Cuánto cuesta comprar un departamento en Malvinas Argentinas, donde más aumentaron los precios en el último año

Según el informe de Mercado Libre junto a la Universidad de San Andrés, Malvinas Argentinas fue el municipio de GBA Norte que más subió su precio de venta en el último año. El valor del metro cuadrado ya supera a zonas como Escobar y General San Martín. Qué tipo de departamentos se consiguen y por qué la zona está en plena transformación.

rich-text-image

Malvinas Argentinas fue el municipio de GBA Norte que más subió su precio de venta en el último año, según el informe de Mercado Libre

El mercado inmobiliario del Gran Buenos Aires Norte viene mostrando señales de reactivación, y dentro de esa dinámica hay un municipio que se destacó en el último informe de Mercado Libre Inmuebles junto a la Universidad de San Andrés: Malvinas Argentinas. Según el relevamiento correspondiente a junio de 2025, fue el municipio con mayor aumento interanual en el precio de venta de departamentos, con un salto del 16,6% en dólares por metro cuadrado.

Este crecimiento posiciona a Malvinas Argentinas por encima de otros municipios tradicionalmente más caros o demandados de la zona. Por ejemplo, en el segmento de casas en Pilar, el aumento interanual de precios fue del 10,4%, mientras que en Montserrat, en la Ciudad de Buenos Aires, la suba del valor de departamentos alcanzó el 11,7%.

Cuánto cuesta hoy comprar un departamento en Malvinas Argentinas

De acuerdo con los datos de Mercado Libre, quienes buscan

comprar un departamento en Malvinas Argentinas

enfrentan un valor mediano del metro cuadrado de US$1816. Si bien este número todavía está por debajo de partidos más consolidados como Vicente López (US$2855/m²), San Isidro (US$2594/m²) o Tigre (US$2545/m²), ya supera a otros distritos como Escobar (US$1749/m²) o General San Martín (US$1614/m²).

Este avance refleja un proceso de revalorización de la zona, que hasta hace algunos años mantenía precios más bajos y una oferta inmobiliaria limitada, concentrada mayormente en casas antiguas y barrios abiertos tradicionales.

Qué impulsa la suba de precios

Uno de los principales motores de este crecimiento son los nuevos desarrollos inmobiliarios que comenzaron a diversificar la oferta de viviendas. En distintas zonas del municipio, especialmente en áreas como Villa de Mayo, empezaron a aparecer proyectos con departamentos a estrenar, que van desde estudios de 35 o 40 m² hasta unidades de tres o cuatro ambientes con superficies superiores a los 100 m².

En estos desarrollos recientes, los valores de preventa registrados a fines de 2024 rondaban entre US$1600 y US$1700 por metro cuadrado, aunque es probable que los precios hayan seguido ajustándose durante el primer semestre de 2025. Las tipologías son variadas y responden a una demanda creciente por unidades más modernas y con mejores prestaciones.

Los especialistas del sector señalan que este tipo de propuestas cubren una necesidad insatisfecha en la zona: durante años, la oferta se limitó a casas grandes, muchas veces de décadas de antigüedad y con escaso mantenimiento.

rich-text-image

Los especialistas del sector señalan que el desarrollo de edificios destinados a la vivienda cubre una necesidad insatisfecha en la zona

Una zona con fuerte movimiento y demanda sostenida

Más allá del precio, otro aspecto clave para entender el fenómeno de Malvinas Argentinas es la alta demanda tanto de compra como de alquiler, que se mantiene activa durante todo el año.

La presencia de clubes deportivos de gran convocatoria, como CUBA Villa de Mayo, genera un flujo constante de personas que buscan alojamiento temporal o permanente. Además, la cercanía a la Universidad Nacional de General Sarmiento, con miles de estudiantes y docentes que circulan a diario por la zona, suma un público adicional interesado en alquilar o comprar.

De hecho, algunos de los desarrollos más recientes apuntan a ese segmento: unidades chicas, de uno o dos ambientes, con precios de venta que a fines del año pasado se ubicaban en torno a los US$77.000 a US$95.000 para tipologías de hasta 50 m².

Nuevas centralidades y renovación urbana

Otro factor que suma atractivo a la zona es el proceso de transformación urbana que impulsa el municipio. En los últimos años, Malvinas Argentinas avanzó en la construcción de infraestructura pública y en el desarrollo de espacios comunitarios.

Un ejemplo de esto es el área frente a la Universidad Nacional de General Sarmiento,

Plaza Nogales

, donde se proyecta un nuevo polo con viviendas, oficinas, comercios y espacios verdes. La idea es consolidar una centralidad que permita a los vecinos acceder a servicios, trabajo y entretenimiento sin tener que desplazarse grandes distancias.

Este enfoque de “ciudad de 15 minutos” se alinea con las tendencias urbanas actuales, que privilegian la cercanía, la movilidad sustentable y la calidad de vida en el espacio público.

Un municipio en evolución

Malvinas Argentinas nació como partido autónomo en 1994, luego de la división del histórico General Sarmiento. Desde entonces, el distrito fue consolidando su identidad y su infraestructura. La accesibilidad es otro punto fuerte: el municipio está atravesado por vías clave como la Ruta Nacional 202, la Ruta 8 y la Ruta 197, además de tener conexión ferroviaria a través de la línea Urquiza, cuya cabecera, la estación Lemos, está en el corazón del partido.

A estas características se suma la existencia de grandes predios verdes y barrios con historia, como Cuba, Los Nogales, La Pradera y El Cortijo, que le dan a la zona un perfil residencial con mucha arboleda y espacios abiertos.

rich-text-image

Uno de los factores que suma atractivo a la zona es el proceso de transformación urbana que impulsa el municipio 

Perspectivas para el segundo semestre

Con un mercado que muestra signos de recuperación y una demanda que sigue activa, todo indica que los precios en Malvinas Argentinas seguirán ajustándose en lo que resta del año. Para quienes están evaluando la posibilidad de comprar un departamento en el GBA Norte, el municipio aparece como una opción intermedia: con valores todavía más accesibles que otros distritos más consolidados, pero con una clara tendencia al alza.

En definitiva, Malvinas Argentinas está dejando de ser solo una zona de casas tradicionales para convertirse en un nuevo polo de desarrollo inmobiliario dentro del Gran Buenos Aires, con una oferta de departamentos que cada vez atrae a más compradores.