Calculadora del alquiler mes a mes: cómo saber cuánto aumentó según el IPC o ICL

En determinados momentos del año, los inquilinos que deben actualizar el valor de su alquiler se encuentran frente a diferentes esquemas de ajuste según la fecha de firma y el índice pactado en el contrato. En esta nota te contamos cómo calcular el aumento según el ICL, el índice Casa Propia o la inflación (IPC).

rich-text-image

Actualmente, los contratos de alquiler en la Argentina se rigen por los índices ICL, el índice Casa Propia o la inflación (IPC). Fuente: Foto de Mikhail Nilov

Cada mes, miles de inquilinos y propietarios se encuentran con la misma duda: ¿cuánto aumentará el alquiler cuando llegue el momento de la actualización? La respuesta no es única, porque en la actualidad conviven diferentes formas de ajuste según cuándo y bajo qué normativa se firmó el contrato.

En esta guía te contamos cómo calcular el aumento del

alquiler residencial

según el índice que corresponda en cada caso: ICL, IPC o Casa Propia.

Contratos firmados bajo la Ley de Alquileres de 2020: actualización anual por ICL

Los contratos de alquiler residenciales celebrados entre julio de 2020 y octubre de 2023 continúan bajo las reglas de la Ley de Alquileres sancionada en 2020, incluso después de su derogación en diciembre de 2023. Eso significa que estos contratos se actualizan una vez al año durante los tres años de vigencia, según el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.

¿Cómo se calcula el ajuste con el ICL? Existen dos formas de hacerlo. La primera opción es hacerlo con una calculadora online. Una de las herramientas más prácticas es la calculadora de alquileres de la web Arquiler. Solo hay que:

  • Ingresar el valor inicial del alquiler.

  • Indicar la fecha de inicio del contrato.

  • Seleccionar cada cuánto se actualiza (en este caso, cada 12 meses).

  • Elegir el índice de actualización: ICL.

  • La herramienta dirá el nuevo valor del alquiler y el porcentaje de incremento correspondiente.

Por ejemplo, si un contrato de dos ambientes iniciado en junio de 2024 tenía un alquiler de $449.915, a partir de junio de 2025 pasará a $812.750, lo que representa un aumento del 80,65%, según el ICL vigente en ese momento.

La segunda opción es hacer el cálculo manual con datos del Banco Central. En caso de preferir hacerlo de esta manera, se puede consultar el índice oficial en la web del Banco Central (

www.bcra.gob.ar

). Solo hay que buscar en la pestaña “Estadísticas” la opción “Principales variables” y de ahí entrar a la última opción del listado denominada “Índice de Contratos de Locación”. En este caso se seleccionan las fechas, se busca el valor del ICL del mes de inicio del contrato y se compara con el índice actual.

La fórmula sería: Nuevo alquiler = Alquiler inicial × (ICL actual / ICL inicial)

Contratos pactados tras la derogación de la Ley de Alquileres: libertad de acuerdo entre las partes

Desde enero de 2024, con la entrada en vigor del DNU que derogó la Ley de Alquileres, propietarios e inquilinos tienen la posibilidad de definir libremente cada cuánto y según qué índice se ajustarán los contratos. En la práctica, el ajuste más utilizado es el que sigue la inflación, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

La mayoría de estos contratos se pactan con actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales. Existen dos formas de calcular el ajuste por inflación (IPC).

La primera opción es hacerlo con una calculadora automática. En este caso, se puede optar por usar calculadoras de inflación acumulada, como la que ofrece el sitio Chequeado. Solo se necesita seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar el valor actual del alquiler.

  2. Seleccionar el período de ajuste (por ejemplo, de febrero a abril si el aumento aplica en junio).

  3. La herramienta te mostrará el nuevo monto a pagar.

Por ejemplo, si tomamos como referencia el valor promedio de

alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires

, para un alquiler de $604.905 iniciado en marzo de 2025, que se ajuste en junio, la inflación acumulada entre febrero y abril fue del 9,17%, por lo que el nuevo valor será de aproximadamente $660.390.

rich-text-image

La mayoría de los contratos actualizados por IPC se pactan con actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales.  Fuente: Foto de AS Photography.

La alternativa es hacer el cálculo manualmente. Si se quiere hacer de esta manera, hay que:

  1. Consultar los informes de IPC mensual en la web del INDEC (www.indec.gob.ar).

  2. Tomar la inflación de cada mes dentro del período a ajustar.

  3. Convertir cada porcentaje en su factor multiplicador (por ejemplo, si fue 2,4%, el factor es 1,024).

  4. Multiplicar el valor del alquiler mes a mes con cada factor.

La fórmula sería:

Nuevo alquiler = alquiler inicial × (1 + inflación del primer mes) × (1 + inflación del segundo mes) × (1 + inflación del tercer mes)

En la práctica, un ejemplo sería el siguiente. Si las inflaciones mensuales fueron 2,4%, 3,7% y 2,8%, la cuenta sería: 604.905 × 1,024 × 1,037 × 1,028 = $660.327

Es importante saber que el resultado puede variar ligeramente respecto a las calculadoras online por los redondeos en las cifras oficiales.

Qué tener en cuenta antes de calcular el aumento

  • Fecha de inicio del contrato: define cuál es el índice y frecuencia de ajuste que corresponde.

  • Duración del contrato: algunos ajustes son anuales, otros semestrales o incluso trimestrales.

  • Índice elegido: puede ser ICL, Casa Propia, IPC u otro que las partes hayan acordado.

  • Período de inflación: en el caso de los ajustes por IPC, el período de referencia siempre será el último para el que haya datos publicados por el INDEC.

rich-text-image

Muchos sitios online ofrecen calculadoras automáticas para calcular el aumento del alquiler en las cuales se puede determinar el índice pactado.  Fuente: Foto de HUGO ROCK.

Contratos firmados bajo la Ley de Alquileres de 2023: actualización semestral por Casa Propia

Los contratos firmados entre el 17 de octubre y el 29 de diciembre de 2023, durante la breve vigencia de la Ley 27.737, se ajustan cada seis meses tomando como referencia el índice Casa Propia, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

¿Cómo calcular el ajuste con el índice Casa Propia? La forma más rápida es utilizar una calculadora online como la de Arquiler:

  1. Cargar el monto inicial del alquiler.

  2. Indicar la fecha de inicio del contrato.

  3. Seleccionar que la actualización es cada 6 meses.

  4. Elegir el índice Casa Propia.

A modo de ejemplo, se puede tomar de referencia un contrato de

alquiler de un departamento en Caballito

. Por ejemplo, para un alquiler de $550.450 iniciado en diciembre de 2024, la actualización que corresponde en junio de 2025 lo llevará a $792.238, reflejando un incremento del 43,93%.

En definitiva, hoy existen distintas formas de calcular el aumento del alquiler según la fecha de firma y el índice de actualización. Sea cual sea tu caso, podés usar herramientas online o hacer los cálculos de manera manual siguiendo las fuentes oficiales como el Banco Central o el INDEC.

Autor: Inés Soler