Tipos de cámaras profesionales

Tipos de cámaras profesionales

Una

cámara

profesional de fotografía abre la puerta a un mundo totalmente nuevo para quienes únicamente se limitaban a fotografiar con su smartphone o con su cámara digital estándar. No obstante, no es tan fácil como elegir una única cámara de fotos, porque existen muchos modelos y tipos distintos.

Una cámara puede ser grande o pequeña, ser digital u óptica, tener dentro un complejo sistema de espejos o no, y las posibilidades pueden continuar. Por eso mismo, en este artículo se explica a profundidad cuántos tipos de cámaras hay, qué cámaras utilizan los fotógrafos profesionales y cuál es la diferencia entre una cámara profesional de una semiprofesional.

rich-text-image

Hombre utilizando cámara profesional

¿Cuántos tipos de cámaras hay y cuáles son?

Existen muchos tipos de cámaras fotográficas y muchos otros criterios para su clasificación. Así como las marcas más destacadas dentro de este mundo son

Canon

y

Nikon

, junto a muchas otras, lo cierto es que hay muchos modelos especializados y con distintas características. La tecnología cumple un factor relevante en este apartado. 

Cámaras compactas

Las cámaras compactas son las más conocidas a nivel mundial, son comunes y cuentan con un uso muy sencillo. Son de amplio alcance porque no es necesario tener un gran nivel de conocimiento para usarlas. 

Suelen constar menos, su objetivo no es intercambiable y su visor óptico es directo. Un claro ejemplo de este tipo de cámara digital compacta es la

Canon M200

Cámaras APS

El ciclo de vida de las cámaras APS (Advanced Photo System) fue bastante más corto que el de otros modelos, no obstante, marcaron un precedente. Fueron los primeros dispositivos para poder tomar fotografías que utilizaron el sistema analógico y digital de forma unificada. Es decir, el registro de la imagen queda grabado en la película, pero también su información digital. 

Fueron empresas como Canon, Nikon, Fuji y Kodak, entre otras, para crear cámaras cuyo funcionamiento sea sumamente simple y a la que todo el mundo tenga acceso. Muchas cámaras incluyen un sensor APS incluido, la

Canon T100

o los modelos 1000D, 200D y 300D. 

Cámara compacta avanzada

Las cámaras compactas avanzadas, también conocidas como cámara puente, cuentan con funciones que están dirigidas al aficionado avanzado. Este equipo es ideal para tener un buen control sobre las fotos tomadas, como el control del formato RAW y los modos manuales. 

Ejemplos de cámaras compactas avanzadas son la

Panasonic LUMIX

LX10 y la Canon G7X Mark III

Cámaras réflex SLR

Las cámaras réflex SLR (Single Lens Reflex) son dispositivos que cuentan con una pantalla, o visor óptico, que permite al camarógrafo visualizar, previo a tomar la foto, lo que se va a capturar. En resumen, la imagen que se ve mediante el visor es exactamente lo que va a resultar. 

Esta cámara funciona gracias a que se produce el reflejo de la imagen sobre un espejo, o sistema de espejos, que es llamado pentaprisma. Las cámaras réflex, así como las compactas, pueden ser utilizadas como dispositivos tradicionales tanto de película fotográfica como digitales. 

Este tipo de cámara solían ser las preferidas por los fotógrafos, tanto profesionales como aficionados. Permiten un control prácticamente absoluto de los parámetros y elementos en torno a la captura. Estas cámaras cuentan con las siguientes características: 

  • Visor réflex para previsualizar lo que se va a capturar.

  • Muchos de sus elementos son intercambiables, como las lentes. 

  • Tiene incorporado un fotómetro.

  • Un anillo (o control) de enfoque manual.

  • Obturadores veloces. 

Algunos buenos ejemplos de cámaras réflex pueden ser la

Nikon D5600

, Nikon D850,

Canon M50

, Canon EOS 4000D,

Canon Rebel T7

, Sony A68 y Pentax K-S2.

Cámaras sin espejo (Mirrorless)

Las cámaras mirrorles, o mirror-less, destacan por no contar con un espejo interno como elemento fundamental en su funcionamiento. Es decir, lleva un visor digital en vez de uno óptico. Destacan por ser más ágiles, compactas y ligeras. Cuentan con un sistema de enfoque mucho más veloz y sus puntos de enfoque cubren rangos más amplios gracias a su sensor. 

Ejemplos de cámaras mirrorless pueden ser la

Sony A7 IV

, Canon EOS R8,

Sony Alpha 7 III

, Panasonic LUMIX S5, Fujifilm X-T3 y

Canon M50 Mark II

. La Canon EOS M200 también entra en esta lista, ya que se trata de una cámara compacta que, además, es mirrorless. 

Full Frame

Muchas de las cámaras mencionadas previamente pueden ser Full Frame o simplemente ser APS o mirrorless. Las cámaras Full Frame destacan por ser dispositivos que no cuentan con un espejo en su interior, por lo que las réflex quedan descartadas. Las ventajas de este tipo de cámara es que permiten obtener imágenes nítidas incluso ante la poca luz y que no se recortan las capturas. 

Un claro ejemplo de cámara mirrorless Full Frame es la

Canon R5

, además de los modelos EOS R, R3 y RP de la misma empresa.

Cámaras digitales

Las cámaras digitales son dispositivos electrónicos comúnmente comercializados que son destinados a capturar y almacenar imágenes, o fotografías, de forma electrónica. 

