Qué autos pagan el impuesto al lujo en Argentina
ARCA actualizó los valores a partir de junio. Conocé las nuevas escalas, los porcentajes aplicables y qué marcas ajustaron sus versiones para esquivar el costo.
ARCA actualizó los valores a partir de junio. Conocé las nuevas escalas, los porcentajes aplicables y qué marcas ajustaron sus versiones para esquivar el costo.
En la Argentina, la compra de un
auto 0kmno solo se ve afectada por los cambios del dólar -que en los últimos meses se ve estabilizado- y los costos de producción, sino también por un complemento específico: el impuesto al lujo. Este tributo tiene un impacto significativo sobre el precio de venta de muchos modelos, especialmente aquellos que superan ciertos umbrales establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Así funciona el impuesto al lujo para los autos que superan una cifra específica en su valor total
En un mercado donde los precios varían mes a mes, conocer qué autos están alcanzados por este impuesto es clave para tomar decisiones de compra informadas. Descubrí cómo funciona el tributo, cuáles son los modelos afectados por la norma y cómo las marcas adaptan sus estrategias frente a estas regulaciones.
El impuesto al lujo en Argentina es un tributo que afecta de forma escalonada a determinados vehículos 0km cuyo valor supera ciertos montos base. La particularidad de este es que no se aplica sobre el precio final que paga el consumidor, sino sobre un valor de referencia sin impuestos, lo que genera un efecto acumulativo cuando se suma el IVA.
A junio de 2025, se aplica un 18% de impuesto sobre el precio neto de los autos cuyo valor supera los $78.000.000 de precio de venta al público. El cálculo se realiza sobre el excedente, pero el impacto final sobre el precio total es más alto, ya que este tributo también influye en el cálculo de otros impuestos.
Te puede interesar:
Autos chinos en Argentina 2025: las marcas disponibles en el paísSi bien la lista completa de autos puede variar por las actualizaciones de precios y las estrategias comerciales de las marcas, existen varios modelos que actualmente se ven afectados por el impuesto, incluso en sus versiones menos equipadas.
Entre las marcas y coches más destacados se encuentran:
: modelos como el GLC 300, C300, GLA 250, GLB 250, y las versiones AMG.
: Q5, S3, A5, A6, RSQ3, Q7, Q8.
: X1, X2, X3, X4, X5, X6, X7, 330, 430, entre otras.
: XC40, XC60, XC90.
: Grand Cherokee, Gladiator, Wrangler (versiones más equipadas).
: Crown, GR 86 (algunas versiones). Land Cruiser.
: Stelvio.
: Bronco Wildtrak, Mustang.
Mercedes-Benz y otras marcas de renombre se ven afectadas por el impuesto al lujo en Argentina
El impacto del impuesto al lujo no es menor. Si bien hubo una flexibilización de la norma en enero, en donde se eliminó la primera escala y se redujo la segunda, para muchos usuarios, especialmente aquellos que buscan un vehículo de gama media-alta, este tributo todavía puede significar la diferencia entre acceder o no a un modelo deseado.
Las consecuencias más evidentes son:
Incremento del precio final: los vehículos alcanzados por el impuesto pueden costar hasta casi un 20% más de lo que valdrían sin este valor.
Reducción de la oferta: algunas marcas deciden no ofrecer versiones más equipadas o con motorizaciones potentes para evitar quedar dentro del alcance del impuesto.
Financiamiento más difícil: al tratarse de vehículos con precios elevados, muchas veces se requiere una financiación para acceder, y esto se ve complicado por los altos montos iniciales.
Te puede interesar:
Autos eléctricos 2025: todos los modelos que llegarán a la Argentina este añoLas automotrices adaptan sus estrategias de producto para evitar que sus modelos caigan dentro del esquema del impuesto al lujo. Algunas de las tácticas más comunes incluyen:
Versiones “despejadas” o “desescaladas”: se lanzan variantes con menor nivel de equipamiento para que su precio quede por debajo del umbral de los 78 millones de pesos. Un caso típico es el de los SUVs de gama media que no incluyen techo solar, llantas grandes o sistemas avanzados de seguridad para evitar el tributo.
Absorción parcial del impuesto: en algunos casos, las marcas y concesionarias reducen sus márgenes para mantener el precio al público dentro de límites aceptables.
Revisión periódica de precios: ante cada actualización de ARCA, muchas marcas ajustan sus precios para esquivar los saltos de escala.
Las estrategias de las marcas para evitar el impacto del impuesto al lujo
El impuesto al lujo se actualiza trimestralmente en función de la variación del Índice de Precios Mayoristas. Esto significa que en enero, abril, julio y octubre de cada año se publican nuevos valores de referencia, y eso puede modificar la lista de vehículos alcanzados.
Esto también implica que algunos modelos pueden estar afectados en un trimestre y quedar afuera en el siguiente, si no sufren aumentos de precio relevantes. No obstante, es habitual que cada actualización incorpore más modelos en lugar de quitarlos.
Te puede interesar:
Autos BYD en Argentina: ¿cuánto podrían costar los modelos de la marca china en el país?El impuesto al lujo en Argentina es una herramienta fiscal que impacta directamente en el mercado automotor nacional. Si bien su objetivo inicial era gravar el consumo de vehículos de alta gama, muchos criticos señalan que esto ha terminado por afectar a muchas unidades que no se encuadran en esa categoría.
Antes de comprar un auto 0km, especialmente si su valor supera los 78 millones de pesos, es recomendable consultar el precio neto, revisar las versiones disponibles y evaluar si el vehículo está alcanzado por alguna de las dos escalas del impuesto. Una buena alternativa puede ser comprar tu vehículo en Mercado Libre, donde vas a encontrar las mejores promociones.