintas líneas, i3, i5,
i7e i9, Intel ofrece una excelente variedad, para amplia gama de usuarios.
es una empresa que también fue fundada en Estados Unidos en 1969, un año después que Intel. A lo largo de todos estos años, AMD ha lanzado procesadores que se superan en tecnología y velocidad. En 2007, lanzó su primer procesador con 4 núcleos.
Actualmente, AMD apuesta a sus procesadores
Ryzen, ofreciendo las series 3, 5 y 7. Por otro lado, como se explica en Xataka, desde que lanzó su arquitectura de chip Zen 2, AMD ha demostrado una potencia y eficacia impresionante, especialmente en actividades multitarea.
Al momento de hablar de rendimiento, no es posible decidir entre AMD o Intel, ya que ambas marcas tienen procesadores de potencia muy grande. Creemos que es mejor ver en qué usos se puede destacar cada fabricante.
Depende del uso que vayas a darle, puede que haya un
que se adapta más que a otro a tus necesidades diarias. ¡Lo analizamos a continuación!
Si lo que buscás es un procesador para editar textos, navegar con pocas pestañas al mismo tiempo, revisar mails y guardar contenido, realmente no hay una marca que sea mejor que la otra, ya que actualmente ambas pueden cumplir sin problemas estas tareas.
Te recomendamos buscar la gama más baja, pero actualizada de cada marca. Por ejemplo:
Intel i3 de 11.ª generación.
Ryzen 3 3200g
A la hora de utilizar programas de edición multimedia, la exigencia sube más, ya que el procesador está trabajando con software que requiere más potencia y más energía. Algo importante a pensar cuando estás buscando un procesador para este tipo de trabajo es en los núcleos. Cuantos más tenga, mejor.
En este ámbito, AMD ha sabido destacar, sobre todo, cuando hablamos de tareas de alta exigencia como el renderizado en muy alta calidad o el diseño
. Debido a la arquitectura con multiplicidad de núcleos, AMD puede ser la mejor opción en este caso.
Procesador gamer AMD Ryzen 5 5600X 100-100000065BOX de 6 núcleos y 4.6GHz de frecuencia
En el caso del
, especialmente en el gaming avanzado, se necesita de procesadores eficaces, de núcleos ágiles y potentes. Para esto, Intel ha demostrado tener los núcleos más potentes del mercado (cuando se habla de potencia por núcleo único).
Si lo que buscás es sacar el máximo provecho a tu procesador y querés hacer overclocking (técnica que se utiliza en los dispositivos electrónicos para aumentar la potencia del “reloj” y así tener un mayor rendimiento), Intel ofrece los chips “K” para que lo puedas hacer sin riesgo de dañar tu
.
Si estás pensando utilizar aplicaciones que tienen que ver con el video, con la animación, con los juegos, es importante pensar en la placa gráfica integrada que cada chip te propone.
Intel ofrece su gráfica integrada Iris XE, que marcó un fuerte avance al respecto de lo que eran antes los procesadores Intel a la hora de procesar video.
AMD siempre tuvo una fuerte apuesta en el ámbito gráfico, ofreciendo su tarjeta integrada AMD
, la cual ha demostrado un excelente rendimiento, especialmente en la versión 780M.
Cuando hablamos de compatibilidad, estamos hablando del hardware con el que puede llegar a funcionar el procesador. Es decir, hay procesadores Intel y AMD para ciertas placas madre. Cuanto más compatibilidad haya, más flexibilidad vas a tener para pensar los componentes de tu notebook.
Si bien AMD ha ido ganando espacio en el ámbito de la compatibilidad, Intel todavía lidera el mercado, teniendo cada vez más hardware y dispositivos que pueden utilizarse con sus chips.
Cuando hablamos de precios, es una realidad que a medida que han pasado los años, ambas marcas han ofrecido gamas muy amplias de procesadores, dando mayor amplitud en sus rangos de precio. Aun así, AMD suele ofrecer procesadores un tanto más económicos, muchas veces con potencias casi iguales a las de Intel.
Si estás buscando ahorrar un poco y no estás buscando específicamente el mejor procesador para gaming o para hacer overclocking, podemos decir que a la categoría precio la gana AMD.
Ofrece un menor precio general
Mejor capacidad multitarea
Utilización de múltiples núcleos e hilos
Excelente procesamiento de gráficos integrado
Mayor potencia general, gracias a la capacidad que tienen sus núcleos
Mejor rendimiento energético
Excelente rendimiento actual en gaming
Gran compatibilidad
Intel Core i7 i7-10700 BX8070110700
A continuación, algunos modelos recomendados para distintos presupuestos:
Procesadores económicos, pero igualmente potentes. Vas a poder ejecutar tareas diarias como navegación en internet con alta velocidad, edición de textos y edición de imágenes, sin problemas.
Procesadores más potentes, con muy buena relación precio-calidad. Con estos chips vas a poder editar videos de alta calidad, jugar a juegos de requisitos variados. Además, podrás usar todo tipo de programa de diseño y trabajar con alta velocidad en la nube.
Ryzen 5 7600
i5 13500
Los procesadores tope de gama, los más potentes del mercado en cada marca. Si elegís alguno de estos chips para tu laptop vas a poder ejecutar cualquier aplicación que vos quieras, sin ningún tipo de retraso. Ideales para el gaming más avanzado y en alto rendimiento.
El procesador más potente que existe en la actualidad es el
13900K. Este procesador llega a una velocidad de 5.8 GHz. Tiene 24 núcleos, un número verdaderamente alto. Por otro lado, este procesador llega hasta los 32 hilos, convirtiéndose en una herramienta perfecta para el trabajo multitarea más exigente.
Así hemos terminado con la comparación entre los procesadores AMD e Intel, a la hora de elegir una notebook nueva. Vimos que ambas marcas tienen sus ventajas en distintos aspectos, así como también hemos podido dar cuenta que actualmente existen excelentes procesadores de todas las gamas y presupuestos.
En línea generales, si estás buscando una laptop para gaming, que tenga una potencia muy alta, que se pueda hacer overclocking y tenga buen rendimiento energético, te recomendamos Intel.
Por otro lado, si querés una notebook para trabajo multitarea, para edición de contenido, a un precio conveniente, AMD puede ser lo mejor para vos.