Otros tipos

Existen otros tipos de cámaras que vale la pena agregar a la lista: 

  • Cámara TLR (Twin Lens Reflex): se trata de una cámara réflex que consta de dos objetivos gemelos, es decir, uno sobre otro. Se toman dos objetivos, uno toma la foto y el otro se encarga de llevar la imagen hacia el visor del dispositivo. Estas cámaras se ven cada vez menos y no tienen muchos objetivos intercambiables, se utilizaban para tomar fotos en movimiento. 

  • Cámara de banco o de estudio: son cámaras antiguas que son muy grandes, no son automáticas y cuentan con extrema nitidez y definición en su imagen. 

  • Cámara en miniatura: estas cámaras pequeñas se pueden adaptar a muchos tipos de usos, suelen emplearse como cámara espía. Suelen ser cámaras digitales muy pequeñas porque presentan prácticamente las mismas prestaciones. 

  • Cámara panorámica: presentan un ángulo de visión muy superior al del resto de equipos sin que se aprecien deformaciones en la captura. 

  • Cámara aérea: son las cámaras que se suele encontrar en estudios de cartografía o fotogrametría, además de ubicarse en los satélites. 

  • Cámara subacuática: estas cámaras se diseñaron para funcionar bajo el agua, muy empleadas por los buzos.

  • Cámara estereoscópica: son equipos que intentan reproducir al completo lo reflejado por los dos ojos humanos. Literalmente, se toman dos fotos al mismo tiempo desde dos puntos separados a igual distancia que los ojos humanos (63 mm aproximadamente) para finalmente obtener la versión final. 

  • Cámara estenopeica: no tienen lente y son cajas en las que se hace un pequeño agujero para que pase la luz y un material fotosensible empleado para revelar la imagen. 

La lista puede seguir, ya que existen infinidad de tipos de cámaras fotográficas, lo importante es haber cubierto las principales y más relevantes en relación con los consumidores.

rich-text-image

Cámara Nikon Coolpix B500

¿Qué cámaras utilizan los fotógrafos profesionales?

Las cámaras de fotos más usadas por los profesionales suelen ser las mirrorless de gama alta. Son dispositivos que no trabajan con espejos que reflejan la luz y, al no contar con dicho elemento dentro del equipo, son mucho más pequeñas y compactas. 

En cuanto a marcas, primero se encuentra Nikon, seguida de Canon y por detrás Sony y

Fujifilm

. Las cámaras más empleadas por los profesionales de la fotografía son:

  • Sony Alpha 7 III: esta

    cámara de fotos

    es full frame sin espejo. Cuenta con un buen agarre y es cómoda de llevar, además de portar una pantalla táctil inclinable. Su sensor cuenta con 24 megapíxeles de definición y puede grabar hasta en 4K de alta resolución.

  • Canon EOS R6: se trata de una cámara sin espejo con sensor Dual Pixel CMOS de 20 megapíxeles. Este equipo es ideal si se busca obtener detalles muy precisos de rostros y ojos en las fotografías. Además, puede grabar a calidad 4K constante durante 30 minutos. 

  • Nikon D750: la cámara D750 de Nikon permite tomar fotos a una resolución de 24,3 megapíxeles y trabaja en conjunto a un procesador de imágenes EXPEED 4. Esto permite conseguir un alcance y profundidad más amplio, además de mayor velocidad de enfoque. Graba videos en calidad Full HD con reducción de ruidos exteriores. 

Independientemente de lo explicado, las cámaras réflex son, y siguen siendo, una gran opción si se busca invertir en un buen equipo fotográfico, incluso en modelos que se encuentren en la gama baja. 

¿Cuál es la diferencia entre una cámara profesional y semiprofesional?

Existen ciertas diferencias a la hora de clasificar a una

cámara de fotos profesional

de una

cámara semiprofesional

, que son:

  • Tamaño del sensor: las profesionales poseen sensores más grandes y especializados que las semiprofesionales. Entonces, sus imágenes son de una calidad superior porque pueden captar mejor la luz. 

  • Obturación: la velocidad de obturación de las cámaras semiprofesionales siempre va a ser más lenta en comparativa a las profesionales. Es decir, no pueden congelar el movimiento, como si lo hacen los más avanzados. Esto es muy aplicado por los fotógrafos de deportes. 

  • Estabilización de imagen: esta es una función que únicamente tienen las cámaras profesionales. Este sistema facilita la obtención de imágenes de gran nitidez y luz, incluso cuando el ambiente está poco iluminado. 

  • Controles: las cámaras profesionales cuentan con más controles y configuraciones para las imágenes obtenidas. Esto permite al fotógrafo tener total control sobre su cámara y las imágenes capturadas. 

Otros factores igualmente importantes como el número de lentes y el tamaño del visor también influyen, ya que las profesionales cuentan con un número mayor para ambos apartados.

rich-text-image

Mujer con cámara tomando fotografía

Conclusión

Existen muchos tipos de cámaras fotográficas en el mercado y cada una destaca dentro de un área o es mejor para una tarea específica. Lo importante es que, gracias a tal variedad, es que los fotógrafos pueden comenzar de forma semiprofesional y, al cabo de un tiempo, poder adquirir un equipo profesional más enfocado a una actividad puntual. 

El mercado está lleno de posibilidades y si se está buscando una buena cámara de algún tipo específico para comenzar, este es el momento adecuado.