Venta de autos usados: paso a paso, los trámites necesarios en Argentina
Conocé las condiciones a tener en cuenta y los documentos necesarios para realizar este proceso clave sin complicaciones.
Conocé las condiciones a tener en cuenta y los documentos necesarios para realizar este proceso clave sin complicaciones.
Para vender un
auto usadoen Argentina es necesario cumplir con varios trámites y presentar una documentación específica. Este proceso, aunque relativamente simple, requiere que ambas partes involucradas, comprador y vendedor, cumplan con los requisitos establecidos por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) al pie de la letra.
Los pasos a seguir para vender tu auto usado en Argentina sin inconvenientes / Crédito: Pexels
Realizar correctamente estos trámites es esencial para garantizar que la transferencia de titularidad se haga de manera legal y sin inconvenientes. Si te encontrás en medio de este proceso y querés saber todo lo que esto conlleva, conocé el paso a paso para vender tu vehículo usado de la mejor forma.
Para llevar a cabo la venta de un auto usado en Argentina, es necesario contar con una serie de documentos que validen tanto la identidad de las partes como la situación registral del vehículo. Los papeles requeridos son:
Documento identificatorio del comprador y vendedor (y de sus cónyuges, si se trata de un bien ganancial). Si sos argentino, se requiere DNI; si sos extranjero sin residencia, es necesario presentar el pasaporte.
Constancia de CUIT o CUIL del comprador. También se puede presentar el CDI a través de los formularios correspondientes de ARCA.
Título de propiedad del automotor o Constancia de Asignación de Título (CAT), y todas las cédulas del vehículo (verde y azul). Estas son necesarias para corroborar la titularidad y el estado del vehículo.
Formulario 08, que es el documento de transferencia de titularidad. Este puede tramitarse online -a través del portal de la DNRPA- o de manera presencial.
Si el vehículo tiene una prenda o está bajo contrato de leasing, se deberá presentar la constancia de haber comunicado la transferencia al acreedor prendario.
Cabe destacar que, en caso de que el vendedor haya realizado una denuncia de venta, el comprador tiene un plazo de 30 días para realizar el trámite de transferencia. Si transcurre dicho período, se decreta la prohibición de circular.
Te puede interesar:
Autos chinos en Argentina 2025: las marcas disponibles en el paísAntes de iniciar el trámite de transferencia, es recomendable verificar la situación registral del vehículo para asegurarse de que no tenga embargos, inhibiciones judiciales, denuncia de robo, o cualquier otro impedimento legal. Este paso es opcional pero altamente recomendable para evitar complicaciones en el futuro.
El informe de dominio se puede solicitar a través de la DNRPA y puede realizarse presencialmente o en su página web oficial. Si el comprador no tiene tiempo de gestionar este informe, puede solicitarlo con carácter urgente, en cuyo caso lo recibirá el mismo día. Otra opción es que el vendedor le entregue un Certificado de Dominio del Automotor.
Una vez que se tenga el informe de dominio, el siguiente paso es realizar la verificación física del vehículo, un trámite obligatorio para los automóviles con una antigüedad mayor a dos años y menor a 12. Este proceso no debe confundirse con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), ya que en este caso se realiza para asegurar que los números de motor y chasis coincidan con los datos en la documentación del vehículo.
Este paso es necesario hacerlo en alguna de las plantas verificadoras habilitadas de la Policía Federal. El procedimiento no requiere turno previo y se realiza por orden de llegada, con el vehículo en mano.
Si el vehículo en cuestión tiene entre dos y doce años de uso, debe realizarse la verificación física del mismo / Crédito: Unsplash
Durante este paso, la DNRPA recibe el Formulario Tipo 12 en línea, que también es enviado por correo electrónico al solicitante, y permite continuar con el trámite de transferencia.
El siguiente paso es decidir en qué sitio se realizará la transferencia. Puede ser el mismo donde ya está registrado el vehículo o uno más cercano al domicilio del comprador. Para consultar la ubicación de los Registros Seccionales, se puede acceder al portal de la DNRPA y buscar por localización.
Es importante destacar que si el comprador vive en una provincia distinta a la del vendedor, es posible realizar el trámite de transferencia en un registro seccional diferente, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos establecidos.
Te puede interesar:
Autos eléctricos 2025: todos los modelos que llegarán a la Argentina este añoUna vez que se tiene toda la documentación, el siguiente paso es llenar el Formulario 08, es decir, el documento de transferencia de dominio del vehículo. Este puede ser completado tanto en línea como de manera presencial en la DNRPA.
La precarga de los datos en línea agiliza el proceso y permite que el trámite se haga de manera más rápida. Sin embargo, si se decide hacerlo de forma presencial, se deberá llevar impresa la información necesaria. Este formulario es indispensable para vender o comprar un auto usado.
Completar el Formulario 08 es un paso esencial en este proceso
El vendedor y el comprador deben presentarse en el Registro Seccional con la documentación requerida, incluida la copia impresa del Formulario 08, y realizar el pago de los aranceles correspondientes. Durante este paso, se deberá completar también el Formulario 13, documento que se firma para liquidar impuestos y multas (si corresponde).
El arancel varía según el tipo de vehículo (nacional o importado), su antigüedad, y el valor de la transferencia. Si el monto de la compra supera los $2.237.000, también se deberá cumplir con el trámite de incorporación del comprador al Legajo Único UIF para comprobar la procedencia del dinero.
Una vez que se hayan pagado los aranceles correspondientes y completado la documentación, se emitirá una constancia de transferencia de dominio. Esta certifica que la transferencia de titularidad del vehículo fue realizada de forma legal y que el coche ahora pertenece al comprador.
Te puede interesar:
Licencia de conducir 2025: el paso a paso para renovarlaAdemás, podés solicitar un informe histórico de titularidad para obtener una constancia de la fecha de transferencia. Es importante recordar que el trámite debe ser realizado hasta 30 días hábiles después de haber firmado el Formulario 08, debido a que después de este plazo, se decreta una prohibición de circular para el vehículo.
Recordá que, tanto para comprar un auto usado como para venderlo, el mejor lugar en Argentina es sin lugar a dudas Mercado Libre.
Los costos asociados a la venta de un auto usado varían dependiendo de la antigüedad del vehículo, si es nacional o importado y si existen multas o deudas pendientes. En general, los aranceles incluyen:
El 1,5% del valor total del vehículo si es de origen nacional.
El 2% si es importado.
Certificación de firma, expedición de título, cédula, informes de dominio y otros trámites relacionados.
El costo total depende de diversos factores, pero los aranceles pueden superar los $3.000 dependiendo de la naturaleza del vehículo y la documentación adicional requerida.
Autor: Marco Espósito